Simulación hidrodinámica del flujo sanguíneo en una arteria carótida común con arteriosclerosis estionítica

Abstract
El ictus es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con aproximadamente 12 millones de casos nuevos cada año (Ace Alzheimer Center Barcelona, 2024). Una de sus principales causas es la arterosclerosis carotídea, caracterizada por la acumulación de grasa en la arteria carótida, la cual es responsable del 10-20% de los ictus isquémicos a nivel global (Revista Ecuatoriana de Neurología, 2024). En este estudio, se realiza una simulación del flujo sanguíneo en una arteria carótida común con arterosclerosis estenótica, empleando mecánica de fluidos computacional (CFD). El objetivo es analizar el comportamiento de la arteria en condiciones normales y con la patología, evaluando los cambios en la presión, la velocidad del flujo y las deformaciones estructurales. Estos resultados permitirán, en futuros estudios, la simulación de intervenciones correctivas, como la implantación de stents, para mejorar la circulación sanguínea. Para la simulación, se utilizó ANSYS Fluent en un modelo de interacción fluido-estructura (FSI) de dos vías, lo que permite una representación más precisa del comportamiento de la arteria bajo la acción del flujo sanguíneo. Los parámetros más representativos en este tipo de análisis se observan en el aumento de presión en las secciones adyacentes a la arterosclerosis. Este incremento de presión genera una disminución de las velocidades en dichas regiones, favoreciendo la formación de recirculaciones, lo que crea un ambiente propicio para el desarrollo de la placa. Los parámetros hemodinámicos son de gran relevancia, ya que permiten analizar los valores de WSS, lo cual es crucial para determinar si la placa es propensa a desprenderse. Además, los valores elevados de OSI indican que la arteria podría estar en riesgo de sufrir una obstrucción adicional. Con esta información, se pueden realizar diagnósticos más precisos y tomar decisiones más informadas respecto a las tecnologías médicas necesarias para abordar la afección.
Description
Keywords
angiografía de cuello, arterosclerosis, DICOM, hiperelástico, flujo no newtoniano
Citation