Corrupción, informalidad laboral y competitividad: un análisis regional en Colombia a través de la metodología STATIS
No Thumbnail Available
Date
2020
Authors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Este trabajo de investigación pretende analizar el impacto de la corrupción y la informalidad laboral en la competitividad regional de Colombia en el periodo 2016 2019. Para ello se escogieron algunas variables del Índice Departamental de Competitividad del Consejo Privado de Competitividad relacionadas con los fenómenos de corrupción e informalidad laboral. A este grupo de variables se les realizó un análisis de componentes principales (ACP) con el objetivo de revisar cuáles tenían mayor influencia en el grupo de datos. Posteriormente, y a través de la metodología STATIS, se revisa el desempeño de 25 departamentos y la ciudad de Bogotá en torno a las ocho variables resultantes del ACP. Se evidencia que existen un decrecimiento en la valoración del índice para los cuatro años de estudio, y en especial del 2016 al 2017, y del 2018 al 2019, debido a los escándalos de corrupción que vivió el país durante esos años y la poca eficacia de las políticas de inclusión a la formalidad laboral. Se concluye que los departamentos de Antioquia, Casanare, Atlántico, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y la ciudad de Bogotá han tenido buen desempeño en aspectos de eficiencia del mercado laboral y transparencia gubernamental. 1
Description
Keywords
competitividad, Competitividad regional, Informalidad laboral, Corrupción, STATIS, IDC.