Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica by browse.metadata.advisor "Chacón Velasco, Julio Cesar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Actualización e implementación del procedimiento de mantenimiento en redes desenergizadas en media y baja tensión de ESSA S.A. ESP, ajustado a la normatividad vigente en Colombia para el sector eléctrico según resolución 1348 y retie 2013(Universidad Industrial de Santander, 2015) Serrano Villamizar, Octavio Andrés; Galindo Cárdenas, Jaime; Chacón Velasco, Julio CesarCon el fin de garantizar la confiabilidad del sistema, continuidad del servicio y rentabilidad del negocio, las labores de mantenimiento en redes eléctricas desenergizadas forman parte integral de la estrategia adelantada por la ESSA para alcanzar y mantener las anteriores iniciativas, sin desconocer y siempre considerando, los diferentes riegos generados para el personal involucrado en estas actividades y prestando importante atención a la seguridad de los trabajadores y preservación de su vida. Por lo anterior, la actual monografía consolida información necesaria para los procedimientos a seguir de manera segura al realizar las labores más comunes de mantenimiento en redes desenergizadas, en sus áreas de influencia de la ESSA por parte del personal de ESSA y contratistas a su servicio, enmarcadas a la normatividad vigente en Colombia para el sector eléctrico según resolución 1348 del 2009 y RETIE 2013. Esta monografía se estructura con un conglomerado de definiciones y terminología utilizada, las reglas de oro aplicables al mantenimiento en redes desenergizadas, seguido de consideraciones de procedimientos, seguridad, elementos de protección personal y colectivo y un paso a paso de las actividades a realizar en los trabajos puntuales de mantenimiento, finalizando con recomendaciones de atención de emergencias y situaciones de accidentalidad y recate, así como unas líneas de asistencia médica y protocolos de actuación. Este documento será de uso común y de libre acceso para al personal de ESSA y contratistas a su servicio, con el fin de implementar su aprendizaje con la constante aplicación del mismo en las tareas asignadas y así mismo brindar nuevas, mejores y formas seguras de ejecutar trabajosItem Evaluar la instalación del sistema de protección contra descargas atmosféricas, drenador de sobretensiones por dispersión (dsd) en línea de transmisión Barbosa-cimitarra, 115 kv del str de essa esp(Universidad Industrial de Santander, 2015) Díaz Parada, Henry; Ramírez Barrera, Edgar; Chacón Velasco, Julio CesarLa responsabilidad de mantener en el mayor grado de confiabilidad los activos del sistema de transmisión de ESSA, los cuales permiten dar una prestación del servicio de alta calidad y confiabilidad en el STR exige aplicar la tecnología de la cual se dispone actualmente para integrarla al sistema y en concordancia con los lineamientos de casa matriz cumplir con tal fin. El Drenador de sobretensiones por dispersión es un dispositivo para protección contra descargas y sobretensiones que aporta a la reducción de salidas forzadas de las líneas de transmisión de energía eléctrica, por tal razón, con la evaluación para su instalación se pretende dar elementos de juicio tendientes a decidir sobre su integración al sistema de transmisión regional STR y lograr la reducción del índice de salidas por descargas atmosféricas que tiene la línea 312, Barbosa-Cimitarra 115 kV, objeto de este trabajo. Además poder optimizar recursos con la disminución de los eventos que se puedan presentar por las descargas atmosféricas, tormentas eléctricas en la línea Barbosa Cimitarra y que se ve reflejado en la disminución de las compensaciones, demanda no atendida, y el mejoramiento de la calidad y confiabilidad del servicio prestado a los usuarios finales quienes son los que en ultimas sufren las consecuencias de estos eventos. Se ubicaron tres sitios estratégicos que fueron analizados de acuerdo a las estadísticas e información que se tiene en los archivos de la empresa, para realizar esta prueba, objeto del presente proyecto, el cual será aplicado en las líneas del STR de la empresa.