Frecuencia de desenlaces maternos y perinatales en gestantes que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario de Santander entre 2023-2024

Abstract
El análisis de la morbilidad materna extrema (MME) es importante para identificar oportunidades de mejora en la atención de mujeres gestantes , una proporción importante de pacientes con eventos de MME son ingresadas a la unidad de cuidado intensivo, este estudio tuvo como objetivo determinar los desenlaces maternos y perinatales en mujeres gestantes o puérperas que ingresaron a la UCI del Hospital Universitario de Santander entre diciembre 2023 y agosto 2024. Fue un estudio observacional descriptivo de corte trasversal. En total se estudiaron 81 mujeres que ingresaron a la institución, estando 34 (41,9%) en la UCI y 47 (58,1%) en unidad de cuidado intermedio. Al momento de ingreso a UCI hubo 47 (58%) puérperas, 28 (34%) pacientes embarazadas y 6 (7,4%) pacientes en postoperatorio de laparotomía. La principal causa de ingreso a UCI fue infección sistémica severa (30,9%), seguido de los trastornos hipertensivos asociados al embarazo (THAE) (29,6%) y la hemorragia obstétrica (16.1%). Se presentó 1 caso (1.2%) de mortalidad materna. Hubo 66 recién nacidos de los cuales el 50% (33) nació pretérmino. Hubo 7 casos de mortalidad perinatal (10%). Se concluye que la mayoría de las pacientes obstétricas ingresan a la UCI en puerperio. Las principales causas de ingreso son las infecciones sistémicas severas, así como los trastornos hipertensivos asociados al embarazo, requiriendo vigilancia postoperatoria, terapia transfusional y soporte cardiorrespiratorio. Hay una alta prevalencia de parto pretérmino y mortalidad perinatal relacionada con la situación crítica de la gestante que explica el ingreso a la unidad de cuidado intensivo.
Description
Keywords
Morbilidad materna extrema, Unidad de cuidado intensivo, Mortalidad materna
Citation