El homicidio en las poblaciones de arboledas y cucutilla norte de santander 1946-1955
dc.contributor.advisor | Rueda Cardozo, Juan Alberto | |
dc.contributor.author | Pabon Serrano, Oscar Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2024-03-03T13:05:41Z | |
dc.date.available | 2005 | |
dc.date.available | 2024-03-03T13:05:41Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description.abstract | El estudio del homicidio afrontó el problema de investigación desde diferentes perspectivas -jurídica, cultural, sociológica, cuantitativa, etc.-, aunque se planteó y desarrolló como un trabajo básicamente empírico. Igualmente se insistió en lo general o revelador de los eventos, sin profundizar rigurosamente en los casos particulares para establecer la importancia de la violencia interpersonal en la vida cotidiana, revelar pautas de conducta social y su relación con el entorno cultural. Se recurrió al análisis del lenguaje jurídico como fuente para la compresión del complejo orden dado al delito, las nociones jurídicas sirvieron como conductoras del análisis histórico que intentó establecer la relación entre la conducta delictiva y la ley. En definitiva, se demostró el peso relativo de la causalidad política en la violencia homicida y se amplió el abanico de posibilidades causales distintas al bipartidismo en un intento por ampliar las variables de explicación a uno de los procesos conflictivos más costosos de la historia de Colombia durante el siglo XX. Se destacaron como objetivos de la investigación: Realizar un estudio jurídico del homicidio; precisar el complicado tema de las motivaciones homicidas; estudiar la relación entre el homicidio y la embriaguez; reconocer los escenarios, los actores y las relaciones sociales entre las partes involucradas en las muertes violentas; establecer pautas, tendencias, circunstancias y conductas alrededor de los homicidios; e identificar las formas como se enunciaron y narraron los homicidios desde la prensa escrita. | |
dc.description.abstractenglish | Homicide, Murder, Penal Law, Juridical Positivism, Drunkenness, | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Historiador | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Industrial de Santander | |
dc.identifier.reponame | Universidad Industrial de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://noesis.uis.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17921 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Industrial de Santander | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Historia | |
dc.publisher.school | Escuela de Historia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | Homicidio | |
dc.subject | Asesinato | |
dc.subject | Ley Penal | |
dc.subject | Positivismo Jurídico | |
dc.subject | Motivaciones | |
dc.subject | Embriaguez | |
dc.subject | Homicidas. | |
dc.subject.keyword | Homicide | |
dc.subject.keyword | Murder | |
dc.subject.keyword | Penal Law | |
dc.subject.keyword | Juridical Positivism | |
dc.subject.keyword | Drunkenness | |
dc.title | El homicidio en las poblaciones de arboledas y cucutilla norte de santander 1946-1955 | |
dc.title.english | Homicide in arboledas and cucutilla tows (norte de santander) 1946-1955. | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |