Escuela de Historia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Historia by browse.metadata.advisor "Acevedo Tarazona, Álvaro"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Aproximación a la obra historiográfica de Enrique Otero D´Costa a través de su itinerario vital y académico(Universidad Industrial de Santander, 2016) Malte Arevalo, Rolando Humberto; Acevedo Tarazona, ÁlvaroEste estudio es una aproximación a la obra historiográfica del . Su objetivo es analizar, en contexto, sus principales obras a la luz de la propuesta metodología de la historia intelectual. Por consiguiente el trabajo aborda el cony se desenvolvió como historiador aficionado y en el que produjo sus obras. Se parte de la hipótesis de que la obra de los historiadores aficionados de la primera generación de la Academia Colombiana de Historia (1903-1925) constituían verdaderos ejercicios históricos ya que en ellos sus autores aplicaron el método histórico positivista que primaba durante la época y que resaltaba el valor de la historia por basarse en documentos de primera mano y en resaltar los acontecimientos o hechos relacionados con la nación. La investigación logra francesa que dominaba los estudios históricos de la época y que se interesó y de hecho lo hizo en escribir historia patria para enaltecer a la nación con apoyo en materiales históricos de primera mano. Esta aproximación historiográfica se basa en documentación de primera mano, como correspondencia personal del personaje objeto de estudio y documentación oficial; también se apoya en la sobre la vida intelectual de principios del siglo XX.Item Avances y limitaciones del proceso industrializador en Bucaramanga entre los años 1910 - 1946(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-22) Espinosa Suárez, Carlos Humberto; Acevedo Tarazona, Álvaro; Rhenals Doria, Ana Milena; Botero Herrera, Fernando; Campuzano Hoyos, Jairo Andrés; Sánchez Mejía, Hugues Rafael; Deávila Pertuz, Orlando CésarDurante la primera mitad del siglo XX, políticos, comerciantes, negociantes y la clase empresarial de Bucaramanga se preguntaban por qué la ciudad no tenía el mismo proceso industrializador de ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali. En este tenor, el presente Proyecto de investigación ofrece elementos conceptuales, teóricos y metodológicos para responder a esta pregunta de investigación. En primer lugar, el periodo de estudio de esta investigación se circunscribe a la ciudad de Bucaramanga durante los años 1910 y 1946 y como en todo proceso de industrialización alrededor del mundo hay algunas constantes como el capital, la educación, la electricidad, las vías de comunicación, la mentalidad empresarial y la conformación de un tejido familiar temprano; además, está el riesgo y la incertidumbre. En el proceso industrializador en Bucaramanga, estos factores estuvieron presentes y condujeron a cierto desarrollo prefabril pero no fueron lo suficientemente fuertes para organizar empresas regionales o de talante nacional. Dentro de los que más pesaron estuvieron el bajo riesgo, escasa innovación y la ausencia de un tejido familiar que derivó en una gran cantidad de inversiones de orden local.Item Devenir-mujer: Elisa Mújica y la representación de la figura femenina durante el proceso de modernización colombiano del siglo XX (1949-1984)(Universidad Industrial de Santander, 2021) Ortega Rey, Angie Daniela; Acevedo Tarazona, Álvaro; Duarte Borrero, Juan Fernando; Palencia Silva, Mario AugustoEl presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar el devenir de la representación de la mujer colombiana durante el proceso de modernización llevado a cabo en el país desde mediados del siglo XX. Como eje de estudio se toma el periodo de tiempo comprendido entre los años de 1949 a 1984, así como la obra novelística de la escritora santandereana Elisa Mújica Velásquez y su rol como escritora en la sociedad colombiana de la época. Con el fin de desarrollar este objetivo el texto se divide en tres partes: en la primera se realiza una descripción cronológica de la trayectoria intelectual y de vida de Elisa Mújica desde 1916 hasta el 2003. En la segunda parte, se identifican los acontecimientos coyunturales que incidieron sobre el panorama social vinculado a la representación de la mujer durante el proceso de modernización en Colombia a través del marco temporal antes señalado. Por último, se rastrea el devenir de la representación de la mujer durante el proceso de modernización colombiano a través de tres novelas que ponen énfasis en la experiencia femenina del acceso a la vida pública durante este período. Estas novelas son: Los dos tiempos (1949), Catalina (1963) y Bogotá de las nubes (1984).Item Educando desde los márgenes. Artes de hacer en el proceso de diversificación de las oportunidades de educación secundaria en zonas urbanas intermedias de Colombia (1927-1975). Los casos de Bucaramanga y Pereira(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-10) Vélez Restrepo, Sebastián; Acevedo Tarazona, Álvaro; Monroy Merchán, María del Pilar; Barrero Galindo, Martha Isabel; Santos Delgado, Adriana Yanet; Alarcón Meneses, Luis Alfonso; Correa Ramírez, Jhon JaimeLa presente tesis doctoral tiene como objetivo determinar las condiciones que hicieron posible el proceso de diversificación de las oportunidades de educación secundaria en las zonas urbanas intermedias de Colombia en el periodo comprendido entre 1927 y 1975. En la primera parte, a partir del análisis de los informes de los ministros de educación al congreso, se describe el contexto de emergencia de los estudios secundarios en Colombia, el proceso de consolidación y expansión de la secundaria como nivel de formación y las prácticas desarrolladas por los funcionarios del nivel nacional que hicieron posible la ampliación de las oportunidades de educación secundaria en centros urbanos que, comenzando la década de los años treinta del siglo XX, contaban con un oferta marginal de establecimientos educativos facultados por el gobierno nacional para otorgar títulos de secundaria. En la segunda parte, a partir de publicidades de colegios, noticias de grado e información publicada en los diarios Vanguardia Liberal de Bucaramanga y El Diario de Pereira, se describen las prácticas en torno a la educación secundaria de la población de las ciudades seleccionadas para el desarrollo de la investigación. Teóricamente, se analiza y argumenta a partir de las prácticas educativas, entendidas, desde Michel de Certeau y Pierre Bourdieu, como todas aquellas acciones desplegadas con cierta regularidad, por un conjunto de actores determinados, para enfrentar un conjunto de desafíos o situaciones presentes en un momento determinado del tiempo. Metodológicamente, el texto se construye con base en la premisa analítica planteada por Michel Foucault de mirar las prácticas en su dispersión, es decir, de visibilizar todo el conjunto de prácticas que contribuyeron al proceso de diversificación de las oportunidades de educación secundaria en el periodo analizado. El trabajo en su conjunto constituye un esfuerzo por mostrar el desarrollo de los sistemas educativos como el resultado de una multiplicidad de esfuerzos marginales hechos por actores interesados en ampliar las oportunidades de educación de la población.Item El Partido Conservador en Santander durante el gobierno de concentración nacional de Enrique Olaya Herrera, 1930-1934: Del cambio de gobierno al rompimiento de la concordia(Universidad Industrial de Santander, 2021) Villabona Ardila, Juliana; Acevedo Tarazona, Álvaro; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir; Acuña Rodríguez, Olga YanetEl propósito de esta tesis es seguir la trayectoria de los políticos y periodistas conservadores Juan Cristóbal Martínez y Manuel Serrano Blanco y su influencia en un periodo clave de transición: el gobierno de Concentración Nacional de Enrique Olaya Herrera. La tesis principal del proyecto señala que estos políticos y periodistas se opusieron a las políticas de cooperación y concordia del nuevo gobierno buscando recuperar rápidamente el predominio de su partido, y ante la aparición de los primeros brotes de violencia política en el departamento de Santander, caldearon aún más el ambiente y usaron esta violencia con fines electorales. El mismo uso les dieron a los debates más importantes del periodo, como lo relacionado con la cuestión social, la reforma educativa y el debate sobre tierras, y a acontecimientos como el conflicto con el Perú (1932-1934). Al final las diferencias entre partidos y grupos por estos temas terminaron siendo más por cuestiones personales y de poder. Esta forma de asumir las diferencias y las confrontaciones fueron compartidas por miembros de su mismo partido, del partido opuesto, por grupos y sectores de otros departamentos, por viejos y jóvenes que concebían la política como una forma de imponerse a toda costa y no conciliar y que terminaron por hacer invivible la república.Item El partido conservador en Santander durante el gobierno de concentración nacional de Enrique Olaya Herrera,1930-1934: del cambio de gobierno al rompimiento de la concordia(Universidad Industrial de Santander, 2021) Villabona Ardila, Juliana; Acevedo Tarazona, ÁlvaroEl propósito de esta tesis es seguir la trayectoria de los políticos y periodistas conservadores Juan Cristóbal Martínez y Manuel Serrano Blanco y su influencia en un periodo clave de transición: el gobierno de Concentración Nacional de Enrique Olaya Herrera. La tesis principal del proyecto señala que estos políticos y periodistas se opusieron a las políticas de cooperación y concordia del nuevo gobierno buscando recuperar rápidamente el predominio de su partido, y ante la aparición de los primeros brotes de violencia política en el departamento de Santander, caldearon aún más el ambiente y usaron esta violencia con fines electorales. El mismo uso les dieron a los debates más importantes del periodo, como lo relacionado con la cuestión social, la reforma educativa y el debate sobre tierras, y a acontecimientos como el conflicto con el Perú (19321934). Al final las diferencias entre partidos y grupos por estos temas terminaron siendo más por cuestiones personales y de poder. Esta forma de asumir las diferencias y las confrontaciones fueron compartidas por miembros de su mismo partido, del partido opuesto, por grupos y sectores de otros departamentos, por viejos y jóvenes que concebían la política como una forma de imponerse a toda costa y no conciliar y que terminaron por hacer invivible la república.Item Entre la insurgencia y la movilización estudiantil en Colombia: el papel desempeñado por un sector del movimiento estudiantil de la UIS en el origen y primera etapa del ejército de liberación nacional(Universidad Industrial de Santander, 2020) Lagos Cortes, Emilio; Acevedo Tarazona, ÁlvaroLa presente investigación se inscribe en el marco de la historia política. Se trata de un estudio sobre la participación de estudiantes universitarios de Colombia en el origen y la primera etapa del desarrollo de la guerrilla del ELN. El objetivo general es identificar las motivaciones políticas e ideológicas que condujeron a que jóvenes estudiantes universitarios colombianos se incorporaran durante los años 1962 y 1973 al Ejército de Liberación Nacional. Para lograrlo se trazan tres objetivos específicos que se proponen: primero, explicar el contexto político-ideológico mundial y de Latinoamérica en el que se desenvolvieron los estudiantes universitarios en los años sesenta y setenta; segundo, realizar una aproximación histórica a los discursos políticos que determinaron la elección de una parte de los estudiantes por apoyar la lucha revolucionaria en los años sesenta y setenta; y, tercero, describir y analizar la experiencia concreta de los estudiantes universitarios que se convirtieron en guerrilleros del ELN en la época señalada. Entre las conclusiones se destaca la existencia de la Guerra Fría como marco general en el que se desarrolló la vida de la juventud universitaria que se sintió atraía por proyectos revolucionarios que proponían la construcción del socialismo en Colombia, en sintonía con tendencias revolucionarias que recorrían el mundo y el continente latinoamericano. De igual manera, se ubica a la universidad colombiana como el lugar de encuentro de la juventud con las nuevas corrientes ideológicas y políticas que recorrían el mundo y llegaban a Colombia a través de vehículos como la literatura política, la música, el cine, profesores extranjeros y nuevas organizaciones políticas de izquierda.La presente investigación se inscribe en el marco de la historia política. Se trata de un estudio sobre la participación de estudiantes universitarios de Colombia en el origen y la primera etapa del desarrollo de la guerrilla del ELN. El objetivo general es identificar las motivaciones políticas e ideológicas que condujeron a que jóvenes estudiantes universitarios colombianos se incorporaran durante los años 1962 y 1973 al Ejército de Liberación Nacional. Para lograrlo se trazan tres objetivos específicos que se proponen: primero, explicar el contexto político-ideológico mundial y de Latinoamérica en el que se desenvolvieron los estudiantes universitarios en los años sesenta y setenta; segundo, realizar una aproximación histórica a los discursos políticos que determinaron la elección de una parte de los estudiantes por apoyar la lucha revolucionaria en los años sesenta y setenta; y, tercero, describir y analizar la experiencia concreta de los estudiantes universitarios que se convirtieron en guerrilleros del ELN en la época señalada. Entre las conclusiones se destaca la existencia de la Guerra Fría como marco general en el que se desarrolló la vida de la juventud universitaria que se sintió atraía por proyectos revolucionarios que proponían la construcción del socialismo en Colombia, en sintonía con tendencias revolucionarias que recorrían el mundo y el continente latinoamericano. De igual manera, se ubica a la universidad colombiana como el lugar de encuentro de la juventud con las nuevas corrientes ideológicas y políticas que recorrían el mundo y llegaban a Colombia a través de vehículos como la literatura política, la música, el cine, profesores extranjeros y nuevas organizaciones políticas de izquierda.Item Historia de la Provincia de Guane: Origen, poblamiento y configuraciones sociales (1540-1795)(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-24) Moreno González, María Consuelo; Acevedo Tarazona, Álvaro; Martínez Garnica, Armando; maria.moreno17@correo.uis.edu.co; Rhenals Doria, Ana Milena; Gutiérrez Ramos, Jairo; Jiménez Meneses, Orián de Jesús; Mejía Pavony, Germán Rodrigo; Montoya Guzmán, Juan DavidEsta tesis describe y analiza la historia de una provincia indiana distinguida con el vocablo hispanizado Guane. El proceso explicativo se realiza desde la conquista del español Martín Galeano sobre la provincia de Guane en 1540 hasta finales del siglo XVIII. En particular se estudia la temporalidad correspondiente al periodo indiano desde el origen de esta provincia, pasando por sus posteriores configuraciones en cacicazgos, encomiendas, pueblos de indios y hasta su reducción en sitios de doctrina y su inclusión en parroquias de mestizos y españoles. Todo ello resultado de la conquista y dominación española sobre la etnia guane. En el marco de la historia regional se describen y explican distintas configuraciones sociales en la larga duración o el tiempo largo de esta provincia. En una primera instancia analítica se aborda la relación de dominadores (españoles) y dominados (naturales guanes). Posteriormente se trata la reorganización nativa reducida en encomiendas, pueblos de indios y sitios de doctrina entre los siglos XVI y XVII. También se analiza el desarrollo de estancias y comercios y el aumento de la población mestiza y española en contraste con la disminución de la población indígena durante la erección de parroquias en el siglo XVIII.Item Imagen política en la prensa del movimiento estudiantil de la Universidad Industrial de Santander (UIS) 1964 - 1971(Universidad Industrial de Santander, 2013) Orozco Pérez, John Jairo; Acevedo Tarazona, ÁlvaroActualmente son muchos los tipos de fuentes usadas para realizar una representación historiográfica, pero la acá preferida son las fuentes iconográficas publicadas en prensa, como son las imágenes foto periodísticas y las caricaturas. Se buscó analizar la imagen política incorporada por un periódico local, Vanguardia Liberal, y un periódico de circulación nacional, El Tiempo, respecto a qué tan favorable era esa representación o qué tan negativa se presentaba a la opinión pública. Es un trabajo de representación del movimiento estudiantil de la UIS a partir de las fuentes iconográficas acompañadas de fuentes documentales. A partir de una metodología de análisis de fuente, donde la imagen se toma como un texto, metodología conformada de la conjunción del método iconográfico/iconológico de Panofsky, la retórica de la imagen de Barthes y la teoría de la recepción estética de Jauss, claro está, apoyadas con la teoría de la imagen y de la información. El contenido está estructurado en una introducción y el cuerpo del trabajo, el cual se divide en cuatro capítulos que son: el primero, las fuentes iconográficas y los tres restantes son la representación del movimiento estudiantil, dividido en tres periodos: el primero, Tiempos de gloria; el segundo, Tras una visión crítica se marca el punto de inflexión y el tercero, Era un suspiro lánguido y sonoro.Item Presencia femenina en la asamblea departamental de Santander y en el concejo municipal de Bucaramanga durante el frente nacional(Universidad Industrial de Santander, 2014) Uribe Ochoa, Cirly; Acevedo Tarazona, ÁlvaroEsta investigación pretende realizar una representación histórica de la participación política de las mujeres en dos cuerpos legislativos de Santander como son la Asamblea Departamental de Santander y el Concejo Municipal de Bucaramanga, durante el Frente Nacional, en el horizonte de aportar al conocimiento de los procesos que implementaron las mujeres para lograr su inclusión en los espacios de decisión y sobre el tipo de representación realizada por ellas en esas instancias. Para ello, se retomaron los discursos y debates que en el siglo XVIII dieron origen a los conceptos que sobre participación y representación política aún permanecen en los imaginarios colectivos y las prácticas políticas. Seguidamente, se realizó un balance historiográfico sobre las luchas realizadas por las mujeres para lograr su derecho al sufragio, identificando actoras, escenarios e impactos de sus actividades proselitistas. Así mismo, se indagó en las prensas locales sobre los procesos eleccionarios, identificando en ellos el papel desempeñado por las mujeres, fundamentalmente como elegibles. Del mismo modo, se recabó en los vestigios institucionales, la gestión realizada por diputadas y concejales, para hallar los grupos de interés y los temas que agenciaron a favor de éstos en cada uno de sus mandatos. Finalmente, se establecieron las conclusiones a las cuales se llegó a través de esta investigación, como aportes al conocimiento de los procesos que lograron ampliar la base de la participación política posibilitando la inclusión y configuración de nuevos actores y a nuevas investigaciones que puedan ahondar sobre las oscuridades que pudiesen haber quedado. Las fuentes principales empleadas fueron los dos periódicos regionales Vanguardia Liberal y El Frente; los libros Anales de la Asamblea y los libros de Actas del Concejo Municipal de Bucaramanga de todos los periodos legislativos durante el Frente Nacional; la Gaceta de Santander y la memoria histórica de 20 personas entrevistadas.