Escuela de Medicina
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Medicina by browse.metadata.advisor "Camargo Figueroa, Fabio Alberto"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Factores asociados al castigo físico en población infantil colombiana: Análisis de la encuesta nacional de demografía y salud del año 2015(Universidad Industrial de Santander, 2019) Orgulloso Bautista, Claudia Alejandra; Camargo Figueroa, Fabio AlbertoEl castigo físico es definido como el uso de la fuerza física con intención de causar dolor físico, pero no lesión, con el propósito de corregir el comportamiento del niño. En Colombia no se encontraron estudios poblacionales reportando la frecuencia de esta práctica en la primera infancia. Objetivo: Determinar los factores de los cuidadores asociados a la práctica de castigo físico en población infantil colombiana. Metodología: Estudio de corte transversal poblacional con datos de la ENDS 2015. Para el análisis se tuvieron en cuenta mujeres entrevistadas con edad de 13 a 49 años (n=19069) y hombres de 13 a 59 años (n=12408) con hijos y que contestaron las preguntas del castigo físico. Se calculó la prevalencia global y según clasificación (leve y severo) del castigo físico con IC 95% y la razón de prevalencia (RP) ajustada para la asociación entre los factores de los cuidadores y el castigo físico infantil a través de la regresión de poisson con varianza robusta. Resultados: En Colombia para el 2015 se estimó una prevalencia de castigo físico infantil de 45.47% (IC 95% 43.91 - 43.04) en hombres y 48.97% (IC 95% 47.69 - 50.23) en mujeres, de castigo físico leve en hombres y mujeres de 17.08% vs 19.67% y castigo físico severo de 33.65% vs 35.72%, respectivamente. Como factores asociados se encontraron: la zona rural, un bajo nivel educativo, el ser muy pobre, el tener más de 3 hijos, la presencia de violencia familiar y el tener antecedentes de castigo físico en la infancia. Conclusiones: En Colombia el castigo físico infantil es una práctica de crianza negativa y frecuente. Se hace necesaria la intervención en salud sobre pautas de crianza positiva.Item Predictores de flebitis secundaria a cateterismo venoso periférico en una cohorte de pacientes de un hospital de tercer nivel de atención de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2014) Rojas Sanchez, Lyda Zoraya; Camargo Figueroa, Fabio AlbertoLa flebitis es considerada una de las complicaciones más frecuente del uso de catéteres venosos periféricos (CVP) en pacientes hospitalizados. Diversos estudios reportan incidencias entre el 0.5% y 59.1% en personas que están recibiendo terapia intravenosa periférica. La incidencia y los predictores de flebitis no han sido estudiados en la región. Objetivo: Establecer un modelo predictivo para el desarrollo de flebitis secundaria a cateterismo venoso periférico en los pacientes de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander. Metodología: Estudio de cohorte concurrente. La muestra incluyó 956 personas hospitalizadas con CVP en diferentes servicios de una institución de tercer nivel de atención. La variable desenlace fue definida como el tiempo (en días) hasta la presencia de flebitis secundaria a cateterismo venoso periférico del primer catéter insertado y la flebitis se definió con la presencia de al menos dos de los siguientes signos o síntomas al examen del sitio de inserción del catéter: enrojecimiento, hinchazón, cordón venoso palpable, sensibilidad o dolor. Se calculó la incidencia acumulada y la tasa de incidencia de flebitis con sus respectivos intervalos de confianza del 95% para la cohorte y estratificando por las posibles variables predictoras. Se estimó la función de supervivencia (libre de flebitis) de la cohorte, mediante el método de Kaplan Meier (KM) y se determinaron los predictores por medio del modelo de riesgos proporcional regresión de Cox y Poisson. Se realizó la validación interna del modelo a través del método Bootstrap y finalmente, se formuló una escala de riesgo para el desarrollo de flebitis secundaria a cateterismo venoso periférico y se calculó su poder discriminativo. Resultados: Se determinaron cinco predictores independientes del desarrollo de flebitis secundaria a cateterismo venoso periférico que fueron: la enfermedad venosa periférica (HR 5.62 IC 95% 2.21 - 14.30), la administración de oxacilina (HR 2.76 IC 95% 1.12 - 6.84), el uso de buretrol (HR 3.31 IC 95% 1.54 - 7.11), la administración de dipirona (HR 0.51 IC 95% 0.28 - 0.95) y el sexo masculino (HR 1.90 IC 95% 1.06 - 3.43). Se determinó una escala de riesgo de tres categorías (bajo, moderado y alto) con un área bajo la curva ROC (Característica operativa del receptor) de 0.7104. Conclusiones: La elaboración de la escala y la puntuación de riesgo permitirán que las enfermeras de forma temprana y rápida logren predecir la probabilidad que tiene un paciente hospitalizado de desarrollar flebitis, con lo cual se pueden establecer intervenciones de enfermería para cada categoría de riesgo.Item Validez de la escala braden para predecir el riesgo de desarrollar ulceras por presión en adultos hospitalizados en una institución de tercer nivel de atención de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2015) Roa Díaz, Zayne Milena; Camargo Figueroa, Fabio Alberto; Parra, Dora InésIntroducción: La escala Braden® es uno de los instrumentos de medición del riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP) con mayor respaldo en la literatura; sin embargo, no se encuentra reporte de los índices de calidad de sus probabilidades y son pocos los estudios que evalúan su validez de constructo y puntos de corte en población hospitalizada. Objetivo: Validar la escala Braden® como instrumento de predicción del riesgo de UPP en adultos de una institución de tercer nivel de atención en Bucaramanga. Métodos: Estudio de validación de tecnologías diagnósticas anidado a una cohorte prospectiva; se excluyó de la base de datos el registro de personas con UPP al ingreso. El análisis estadístico se desarrolló usando el modelo Rasch y la teoría clásica para la confiabilidad y la validez de criterio. Resultados: De los 964 personas evaluadas, 5.1% (IC 95%:3.6 6.4) presentó UPP. Se calculó probabilidades; aunque los índices de calidad no fueron satisfactorios. El análisis Rasch de seis ítems encontró unidimensionalidad e independencia local; tras realizar la recodificación de las opciones de respuesta, pasando de cuatro a tres categorías, se obtuvo una alta confiabilidad para personas (0.83) e ítems (1.00). Los Mean-Square Fit Values presentaron valores apropiados de infit y outfit. Los ítems de Nutrición y Fricción mostraron Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) por edad. Conclusiones: Los hallazgos sugieren que la escala Braden® puede ser utilizada como medida del nivel de riesgo de desarrollar UPP en personas hospitalizadas; sin embargo, se recomienda implementar las medidas preventivas basados en la medición de los riesgos individuales. Futuras investigaciones deben explorar una nueva escala de calificación y la inclusión de la edad en el proceso de interpretación de los resultados. .