Estudio de prospectiva energética de energía eléctrica en consumo, demanda, generación y capacidad instalada de Colombia para el año 2050
No Thumbnail Available
Date
2016
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Debido a la importancia del servicio de la electricidad en todos los sectores de la economía para impulsar el desarrollo de un país, se hace necesario la introducción al tema de planeación o específicamente al de prospectiva, dentro de la academia. Actualmente entidades gubernamentales como la UPME realizan este tipo de estudios con el propósito de direccionar estratégicamente a Colombia a corto, mediano y largo plazo en asuntos energéticos, desde la explotación de los recursos, sus usos, nuevas tecnologías, demanda a abastecer , entre otros. A continuación se expone un estudio prospectivo de energía eléctrica para Colombia, a miras del año 2050, elaborado por estudiantes de la Universidad Industrial de Santander y con el apoyo del Semillero de prospectiva energética financiado por Ecopetrol; en el cual se proponen tres escenarios de ejecución, teniendo en cuenta factores sociales, económicos, políticos, tecnológicos y datos históricos adquiridos por entidades competentes. Dentro de las conclusiones a destacar está la diversificación de generación eléctrica, la cual actualmente es muy dependiente del agua y esto hace que sea vulnerable a fenómenos climáticos, así mismo, la inclusión de fuentes alternativas que con el perfeccionamiento de eficiencias ayudaría a disminuir efectos contaminantes y a aprovechar recursos renovables; esto con el fin, en primera medida, de abastecer la demanda, evitar racionamiento y cuidar el medio ambiente.
Description
Keywords
Prospectiva, Energía, Electricidad, Leap, Generación, Demanda, Colombia.