Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica by Title
Now showing 1 - 20 of 105
Results Per Page
Sort Options
Item Actualización e implementación del procedimiento de mantenimiento en redes desenergizadas en media y baja tensión de ESSA S.A. ESP, ajustado a la normatividad vigente en Colombia para el sector eléctrico según resolución 1348 y retie 2013(Universidad Industrial de Santander, 2015) Serrano Villamizar, Octavio Andrés; Galindo Cárdenas, Jaime; Chacón Velasco, Julio CesarCon el fin de garantizar la confiabilidad del sistema, continuidad del servicio y rentabilidad del negocio, las labores de mantenimiento en redes eléctricas desenergizadas forman parte integral de la estrategia adelantada por la ESSA para alcanzar y mantener las anteriores iniciativas, sin desconocer y siempre considerando, los diferentes riegos generados para el personal involucrado en estas actividades y prestando importante atención a la seguridad de los trabajadores y preservación de su vida. Por lo anterior, la actual monografía consolida información necesaria para los procedimientos a seguir de manera segura al realizar las labores más comunes de mantenimiento en redes desenergizadas, en sus áreas de influencia de la ESSA por parte del personal de ESSA y contratistas a su servicio, enmarcadas a la normatividad vigente en Colombia para el sector eléctrico según resolución 1348 del 2009 y RETIE 2013. Esta monografía se estructura con un conglomerado de definiciones y terminología utilizada, las reglas de oro aplicables al mantenimiento en redes desenergizadas, seguido de consideraciones de procedimientos, seguridad, elementos de protección personal y colectivo y un paso a paso de las actividades a realizar en los trabajos puntuales de mantenimiento, finalizando con recomendaciones de atención de emergencias y situaciones de accidentalidad y recate, así como unas líneas de asistencia médica y protocolos de actuación. Este documento será de uso común y de libre acceso para al personal de ESSA y contratistas a su servicio, con el fin de implementar su aprendizaje con la constante aplicación del mismo en las tareas asignadas y así mismo brindar nuevas, mejores y formas seguras de ejecutar trabajosItem Alternativas para el mejoramiento del índice de energía no suministrada en sistemas de distribución local(Universidad Industrial de Santander, 2017) Bueno Orjuela, Jose Alberto; Tibaudiza Rincon, Edgar Efren; Quiroga Quiroga, Oscar ArnulfoLa cantidad de energía no suministrada- EENS por parte del operador de red -OR a sus clientes, se constituye como herramienta que permite conocer la calidad del servicio prestado. La Comisión de Regulación de Energía y Gas- CREG, mediante la resolución 176 de 2016, define que los ingresos de los agentes del sistema están asociados a la duración y la cantidad de las indisponibilidades; así como la EENS debida a la indisponibilidad de cualquier activo del sistema de distribución local- SDL, no puede exceder los límites fijados. En este estudio se documentan varias alternativas tecnológicas y de reconfiguración, con la que cuentan los OR, para disminuir la cantidad EENS. Se plantea un estudio de caso y para este se evalúan los índices de confiabilidad del SDL y mediante estos se conoce la calidad del servicio prestado. A través de la implementación de alternativas se comparan los índices de confiabilidad arrojados por el sistema, frente a los calculados para el sistema actual. La cuantificación de los efectos de la implementación de dichas alternativas tecnológicas y reconfiguración, la medición de la cantidad de EENS por el sistema y la comparación frente a las metas propuestas por la resolución CREG 176 de 2016. Con la ayuda del software NEPLAN, se modela un SDL del cual se conocen circuitos con un nivel de tensión de 13,8 kV, que atienden 10270 usuarios con cargas diversas: rurales y urbanas. El SDL resulta apropiado para probar la implementación de alternativas de mejora. Se parte de la hipótesis que las tensiones en nodos presentan limites admisibles, además, no hay sobrecargas en los elementos. Se plantean nueve escenarios de análisis, cada uno implementando una mejora del SDL. Se determina cual escenario resulta más benéfico, indicando en que cantidad se beneficia al OR luego de implementar la mejora. TrabajoItem Analisis comparativo de las metodologías de remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica y su impacto en el operador de red para el periodo tarifario 2015-2019(Universidad Industrial de Santander, 2019) Muñoz Portilla, Freddy Giovanny; Galindo Cárdenas, JaimeEl servicio de energía eléctrica es inherente a la finalidad social del Estado y su prestación al usuario final en términos de eficiencia financiera, calidad y continuidad del servicio requiere grandes inversiones en cada uno de los negocios del proceso de energía eléctrica, costos que se trasladan al usuario final a través de la tarifa. La Ley 142 de 1994, conocida como la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, establece que las fórmulas tarifarias deben revisarse y ajustarse si es necesario, cada cinco años. La actual metodología se estableció mediante la Resolución CREG 097 de 2008 y se pretende modificar con la expuesta en la resolución CREG 079 de 2014.Item Análisis comparativo de los lineamientos del uso racional de la energía entre la Resolución 0549 del 10 de julio de 2015 y el estandar de certificación leed(Universidad Industrial de Santander, 2017) Reyes Arevalo, Alvaro Ignacio; Reyes Arevalo, Jaime Andres; Osma Pinto, German AlfonsoEl constante crecimiento de la demanda de energía eléctrica a nivel mundial debido a la industrialización y al aumento de la población, ha significado una explotación no planificada de recursos naturales que puede afectar la calidad de vida de generaciones futuras. Debido a ésta situación, entidades a nivel mundial como la ONU han promovido iniciativas para el uso racional y eficiente de la energía con conceptos relacionados para tal fin como la sostenibilidad. Asimismo organismos de carácter privado como el USGBC han desarrollado programas de certificación como el LEED para medir la eficiencia energética de las edificaciones bajo parámetros de ahorro y sostenibilidad. Colombia no ha sido ajena a éste tipo de iniciativas y desde la constitución de 1991 ha emitido una serie de decretos, leyes y resoluciones para buscar la sostenibilidad ambiental mediante el uso racional y eficiente de la energía URE, en los sectores industrial, comercial y residencial. El acto legislativo más reciente fue la Resolución 0549 del 10 de julio del 2015, la cual estipula los mínimos de ahorro de energía y agua que deben garantizar las construcciones en todo el país, para las licencias de construcción que se radiquen en las secretarías de planeación a partir del 10 de julio del 2017. Para el correcto desarrollo de la monografía, se siguieron las siguiente etapas, teniendo en cuenta que el objeto de análisis fueron construcciones con más de 6000 m2 de área construida: (1) Identificación y familiarización con los conceptos de ahorro de energía, recursos naturales, sostenibilidad y edificaciones verdes, (2) Descripción de la Resolución 0549 y su guía de ahorro, (3) Descripción de la certificación LEED, (4) Comparación de la Resolución 0549 con la certificación LEED, a partir de construcciones existentes que fueron analizadas bajo éstas dos ópticas de ahorro y eficiencia, (5) Conclusiones y recomendaciones.Item Análisis de fallas paralelo en sistemas trifásicos desbalanceados: caso de aplicación a un sistema de distribución(Universidad Industrial de Santander, 2016) Carreño Ortiz, Manuel Alexander; Latorre Bayona, GerardoEl documento inicia con la descripción de los métodos de análisis de sistemas de potencia, modelo de componentes simétricas y modelo clásico. Descritos en los libros [3] Paul M. Anderson Analysis of fauted power system y [1] JOHN J. GRAINGER Y WILLIAM D. STEVENSON JR, Análisis de Sistemas de Potencia. El objetivo principal: Comparar los resultados de cálculos de cortocircuito aplicando el modelo de componentes simétricas y el modelo clásico; utilizando el software Digsilent para realizar las simulaciones de fallas tipo paralelo, para una red de distribución prototipo, no radial, trifásica y desequilibrada. Para alcanzar el objetivo propuesto y después de presentar la descripción de los métodos, se selecciona la red del ejemplo del artículo: Fault Analysis of Multi-Phase Unbalanced Non radial Power Distribution Systems de S. Mark Halping y Leonard L. Grigsby; publicado en: IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. 31, No. 3, Mayo/Junio de 1995, la red es de distribución prototipo, no radial, trifásica y desequilibrada. Es importante señalar que la red de distribución seleccionada se ajusta al caso de la generación distribuida, donde la generación esta mas cerca del usuario final, aumentando el uso de líneas cortas no transpuestas. Para la red seleccionada se desarrolla el modelo clásico para el cálculo de la matriz de impedancia de fase de un alimentador de red no transpuesto. De igual manera con la red seleccionada se desarrolla el modelo correspondiente de componentes simétricas para el cálculo de la matriz de secuencia cero, positiva y negativa. Ahora con la ayuda de Digsilent, programa que se utiliza para calcular las corrientes de falla, se realiza la simulación usando la matriz de fase y la matriz de Secuencia. Finalmente, se presenta laItem Análisis de la aplicación de metodologías para la ubicación eficiente de reconectadores automáticos en sistemas de distribución en un operador de red(Universidad Industrial de Santander, 2016) Gutierrez Diaz, Jorge Alberto; Narvaez Campaña, Luis Gabriel; Petit Suarez, Johann FarithCon la presente monografía se busca que el lector tenga las herramientas metodológicas necesarias para la correcta ubicación de los reconectadores en sistemas de distribución de energía eléctrica que le permita mejorar en la calidad del servicio considerando las diferentes exigencias regulatorias y la mayor disminución de costos operativos y costos de mantenimientos innecesarios. De esta forma se van a mostrar algunas metodologías que van a ayudar a establecer cuál es el mejor mecanismo de desarrollo o cuál es el mejor modelo aplicado y que este se adapte a las necesidades de cada uno de los operadores de red de energía eléctrica y de los sistemas de información propios, a las tantas variables críticas de evaluación de tal forma que se tenga operatividad, eficiencia y dinámica en los sistemas de energía asociados a las empresas del sector energético en el país, considerando la aplicación de un caso de estudio donde las variables se complejizan por las distancias entre apoyos, comunicación remota, topografía y tipos de usuarios que se alimentan de allí. Finalmente se muestra un inicio de aplicabilidad de un modelo y se recomienda la incursión de otro modeloItem Análisis de la implementación de Respuesta a la Demanda en el Sistema Interconectado Nacional(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-09) Aguilar Contreras, Carlos Alberto; Castellanos Ballesteros, Paola Andrea; Ordónez Plata, Gabriel; Duarte Gualdrón, César AntonioEl presente estudio se centra en la evaluación de la implementación de programas de Respuesta de la Demanda (RD) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). La Respuesta de la Demanda es una estrategia esencial para mejorar la eficiencia energética y la estabilidad de la red eléctrica, incentivando a los consumidores a reducir o modificar su consumo de electricidad en respuesta a señales del mercado, como cambios en los precios o incentivos económicos. El análisis incluye una revisión detallada de los marcos regulatorios, las tecnologías empleadas y las prácticas actuales en la gestión de la demanda en el SIN. Además, se evalúan los beneficios y desafíos asociados con la implementación de RD, incluyendo su impacto en la reducción de picos de demanda, la mejora en la confiabilidad del suministro eléctrico y la integración de fuentes de energía renovables. También se examinan casos de estudio de países con sistemas eléctricos similares que han implementado con éxito programas de RD, proporcionando lecciones y recomendaciones aplicables al contexto nacional. Finalmente, el estudio ofrece una serie de propuestas para optimizar la implementación de RD en el SIN, incluyendo la mejora de infraestructuras tecnológicas, el desarrollo de políticas de incentivos y la promoción de una mayor participación de los consumidores.Item Análisis de los factores causantes de fallas en el circuito paldonjuana perteneciente al sdl de cens y formulación de estrategias para mejorar la continuidad del suministro de energía eléctrica(Universidad Industrial de Santander, 2016) Rico Ramirez, Helfar Fredid; Cardenas Leon, Jefferson Enrique; Petit Suarez, Johann FarithTeniendo en cuenta la problemática que presentaba la Circuito Paldonjuana en el área de influencia de CENS por cuestiones de interrupción del servicio de energía eléctrica por disparos de sus protecciones lo cual impactaba la calidad del servicio a 2660 usuarios y adicionalmente disminuía la imagen corporativa de CENS, se decide con este trabajo de aplicación intervenir el Circuito Paldonjuana, a través del desarrollo de cuatro etapas: recopilación de la información, donde se realizó un análisis de fallas transitorias en todo su recorrido a través de la recopilación de información histórica de eventos de los años 2013-2014 y adicionalmente ejecutando un recorrido de línea en la zona más crítica. De esta forma se realiza un plan de acción en el cual se contempla la inversión en la adquisición e instalación de nuevos equipos de protección y control (Reconectador, Cortacircuitos de repetición, seccionalizadores) para lo cual se coordinó trabajar con las cuadrillas de CENS y contratistas para realizar esta importante actividad. Los equipos fueron instalados en los sitios indicados previos análisis de simulaciones de los datos obtenidos del software SPARD y DIGSILENT, lo cual llevo a mejorar de forma general la calidad de servicio de energía eléctrica en el área de influencia de CENS.Item Análisis de resultado de técnicas de ultrasonido y termografía que permitan pronosticar las fallas en redes eléctricas aéreas y subestaciones de media y baja tensión de EBSA(Universidad Industrial de Santander, 2018) Ramirez Sanabria, Ivan Dario; Cardenas Peñaranda, William Miguel; Chacon Velasco, Julio CesarEn Colombia, mantener los sistemas de distribución en óptimas condiciones con el fin de brindar un servicio de energía eléctrica continuo se convierte en un desafío para los operadores de red, debido al esquema de incentivos y compensaciones que la CREG a dispuesto mediante la resolución 015 de 2018. Para contribuir a este propósito, en esta monografía se estudia el origen de las principales fallas en los sistemas de distribución de energía eléctrica, como son tracking eléctrico, efecto corona, arco eléctrico y puntos calientes. Se repasan las bases teóricas y funcionamiento de las técnicas de mantenimiento predictivo: inspección por termografía infrarroja y por ultrasonido. Mediante un análisis minucioso, se asocian los fenómenos físicos que ocurren cada vez que se presenta una de estas fallas con los resultados de las mediciones, encontrando características y similitudes en los termogramas y huellas espectrales; con el fin de establecer un patrón de comportamiento que le permita al personal operativo identificar oportunamente los elementos del sistema que están siendo afectados y que se encuentran próximos a fallar, para que se tomen las medidas tendientes a garantizar la continuidad en el servicio. Se concluye con la comparación entre las dos técnicas encontrando las ventajas y desventajas, precisando la técnica más apropiada para la identificación de cada tipo de falla.Item ANÁLISIS DE RESULTADOS DE TÉCNICA EN TERMOGRAFÍA EN NIVEL DE TENSIÓN II Y III EN CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN Y SUBESTACIONES EN MEDIA TENSIÓN DE ENELAR E. S. P.(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-16) Suárez Hernández, Haiverth Stewarth; Chacón Velasco, Julio César; Vargas Torres, Hermann RaúlLas actividades de mantenimiento son cada vez más indispensables en los procesos de calidad del servicio en los diferentes operadores de red del país, ya que son herramientas útiles que aumentan la confiablidad y seguridad del sistema eléctrico. Para contribuir en el proceso de calidad del servicio se utilizan diversas técnicas en los mantenimientos predictivos, que sirvan como alerta temprana ante una condición de operación insegura que desencadene en una falla. Esta monografía estudia la técnica de termografía en niveles de tensión II y III en circuitos de distribución, identificando las principales fallas como lo son tracking eléctrico, arco eléctrico y puntos calientes. Se plantea la elaboración de un manual de operación que le permita al personal operativo identificar oportunamente condiciones de operación inadecuada de los diferentes elementos que componen la cadena de distribución, de tal forma que se tomen medidas preventivas que permitan garantizar la continuidad del servicio a los usuarios.Item Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami)(Universidad Industrial de Santander, 2015) Barrera Pérez, Jaime; Canas Bermúdez, Edgar; Ordoñez Plata, GabrielEn la actualidad son varias las expectativas que el sector eléctrico tiene sobre la medición inteligente, como parte del sistema eléctrico, una de ellas es ser eficiente y confiable como lo propone el concepto de Smart Grid. Desde hace algún tiempo se viene implementando en el mundo sistemas de medición inteligente con el propósito de optimizar el consumo de energía eléctrica, orientando al consumidor a usar de manera eficiente este recurso energético. Los sistemas de comunicación son esenciales en estos dispositivos, para permitir el intercambio de información bidireccional. Es por eso que la implementación del Sistema de Infraestructura de Medición Avanzada AMI en Colombia puede generar mecanismos para optimización del suministro eléctrico, obteniendo información en tiempo real, que permita al cliente realizar un uso eficiente de la energía eléctrica. Adicionalmente, las empresas de distribución de energía eléctrica, a través de un sistema de gestión, pueden realizar el control de pérdidas de potencia no técnicas, la reducción de los tiempos de lectura del medidor, cortes y/o reconexiones. La tecnología AMI ha demostrado ser una buena alternativa para los tipos de redes de comunicaciones que involucran tecnologías actuales que son utilizadas como medios de transmisión de datos, tomando en consideración protocolos y normativas que permitan ser la solución de la transmisión de información en zonas urbanas y rurales. . Por lo anterior esta monografía tiene como finalidad dar a conocer el estado del arte de la infraestructura de medición avanzada AMI, mostrando las ventajas y desventajas con un análisis que permite establecer la viabilidad de la implementación de esta tecnología en Colombia, en el ámbito de la transmisión de datos en redes de baja tensión. Se debe tener en cuenta, además de los aspectos tecnológicos los aspectos políticos, económicos, ambientales, regulatorios, que influyen de forma directa sobre las decisiones del país.Item Análisis del impacto en la implementación de metodologías para la gestión activa de la demanda en usuarios nivel 1 del sistema de distribución en zonas urbanas de Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2022-09-07) Cárdenas Dulcey, Brenda Samara; Bermeo Falla, María Camila; Ordóñez Plata, Gabriel; Vargas Torres, Hermann RaúlLa gestión activa de la demanda de energía eléctrica representa un amplio tema de desarrollo en Colombia, y a su vez es marco de discusión en lo que concierne a la eficiencia y sustentabilidad energética, dadas las estrategias de implementación en el sector residencial, en base al análisis de las metodologías para la gestión de demanda. Es por esto que en el desarrollo de esta monografía se presenta una perspectiva sobre el panorama del mercado eléctrico colombiano, en cuanto a las características que favorecen o dificultan la puesta en marcha de los programas de gestión activa de la demanda para usuarios de nivel 1, abordándose temas relacionados con la demanda de energía eléctrica y sus políticas, que contribuyen a un uso eficiente de esta energía.Item Análisis e integración de señales de control y protección en módulo de línea de 115kv, subestación configuración barra sencilla(Universidad Industrial de Santander, 2021) Heredia Ramírez, Alejandro; Carrillo Caicedo, GilbertoLa monografía presenta conceptos y conocimientos usados en la ingeniería eléctrica de detalle, para un módulo de línea de alta tensión (115kV) en una subestación con configuración de barra sencilla. Este desarrollo, incluye la descripción de las señales de control y protección usadas en dicho módulo y la manera en la cual interactúan, garantizando una operación confiable y segura para las personas, las instalaciones y el medio ambiente. Va de lo general a lo particular, de manera que, al avanzar en la monografía se logren captar las ideas principales del control y la protección del módulo de línea de 115kV de una subestación barra sencilla. Adicionalmente se estudian algunas de las nuevas tendencias en tecnología para la implementación de estos esquemas en las nuevas subestaciones o en la modernización de algunas subestaciones existentes de los operadores de red. Finalmente, se obtendrá una introducción a los sistemas de potencia y al uso de equipos adecuados para la implementación de esquemas de control y protección en un módulo de línea, dando una orientación a quienes deseen entrar un poco más en este tema.Item Análisis metodológico de los cambios en la reglamentación de distribución de energía eléctrica para el período tarifario 2017 a 2021(Universidad Industrial de Santander, 2017) Lizarazo Cardenas, Wilson David; Quiroga Quiroga, Oscar ArnulfoLa Resolución CREG 019 de 2017 es la propuesta actual para la metodología de remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica, la cual plantea un nuevo esquema que prioriza la inversión de los operadores de red, en búsqueda de una regulación eficiente, ya que esta al ser condicionada por ser un servicio de carácter esencial, necesita que los productores estén unidos a los consumidores mediante redes de transporte y distribución lo cual conforma un verdadero monopolio natural2 . Por otro lado, la Resolución CREG 097 de 2008 es la metodología vigente para este tema, y por los continuos cambios en el panorama de los servicios públicos, presenta falencias en términos de una regulación óptima3 , en el tema de la reposición y antigüedad de activos, lo cual no llega a una aproximación real de la eficiencia y las dificultades para cobrar vía tarifa a los usuarios lo concerniente a la cadena del servicio de energía eléctrica. Por este motivo, considerando el impacto en la remuneración de la actividad de distribución que se tendrían para un nuevo periodo tarifario, en esta monografía se analizaron los principales cambios en las metodologías concernientes a pérdidas de energía, calidad del servicio, AOM e inversiones, dentro del tema de distribución de energía e impactos que podría suponer su puesta en marcha dentro de los operadores de red. Para la realización de esta monografía se consultaron resoluciones de la Comisión de regulación de energía y gas (CREG), en los temas respectivos y se analizaron los cambios comparado con las propuestas metodológicas, determinando con ello su impacto al momento de su inclusión.Item Análisis para la futura distribución eléctrica rural de ESSA E.S.P. a nivel de tensión 7.62 kv.(Universidad Industrial de Santander, 2015) Caballero Moreno, Gilberto; Vargas Caceres, Guillermo Antonio; Galindo Cárdenas, JaimeLos proyectos de Electrificación Rural son considerados “proyectos sociales” o de “responsabilidad social”; es decir, que su principal objetivo es generar bienestar y progreso en la comunidad, por medio de la prestación del servicio de energía eléctrica, y no rentabilidad en términos financieros. En la búsqueda de ampliar la cobertura rural en la Electrificadora de Santander S.A. E.S.P a un menor costo de construcción, teniendo en cuenta el bajo consumo de energía eléctrica de las comunidades ubicadas en las zonas rurales, sectores más vulnerables y de bajos recursos, se propone realizar la distribución eléctrica rural a nivel de tensión de 7.62 kV utilizando el neutro como sistema de apantallamiento, que será generado mediante la construcción de una malla de puesta a tierra en el punto de derivación. El sistema propuesto parte de una red eléctrica trifásica existente a nivel de tensión de 13.2 kV. Para cada uno de los sistemas eléctricos, se realizan análisis de costos de construcción, cálculo de pérdidas de potencia activa, y se revisa el cumplimiento de la norma vigente para garantizar la seguridad en las personas y seres vivos, mediante el programa gratuito ATP-DRAW. Finalmente se realiza un análisis comparativo entre el sistema eléctrico rural actual y el propuesto.Item Análisis prospectivo de la generación fotovoltaica distribuida en Colombia, en el marco legal de la Ley 1715 de 2014(Universidad Industrial de Santander, 2017) Ruiz Maldonado, Ivonne Astrid; Solano Martinez, Javier EnriqueLa Ley 1715 de 2014 está encaminada a regular y promover el uso de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable en el sistema energético nacional a través de promoción, incentivos y disposiciones [1]. Una de estas fuentes, es la energía solar fotovoltaica, la cual no solo funciona de forma aislada, sino que también puede integrarse a la red de distribución como una generación distribuida; sin embargo, esto puede tener distintos impactos en la red, que van desde disminuir las pérdidas de potencia y las caídas de tensión hasta ocasionar sobretensiones y flujos de potencia inversos [2]. Por otro lado, considerando la evolución que ha tenido en los últimos años esta tecnología en otros países, en esta monografía se evaluó el posible desarrollo del escenario deseable: “inclusión de generación fotovoltaica distribuida en usuarios regulados, en el horizonte de los cinco años siguientes”, considerando aspectos regulatorios, técnicos y financieros para el caso colombiano. Para realizar esta evaluación se utilizó el análisis de la estrategia de actores MACTOR®, que es un módulo del método de los escenarios. En dicho análisis se consideran cinco actores estratégicos, siendo el Estado el más importante de ellos, pues sus políticas son un factor vital para el consecuente desarrollo de la generación fotovoltaica distribuida [2].Item Análisis técnico comparativo de la reglamentación para energía fotovoltaica basada en la Ley 1715 de 2014(Universidad Industrial de Santander, 2018) Gomez Duran, Diego Mauricio; Barco Perez, John Edward; Barrero Perez, Jaime GuillermoLa Ley 1715 de 2014 tiene por objetivo promover, incentivar y disponer el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía enfocándose en aquellas de carácter renovable (Fuentes no Convencionales de Energía Renovable FNCER), en el sistema energético nacional, teniendo en cuenta la eficiencia energética y la respuesta a la demanda (Congreso de Colombia, 2014). Entre la clasificación de las FNCER se encuentra la generación mediante tecnología solar fotovoltaica, que representa según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) un nicho de oportunidad significativo para el desarrollo en el país (UPME, Integración de las energías no convencionales en colombia, 2015). Por otro lado, teniendo en cuenta que la generación con paneles solares ha tenido un avanzado desarrollo en varios países como España y Chile, mediante esta monografía se plantea un análisis técnico comparativo de la normativa que regula dicha actividad en cada país y debido a que en Colombia actualmente se están presentando cambios tecnológicos en esta área, se pretende identificar los aspectos por mejorar de la ley nacional considerando aspectos regulatorios, técnicos y financieros y se plantean algunas posibles soluciones. Para facilitar el análisis de dicha reglamentación en Colombia, este trabajo se ha dividido en tres capítulos: el primero menciona el marco regulatorio actual en el contexto nacional e internacional con respecto España y Chile; en el segundo capítulo se resumen las diferencias y similitudes encontradas entre la normatividad colombiana y la de los países mencionados; en el tercero se identifican las barreras encontradas en la regulación colombiana y se proponen soluciones para estas. Finalmente, se dan las conclusiones y observaciones que se obtuvieron con la realización del trabajo.Item Avances en los métodos de localización de fallas en circuitos primarios de distribución de energía eléctrica(Universidad Industrial de Santander, 2021) Quintero Hernández, Ever; Hernández Casanova, César Augusto; Duarte Gualdrón, César AntonioLos sistemas de distribución constantemente son afectados por fallas, que interrumpen la prestación del servicio de energía eléctrica a los usuarios finales, algunas de estas fallas son propias del sistema, por la ausencia de inversiones de los distribuidores, en la reposición de activos eléctricos obsoletos, otras se deben a perturbaciones externas, como cortocircuitos ocasionados por contacto con árboles o animales, también por fenómenos naturales o atentados terroristas. En este sentido las entidades encargadas de la regulación de los servicios públicos, buscan constantemente establecer estándares mínimos, para que los distribuidores de energía ofrezcan un servicio económico, seguroItem Balance energético de los diferentes sistemas de extracción de crudo basado en análisis costo-beneficio(Universidad Industrial de Santander, 2016) Gonzalez Barbosa, Herman Dario; Reyes Quintero, Andres; Petit Suarez, Johann FarithEl presente trabajo, está centrado en el análisis de eficiencia energética de los sistemas de extracción de crudo UBM (bombeo mecánico), VSH2 (bombeo hidráulico), PCP (motor de cavidad progresiva) y BES (bombeo electro sumergible) para implementar estrategias que reduzcan el consumo de energía y el costo de producción. Se realiza un estudio de los diferentes sistemas de extracción de crudo relacionados anteriormente con el objetivo de identificar el más eficiente, entre información y mediciones de campo con ayuda de equipo especializado con el que se toma una muestra aproximada donde se analiza la información que nos arroja de las diferentes variables, tensión, corriente, armónicos, factor de potencia, frecuencia, energía activa, reactiva y aparente. Con los resultados obtenidos se identifican las deficiencias del sistema eléctrico que generen fallas transitorias o permanentes y/o disminución en el rendimiento de los equipos y su vez la contaminación que genera el sistema de control por ejemplo los variadores de velocidad a la red eléctrica. Estableciendo patrones de costo- beneficio relacionados a la base del consumo de energía y eficiencia de los sistemas de extracción, a partir de esto plantear estrategias de mejora para disminuir el consumo de energía buscando el mejor resultado que genere mayor eficiencia y competitividad de la industria optimizando los recursos con la implementación de buenas técnicas de mantenimiento que proporcionen una mayor rentabilidad económica en todos sus procesos.Item Consideraciones para la potencial implementación de smart grids en la electrificadora de Santander a partir de un benchmarking con empresas del sector eléctrico Colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2015) Rodríguez Orozco, Erika Liceth; Torres Salazar, Leydi Andrea; Vargas Torres, Hermann RaúlEn el presente trabajo se realiza una revisión de la teoría disponible (generalidades, definición, objetivos, ventajas, regulación, tecnologías, aplicaciones etc.) de smart grids con el fin de establecer las tecnologías y aplicaciones fundamentales que debe tener una red eléctrica para llevar a cabo todos los objetivos de una smart grid. De acuerdo con estas tecnologías que se encontraron se realiza un benchmarking general de algunas empresas del sector eléctrico colombiano que según la iniciativa gubernamental Colombia Inteligente son las que han ido incursionando en alguna o varias de las tecnologías de las smart grids. Se realiza el diagnóstico de ESSA respecto a la implementación de smart grids, teniendo en cuenta proyectos que ha realizado a manera de piloto y también a modo de modificación de la infraestructura eléctrica. Se dedica un capítulo de la monografía a la revisión y análisis de regulación en algunos países desarrollados en smart grids, entre otros, España y con este análisis se obtienen unas barreras que se cree pueden existir en Colombia también. Finalmente se plantean barreras unas barreras técnicas, económicas y regulatorias para la implementación de smart grids en ESSA, y las consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de un mapa de ruta que permita llevar a cabo la implementación de smart grids en la Electrificadora de Santander. ______________________