Escuela de Medicina
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Medicina by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 193
Results Per Page
Sort Options
Item Eficacia del fentanyl adicionado a bupivacaina en el dolor intraoperatorio en cesarea bajo anestesia subaracnoidea(Universidad Industrial de Santander, 2004) Melendez Florez, Hector Julio; Melendez Florez, Hector JulioEl dolor intraoperatorio en cesárea bajo anestesia subaracnoidea (DIOC) es reportado entre cero y un 100%, variación dependiente de la dosis del anestésico local bupivacaina (BPV) y del uso de opioides intratecales tipo fentanyl (OIT), sin que en este momento tengamos la evidencia tipo I que nos justifique esta combinación. Con el objetivo de evaluar la eficacia de dos dosis de fentanyl (15 y 25mcgrs.) adicionado a 7.5mgrs. de bupivacaina pesada 0.5%,(BPV) comparado con BPV sola (10mgrs.) a igual volumen (2ccc), en el dolor intraoperatorio en cesárea bajo anestesia regional subaracnoidea (DIOC) , diseñamos un ensayo clínico controlado enmascarado utilizando tres grupos. El DIOC se evalúo mediante escala verbal análoga categórica. El fentanyl intratecal en dosis de 15 o 25 microgramos adicionado a 7.5miligramos. de BPV fue eficaz para disminuir el DIOC en un 48.92%. al pasar de un 36.59 %(IC95% 25.94-47.23) en el Grupo 1 a un 12.82% (IC95%.5.23-20.41) en el Grupo 2 y 13.92% en el Grupo 3 (IC95% 2.45-15.26) P=0.000, sin diferencias significativas entre los grupos 2 y 3. El modelo predictor demostró que no solo el uso del fentanyl explica la incidencia de DIOC, y el nivel anestésico cuando esta entre T5T6, el riesgo aumenta 3.69 veces (IC 95% 1.5-9.08) comparado con T2T4. El Riesgo Relativo (RR) de de presentar DIOC fue: Grupo 2 = 0.38 (IC 95% 0.21-0 .71) y grupo 3=0.47 (IC 95% 0.25 – 0.85) comparados con el control. La procedencia de área urbana se comporto como factor de riesgo con RR = 1.76 (IC 95% 1.01-3.08) Los riesgos absolutos de eventos secundarios con excepción del prurito y la somnolencia fueron mayores en el grupo control, pero los riesgos relativos no presentaron diferencias entre los grupos. La analgesia residual fue mayor en el grupo tres, la técnica fue evaluada por el anestesiólogo como excelente o buena en el 95% de los casos del grupo 3 y en ningún grupo se presentaron efectos deletéreos sobre el Recién Nacido.Item La relacion entre factores socioeconomicos e hipertension arterial en la poblacion de bucaramanga, colombia(Universidad Industrial de Santander, 2005) Vera Cala, Lina Maria; Orozco Vargas, Luis CarlosPreviamente se mostró asociación positiva entre estrato socioeconómico (ESE) bajo y prevalencia de hipertensión arterial (PHTA) evidenciándose necesidad de investigar el efecto de factores socioeconómicos (FSE) sobre PHTA. El objetivo fue determinar la asociación entre FSE y PHTA en población ESE 2 y 3 de Bucaramanga. Estudio analítico, corte transversal, muestra aleatoria de población de 15-64 años de ESE 2 y 3. Los datos del estudio son de la encuesta CARMEN. Se hicieron tres mediciones de presión arterial. Se consideró HTA tener presión sistólica≥140mmHg o presión diastólica≥90mmHg o tomar tratamiento para la HTA o historia médica de HTA y recordar la última toma de presión arterial. FSE recolectados en una encuesta de composición familiar y una individual de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles. Se hizo análisis univariado calculando medidas de tendencia central y proporciones, análisis bivariado entre HTA y cada FSE para determinar su efecto crudo. Se evaluó la posible interacción y confusión dada por otras variables mediante análisis estratificado. Se hizo análisis multivariado usando regresión logística ajustando por el muestreo por conglomerados. Se usó el software Stata6.0. Se estudiaron 2996 personas. Edad promedio 35.1 años (DE=13.1). 64.2% mujeres. 12.1% educación técnica o universitaria. 58.5% de mujeres y 31.3% de hombres no tenían trabajo remunerado. La PHTA fue 9.8% (IC95%:8.7,10.9). El análisis estratificado reveló interacción entre sexo y nivel de escolaridad. El análisis multivariado mostró asociación positiva entre HTA y edad, haber perdido la pareja, estar afiliado a algún régimen de seguridad social en salud, obesidad corporal, obesidad abdominal e hipercolesterolemia y asociación negativa entre HTA y la interacción sexo-nivel de escolaridad, tener trabajo remunerado, ser fumador y colesterol LDL alto. Conclusión: El nivel de escolaridad, tener ingresos familiares y el estado civil son FSE independientemente asociados con PHTA en población ESE 2 y 3 de Bucaramanga.Item Factores de riesgo para abandono (no adherencia)del tratamiento anti-tuberculoso(Universidad Industrial de Santander, 2005) Caceres Manrique, Flor De Maria; Orozco Vargas, Luis CarlosIntroducción. La tuberculosis (TBC) es un problema de salud pública. El abandono del tratamiento aumenta la morbi-mortalidad, perpetúa la transmisión y genera resistencia bacteriana. Es multicausal, multifactorial y complejo. El objetivo fue determinar los factores asociados al abandono del tratamiento antiTBC. Metodología. Cohorte concurrente de adultos con TBC, residentes en Bucaramanga. Se definió abandono como faltar durante un mes al tratamiento. Los pacientes fueron entrevistados al inicio de tratamiento y seguidos diariamente. La variable de salida fue tiempo al abandono. Se estimaron tasas de abandono, curvas de sobrevida y modelo de regresión de Cox para variables asociadas al abandono, incluyendo evaluación del principio de riesgos proporcionales, bondad de ajuste y comportamiento de observaciones extremas. Resultados. Se siguieron 261 personas, 39 (14.9%; IC95% 10.8-19.9) abandonaron (tasa de abandono de 0.4 episodios por 1,000 días-paciente, IC95% 0.2-0.8). Los factores de riesgo fueron: evolución >2 meses (HR 14.3, IC95% 1.80-112.7), vivir en estratos 0-2 (HR 3.90, IC95% 2.11-9.26), edad entre 21-30 años (HR 20.6, IC95% 2.43-175.4), haber estado detenido (HR 2.23, IC95% 1.05-5.36), tener más de dos faltas al tratamiento (HR 6.62, IC95% 2.81-15.6), tener VIH/SIDA (HR 2.94, IC95% 1.60-5.39). Son factores protectores: tener apoyo familiar (HR 0.36, IC95% 0.15-0.90), presentar efectos secundarios (HR 0.22, IC95% 0.12-0.58) y recibir tratamiento donde fue diagnosticado (HR 0.28, IC95% 0.12-0.63). Conclusiones. El abandono es superior al de otros lugares. Se recomienda realizar diagnóstico temprano, tratamiento oportuno en la misma institución donde se hace el diagnóstico, intervención inmediata ante faltas al tratamiento; manejo especial con personas con VIH/SIDA, de estratos bajos y con antecedentes carcelarios; fomento del apoyo familiar respetando la autonomía del paciente y seguimiento estricto.Item Depresion posparto en bucaramanga, factores de riesgo estudio de cohorte(Universidad Industrial de Santander, 2005) Latorre Latorre, Jose Fidel; Herran Falla, Oscar FernandoAntecedentes: La depresión constituye, mundialmente, un problema de salud pública. A la mujer puede presentársele en diferentes momentos de su vida, incluido el puerperio. La depresión posparto (DPP) se considera, en todo el mundo, como la complicación más frecuente de este periodo, con cifras de prevalencia alrededor del 15%, que para América Latina son aun mayores. En Colombia su frecuencia y los factores asociados no están claramente definidos. Objetivo: Determinar la incidencia de DPP, la magnitud y dirección de sus factores asociados, en mujeres del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Métodos: En los meses comprendidos entre mayo de 2003 y abril de 2004 se enrolaron, en un estudio de cohorte, 286 mujeres puérperas provenientes de 11 instituciones del área metropolitana de Bucaramanga, a quienes en el posparto inmediato se les descartó trastorno depresivo. Se obtuvo información sobre variables sociodemográficas, obstétricas, antecedentes psiquiátricos, variables relacionadas con el niño, satisfacción con el nacimiento y lactancia materna. A estas mujeres se les realizó seguimiento durante seis semanas. El diagnostico fue establecido por un psiquiatra calificado, mediante entrevista clínica semiestructurada, de acuerdo con los criterios de DSM IV. Se determinaron la tasa de incidencia y, el peso de los factores mediante la construcción de modelos multivariados. Resultados: La tasa de incidencia de DPP fue de 1 casos por cada 1000 días persona de seguimiento. Se asociaron, con pItem Factores de riesgo para obstruccion de cateteres venosos centrales percutaneos instalados en recien nacidos(Universidad Industrial de Santander, 2005) Diaz Martinez, Luis Alfonso; Orozco Vargas, Luis CarlosAntecedentes: El retiro prematuro de un catéter venoso central percutáneo (CVCP) es un evento amenazante para la vida del neonato de cuidado intensivo que tiene uno instalado. Objetivo: Establecer los factores relacionados con la obstrucción de CVCP instalados de primera vez en neonatos de cuidado intensivo. Metodología: Estudio de una cohorte de 380 neonatos con CVCP. Se realizó análisis de sobrevida y modelamiento de Cox. Resultados: Los CVCP fueron seguidos por 4,894 días; 42 (11.1%) presentaron obstrucción (incidencia de 8.38/1,000 días-catéter, IC95% 6.17 11.38). Los factores de riesgo para incidencia de obstrucción son peso al instalar >1,000 grs (HR 3.16; IC95% 1.00 9.98), tener 2 días de vida al instalar (HR 2.20, IC95% 1.12 4.30) y tener el diagnóstico de neumonía congénita (HR 2.52, IC95% 1.19 5.34). No se encontró asociación con edad gestacional, sexo, profesión o experiencia del instalador, sitio de inserción, tiempo o complicaciones de instalación, electividad, posición de la punta, uso de heparina, tipo de infusión y otra comorbilidad. Conclusión: La incidencia es similar a la reportada en otras instituciones, pero la asociación inversa con el peso al nacer es inusual. Esta información permite adelantar estrategias para reducir la incidencia de estaItem Evaluación de la asociación entre la condición oral con la calidad de vida en las personas mayores, vinculadas a la fundación Albeiro Vargas de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Concha Sánchez, Sonia Constanza; Camargo Lemos, Diana MarinaEl objetivo fue evaluar la asociación entre la calidad de vida (CV) con la condición oral (CO) y la CO con la capacidad física funcional (CFF) en las personas mayores. Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo constituido por 101 y la muestra por 68 personas, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se estudiaron variables sociodemográficas; condiciones sistémicas, la CV, la CFF, la CO, la condición mental y los soportes sociales. Para el análisis se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de cada variable. Se realizó un análisis de factores para determinar los atributos que integraron el constructo de CO. Se relacionaron las variables de salida (CV y CO) con cada variable explicatoria mediante pruebas de 2 y test exacto de Fisher. Se calcularon los OR crudos y sus intervalos de confianza. Se aplicó análisis de regresión logística, métodos de corrección de los OR, obteniendo los RR y se evalúo la bondad de ajuste de cada modelo. La calidad de vida en las personas mayores registró un promedio de 68.7±19.9 con rango entre 18 y 100. EL índice COP, el flujo salival y el dolor oral fueron atributos que definieron la condición bucodental; el 63.2% de la población tenía una mala condición oral. Una mala salud bucal afectó la calidad de vida de las personas mayores con RR 1.38 IC95%(0.72-1.97). El deterioro de la capacidad física funcional y el estado mental se asociaron con una mala condición oral con RR 3.63 IC95%(0.98-1.82) y 6.84 (1.38-2.32) respectivamente. Se requieren de programas orientados a intervenir integralmente a las personas mayores, mediante grupos inter y transdisciplinario con metas, objetivos y acciones claras que contribuyan a mejorar su calidad de vida.Item Validación del diagnóstico clínico en leishmaniasis cutánea, realizado por mediadores comunitarios para uso en el área rural(Universidad Industrial de Santander, 2006) Sánchez Villamil, Juana Patricia; Munoz Mantilla, GerardoObjetivo. Evaluar la reproducibilidad y validez del diagnóstico clínico de leishmaniasis cutánea realizado por Trabajadores Comunitarios en Salud (TSC), en tres municipios endémicas en Santander, tomando como Estándar de referencia el resultado positivo en al menos un método parasitológico. Metodología: Estudio de Evaluación de Tecnologías Diagnósticas. Se realizo el estudio en 196 personas con lesiones en piel y tiempo de evolución mayor a 15 días. A cada uno les fue hecho diagnóstico clínico por TSC capacitados, y pruebas parasitológicas como examen directo, cultivo y PCR. La validez del diagnóstico clínico se evaluó en una escala de certeza de 1 a 5. El poder de discriminación diagnóstica se evaluó mediante curvas ROC; y se evaluó la reproducibilidad, en 59 casos, entre dos TSC utilizando proporción de acuerdos positivos y negativos. Resultados. La prevalencia del diagnóstico positivo de leishmaniasis cutánea fue 83% (IC 95% 77 Œ 88). Para todos los grados de certeza del diagnóstico clínico, la sensibilidad estuvo entre 52% y 98% (k (1,0)= 39%) y la especificidad entre 9% y 55% (k(0,0)= 14%). El área bajo la curva ROC fue de 56.5% (IC95% 45.6 Œ 67.4) La proporción de acuerdos positivos y negativos fue de 86.3% y 43.5% respectivamente. Conclusión. El diagnóstico clínico realizado por TSC no tiene utilidad para establecer diagnóstico de leishmaniasis cutánea. Su mayor capacidad discriminatoria la obtienen cuando consideran como positivas aquellas lesiones en quienes tienen certeza y como negativas los casos en los que no se sabe, se sospecha o se tiene la certeza que no es leishmaniasis.Item Validez y reproducibilidad del cuestionario perfil de síntomas autonómicos(Universidad Industrial de Santander, 2006) Nino Mantilla, María Eugenia; Orozco Vargas, Luis CarlosLa neuropatía autonómica cardiovascular (NAC). Se caracteriza por el deterioro de las fibras nerviosas autonómicas pequeñas que inervan el corazón y los vasos sanguíneos. La diabetes mellitus es la enfermedad que con mayor frecuencia la produce, se estima que su presencia aumenta dos veces más el riesgo de isquemia miocárdica silenciosa y labilidad intraoperatoria. Adicionalmente, del 27 al 56% de los pacientes con este diagnóstico mueren en los siguientes 5-10 años. El perfil de síntomas autonómicos (PSA) es un cuestionario de 74 preguntas (9 dominios) no se ha estimado la reproducibilidad del instrumento ni la validez de criterio El objetivo de este estudio fue determinar la validez y reproducibilidad del cuestionario comparado con mediciones objetivas en la detección de síntomas y el diagnóstico de NAC. Materiales y Métodos 103 participantes diabéticos respondieron mediante entrevista el cuestionario perfil de síntomas autonómicos versión español. En 52 participantes se estimó el nivel de la prueba y los valores predictivos positivo y negativo. Mediante la metodología bayesiana se calculó la prevalencia, sensibilidad y especificidad del puntaje obtenido con la presencia de NAC. Se estableció la consistencia interna mediante el alpha de cronbach. Resultados La consistencia interna de los síntomas de hipotensión ortostática, síncope, vasomotores, secretomotores, diarrea autonómica, estreñimiento y alteración del reflejo pupilar fue buena (alpha >0.7). El delta E/I fue la medición con la mejor reproducibilidad (CCI 0.98 IC 95% 0.97-0.99) seguido de la media de los intervalos R-R y la razón E/I (CCI 0.97 IC95% 0.95-0.98).La reproducibilidad del puntaje total del cuestionario fue pobre (CCI 0.36 0.06-0.6) y tuvo baja capacidad discriminativa comparado con el delta E/I (Área ROC 0.5). Conclusiones El cuestionario evalúa consistentemente los síntomas de función autonómica, tiene una baja reproducibilidad y tiene una pobre capacidad discriminativa para definir la presencia de NAC.Item Efectividad del plan de atención básica en la prevención de leishmaniasis cutánea en tres municipios de Santander, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2006) Rodríguez Villamizar, Laura Andrea; Munoz Mantilla, Gerardo; Orozco Vargas, Luis CarlosLa leishmaniasis se presenta en forma endémica en algunos focos rurales de Colombia y Santander. La prevención y control de la enfermedad se realiza por medio del Plan de Atención Básica, pero hasta ahora su efectividad no ha sido evaluada. Objetivo: Evaluar la efectividad de los programas del Plan de Atención Básica en la prevención de Leishmaniasis cutánea en tres municipios santandereanos. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal con recolección de variables ecológicas. Los encuestadores fueron residentes voluntarios entrenados quienes seleccionaron aleatoriamente niños menores de diez años de las escuelas rurales, para ser visitados en sus casas. Se aplicaron encuestas estructuradas por vivienda y se examinó la presencia de cicatriz/lesión en todos menores de diez años. Se hizo un análisis de regresión binomial con unidad de análisis vivienda y otro por individuos ajustando por conglomerados. Resultados: Se muestrearon un total de 18 veredas con 284 viviendas y 609 niños menores de diez años. La prevalencia general de niños con cicatriz/lesión fue de 19,1% distribuida en forma diferencial en los municipios: El Playón 7,1%, Landázuri 32,8% y Rionegro 13,9%. El 42,8% de las viviendas reportaron haber recibido algún tipo de información de leishmaniasis provenientes del PAB municipal o departamental. El 39,9% ha recibido algún tipo de intervención siendo mayoritario el suministro de toldillos (92,5%). Las intervenciones PAB mostraron un efecto protector en el análisis bivariado, pero luego de ajustar por variables socioeconómicas y ambientales, su efecto no fue significativo (PR=1,39 IC95% 0,76-2,56) Conclusión: Las intervenciones PAB en Leishmaniasis no tienen asociación significativa con la presencia de cicatriz/lesión en los niños menores de diez años, pues su efecto es superado por las condiciones socioeconómicas y ambientales de la zona, así como las condiciones administrativas relacionadas con el bajo acceso a los programas.Item Diseño y validación de un instrumento de medición de ingesta dietaría de hierro(Universidad Industrial de Santander, 2006) Gamboa Delgado, Edna Magaly; Herran Falla, Oscar FernandoLa deficiencia de hierro es un problema mundial de Salud Pública. Es esencial diseñar un Cuestionario de Frecuencia de Consumo (CFC) específico para hierro. Objetivos: Desarrollar un CFC de hierro durante el último mes para población de Bucaramanga; diseñar pruebas y evaluar su eficacia para determinar deficiencia sérica. Se derivó una lista de veinte alimentos a partir de un registro dietario de 1603 días realizado por 167 adultos. Cuatro métodos fueron utilizados: consenso de expertos, porcentaje de aporte a la ingesta total, regresión lineal y Max_r. Se calcularon diferentes criterios estadísticos para evaluar su desempeño. A 114 adultos se les aplicó dos CFC de hierro. Los CFC fueron incorporados a dos de tres modelos matemáticos. Para los CFC y modelos se realizó un estudio de eficacia, teniendo como referente la prueba de Ferritina sérica (déficit: Ferritina <= 11 µg/L). Se eligieron 51 alimentos. Max_r, alcanzo el mejor desempeño: R2w 94%, R2 86%, coeficiente de Pearson 0,94, de Spearman 0,77. La Sensibilidad estuvo entre 0.23 y 0.74, Especificidad entre 0.81 y 0.99. Falsos Positivos y Falsos Negativos entre 2% y 14%. Valor Predictivo Positivo entre 33.3% y 96.3% y Valor Predictivo Negativo entre 74.5% y 95.3%. Un modelo al clasificar el déficit sérico obtuvo una kappa y eficacia similares a la prueba de Ferritina, con un costo muy inferior. Fue desarrollada una prueba alterna útil en salud Pública, rápida, no invasiva, eficaz y costoefectiva, que permite identificar adultos con deficiencia sérica de hierro.Item Polimorfismos genéticos del sistema renina angiotensina aldosterona como factores de riesgo para hipertensión arterial esencial en una población de estratos dos y tres de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Vargas Castellanos, Clara Inés; Orostegui Arenas, MyriamLa hipertensión arterial esencial (HTA), es un problema de salud pública en el mundo y Colombia no escapa a este flagelo; dentro de los probables factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentran los factores ambientales, el estilo de vida, la herencia y los polimorfismos del Sistema Renina Angiotensina. Para establecer esta asociación de riesgo en población santandereana se tomó una muestra de los individuos entrevistados en el programa CARMEN en quienes se estableció estilo de vida, herencia y se genotifipicó el polimorfismo I / D del gen de la ECA, el M235T y el T174M del AGT, y el A1166C del r1AT; se hizo un estudio caso_x0002_control de tipo poblacional pareado por sexo y edad, y se analizó si estos polimorfismos se comportaban como factores de riesgo independientes para HTA. Se estableció la prevalencia de HTA en esta población de 9.8%; para detectar una razón relativa de exposición (RRE) de 2.0, con un poder del 86%, una confiabilidad del 5%, el tamaño de muestra que se determinó fue de 514 personas para una prevalencia de los polimorfismos que varían entre el 13% al 36% en las diferentes poblaciones donde se han analizado previamente. El resultado de la investigación fue encontrar que el polimorfismo homocigoto DD del gen ECA se comportaba como un factor de riesgo independiente para la HTA, el valor de la RRE=1.94 (I de C 95%, 1.05, 3.59 p=0.0034), cuando se ajustó por la raza, el antecedente familiar de HTA, el sedentarismo y la obesidad; no se encontró asociación con los otros polimorfismos analizados, ni se detectó estructura en la población de casos y controles estudiados.Item Validez y reproducibilidad de los métodos para diagnóstico y corrección de presbicia en personas entre 40 y 65 anos de edad(Universidad Industrial de Santander, 2006) Acuna Merchán, Lizbeth Alexandra; Orozco Vargas, Luis CarlosEn Colombia la prevalencia de presbicia en la población general es 27.2%. Para determinar el diagnóstico y corrección de esta condición, se utilizan diferentes métodos de los cuales se desconoce su validez y reproducibilidad. Objetivo: Determinar la validez y reproducibilidad de los métodos de diagnóstico y corrección de presbicia en personas entre 40 y 65 años de edad. Materiales y Métodos: Estudio de evaluación de tecnología diagnóstica. Muestreo de tipo corte transversal. Dos optómetras aplicaron en 226 personas entre 40 y 65 años de edad, el método estimado monocular (MEM), la retinoscopia de Nott y el método subjetivo del lente de prueba, para determinar la adición necesaria para visión próxima. Los observadores fueron enmascarados garantizando que uno no conociera el resultado del otro. Se determinó la reproducibilidad entre los evaluadores y entre los métodos por medio del Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) y se establecieron los límites de acuerdo de Bland y Altman. El método más reproducible y el que presentó mejor acuerdo fue seleccionado como diagnóstico o estándar de oro para evaluar la validez de las pruebas por medio de los índices de calidad de la sensibilidad, (K1,0), especificidad (K0,0) y eficiencia (K0,5). Resultados: La reproducibilidad entre-evaluador en Nott fue de CCI=0.91 (IC95% 0.89-0.93) en el ojo derecho y CCI=0.913 (IC95% 0.88-0.93) en el ojo izquierdo. El límite de acuerdo fue ±0.25.Al determinar la reproducibilidad entre Nott y MEM se obtuvo un CCI=0.85 (IC95% 0.80-0.88) y el acuerdo fue de ±0.5D. Entre Nott y el método subjetivo el CCI fue de 0.53 en ambos ojos y el acuerdo ±0.75D. Los índices K (1,0) para MEM se presentaron entre 0.62 y 0.91 en ambos ojos y los K (0,0) entre 0.10 y 0.39 en el ojo derecho y entre 0.12 y 0.43 en el izquierdo, mientras en el método subjetivo los K (1,0) y K (0,0) fueron negativos. Conclusión: El método subjetivo no es un método válido. MEM es una prueba válida pero no es adecuada o un buen testfl. El mejor método para determinar el diagnóstico y corrección de presbicia es la retinoscopia de Nott debido a su alta reproducibilidad y a que su acuerdo es clínicamente aceptable.Item Evaluación del efecto de sueros de vacunados contra la fiebre amarilla en la infectividad del virus dengue(Universidad Industrial de Santander, 2007) Bautista Amorocho, Henry; Ocazionez Jimenez, Raquel ElviraAnticuerpos de reactividad cruzada pueden contribuir a la protección o severidad de enfermedad causada por flavivirus. El objetivo de este estudio fue aportar al conocimiento sobre neutralización e incremento de la infectividad del virus dengue (VDEN) por anticuerpos contra la fiebre amarilla (FA). El VDEN serotipo 2 se incubó 2 h a 37ºC con sueros de vacunado (n = 36) o de no-inmunes (n = 17) y la neutralización se evalúo por reducción de placas virales en células BHK-21. En otros ensayos, el virus se incubó 14 h a 4ºC con los mismos sueros y con suero de inmune a dengue y luego se adicionó a células mieloides humanas K562 (MOI = 0.7) por 48 h a 37º C. La presencia del virus se determinó buscando virus, proteína y ARN viral por plaqueo, inmunofluorescencia (IF) y RT-PCR respectivamente. Sueros de vacunados contra la FA redujeron 12 - 56% de placas de infección del VDEN independiente de la dilución (1:2 o 1:10) y no hubo diferencia significante con sueros de no inmunes (P = 0.65, Mann-Whitney U). No se detectó infección de células K-562 por VDEN-2 preincubado con suero de vacunados o no-inmunes (UFP/mL = 0; IF y RT-PCR negativos) pero si con suero de inmune a dengue. Estos resultados confirman que anticuerpos contra la FA no neutralizan ni contribuyen a la infección del VDEN-2 sugiriendo ausencia de protección cruzada o severidad en casos de dengue asociada a vacunación previa con el virus 17 DD.Item Impacto de la pandemia de gripa de 1918 sobre el perfil de mortalidad general en 41 municipios de Boyacá(Universidad Industrial de Santander, 2007) Ospina Diaz, Juan Manuel; Herran Falla, Oscar FernandoDescribir el impacto epidemiológico, social y ecológico de la epidemia de gripe de 1918-1919 en una muestra de 41 municipios del departamento de Boyacá, para contribuir al reconocimiento y control preventivo de futuras pandemias Materiales y Métodos: estudio descriptivo de carácter empírico-analítico, histórico hermenéutico, con enfoque epidemiológico. Fuentes: archivos parroquiales y registros de defunción de la época, Censos de la época, descripciones geográficas, socioeconómicas y culturales de la época Resultados: Se analizaron 17421 registros parroquiales de defunción, de los cuales el 9,5% correspondían al diagnóstico de gripa. Se encontró que la gripa era una enfermedad endémica y estacionaria con localización específica en el Centro y Occidente de Boyacá. La pandemia se desarrollo en dos oleadas, la primera y más letal desde Octubre de 1918 hasta Marzo de 1919, y la segunda desde Febrero hasta Agosto de 1920. La mortalidad específica por gripa afectó en la primera oleada al 4.8 por mil de la población. Los grupos de edad más afectados fueron los menores de cinco años y los mayores de 60 (RR 3.49). Se encontraron como factores de riesgo más relevantes alturas por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar (RR 1.68), el habitat rural (RR 1.68) y densidad poblacional menor a 64 habitantes por Km2 (RR 1.30). Conclusiones: Ante la eventualidad de una nueva pandemia, Los sujetos prioritarios para el sector salud deben ser los menores de 5 años, mayores de 60 y las poblaciones localizadas por encima de los 2000 metros sobre el nivel del marItem Predictores de sangrado espontaneo en pacientes con síndrome febril agudo de un área endémica de dengue(Universidad Industrial de Santander, 2007) Diaz Quijano, Fredi Alexander; Villar Centeno, Luis AngelEl sangrado espontáneo es una complicación frecuente del dengue, representa una importante carga asistencial y se asocia con mortalidad. El objetivo es determinar cuáles hallazgos tempranos del examen físico y de las pruebas de laboratorio pueden predecir el sangrado espontáneo en pacientes con síndrome febril agudo (SFA) sospechoso de dengue en un área endémica. Para ello se estudió una cohorte que incluyó 729 pacientes mayores de 5 años con SFA (sin sangrado previo), captados en los primeros 4 días de enfermedad. La evaluación basal incluyó anamnesis, examen físico, hemograma, TP y TPT. El seguimiento se extendió al menos hasta el sexto día de enfermedad. Con pruebas serológicas pareadas y aislamiento viral, se estudió la infección por dengue. Mediante análisis bivariado y multivariado de regresión binomial se evaluaron los posibles predictores de sangrado espontáneo. La incidencia de sangrado fue 11,8%, no encontrándose diferencias en los grupos con dengue y otras causas de SFA (15,08% vs 11,29%; p=0,19). La prueba de torniquete no estuvo asociada al desenlace (p=0,38). En el modelo de regresión binomial (ajustado por género y tiempo de enfermedad al ingreso y medicamentos empleados), fueron variables asociadas a sangrado espontáneo: edad entre 12 y 45 años (RR=2,22; IC95%:1,25Œ3,94), exantema (RR=1,66; IC95%:1,25Œ2,2), vómito (RR=1,46; IC95%:1,16Œ1,83), temperatura>38ºC (RR=2,63; IC95%:1,6Œ4,33), Leucocitos <4500/µL (RR=1,87; IC95%:1,19Œ2,96) y plaquetas <90000/µL (RR=1,8; IC95%:1,1Œ2,94). Con estas variables se formuló una escala, la cual mostró un área bajo la curva ROC de 70,5% (IC95%:64,9Œ76,2) y fue útil tanto en los pacientes con dengue confirmado como en aquellos con SFA de otra etiología. Algunas variables evaluadas en los primeros días de enfermedad, ayudan a predecir el riesgo de desarrollar sangrado en pacientes con SFA compatible con dengue.Item Caracterización genética y análisis de segregación de diez marcadores strs del cromosoma x en una muestra de individuos del departamento de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2007) Pico Romero, Adriana Lucia; Castillo Pico, AdrianaEl análisis de los STRs del cromosoma X es actualmente de gran interés para el estudio genético de poblaciones y en el campo forense como herramienta en pruebas de filiación. Varios STRs del X han sido recientemente validados para uso forense revelando su eficiencia como complemento de STRs autosómicos y del cromosoma Y, especialmente en casos complejos de filiación; pero cientos de estudios son necesarios para estimar la distribución de frecuencias alélicas, parámetros de interés forense en diferentes poblaciones, la tasa de mutación y el desequilibrio de ligamiento para establecer bases de datos de poblaciónes de referencia. Este estudio tipificó 218 individuos no relacionados de Santander con 10 STRs del X usando una PCR multiplex para establecer el perfil genético de la población y comparar los resultados con poblaciones historicamente relacionadas. Esta muestra presentó una alta diversidad genética (0,6356-0,9141), un alto poder de discriminación en hombres (1 en 3X106) y en mujeres (1 en 9X1010) para estos 10 sistemas, igualmente un alto poder de exclusión en dúos (99.993%) y en tríos (99.9999%). Se calculó la tasa de mutación para estos marcadores en 94 grupos familiares, estableciéndose una tasa de mutación de 2.74 X10-3 (95% I.C. 0,38-5,40) por locus/meiosis para los 10 loci. Estos marcadores han demostrados tener en la población santandereana una diversidad genética suficientemente elevada para ser usados en pruebas de filiación y de identificación humana. Al igual que este estudio servirá de referencia para otros laboratorios en Colombia que deseen implementar este tipo de marcadores.Item Expectativas asociadas con el consumo de alcohol(Universidad Industrial de Santander, 2007) Ardila Lizarazo, María Fernanda; Herran Falla, Oscar FernandoObjetivo. Establecer cuales expectativas hacia el alcohol están asociadas con su consumo en la población adulta de Bucaramanga, Colombia. Material y Métodos. Durante 2005-2006, 601 sujetos entre 18 a 60 años, seleccionados al azar, contestaron el formato AEQ-III y otro con variables socioeconómicas. A través de regresión binomial se realizó análisis multivariado para explicar el consumo de alcohol a través de las expectativas, ajustando por las variables sociodemográficas. Resultados. El 88.7% de la población consume alcohol, sin diferencias por edad, sexo, índice de masa corporal, la escolaridad ó el nivel socioeconómico (p>0.05). Sólo dos variables explican el hecho de consumir alcohol, las expectativas positivas relacionadas con la desinhibición y los sentimientos de poderfl; RP 1.33 IC (1.06, 1.67) y la edad de inicio en el consumo, menor ó igual a 16 años; RP 1.15 IC (1.08, 1.23). Conclusiones. A través del estudio de las expectativas derivadas del AEQ-III, establecimos que el hecho de consumir alcohol esta más asociado con el contexto social y la interacción grupal, que con el comportamiento individual. Contrario a la evidencia de otros estudios, en esta población, ni la edad ó el sexo son mediadores de las EA.Item Identificación de hospederos en poblaciones de triatoma dimidiata (hemíptera: reduviidae) domiciliarias y extradomiciliarias en Santander, como estrategia para evaluar su comportamiento(Universidad Industrial de Santander, 2007) Farfán García, Ana Elvira; Angulo Silva, Victor ManuelIntroducción. Triatoma dimidiata, vector secundario de Trypanosoma cruzi es de amplia distribución en Centro y Norte de Sur América. La determinación de sus hospederos ofrece información sobre la dinámica de dispersión y movilidad entre sus hábitat y es indispensable para la comprensión de la epidemiología de la enfermedad de Chagas. Objetivo. Identificar los hospederos de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) de hábitats domiciliarios y extradomiciliarios en Santander. Materiales y métodos. Un total de 367 contenidos intestinales de especímenes de T. dimidiata colectados en domicilio (135), peridomicilio (141), silvestre (91), en áreas rurales de Macaravita y Capitanejo en el período 2002-2007, fueron procesados con la técnica de ELISA estandarizada para este estudio, para determinar sus preferencias alimentarias, utilizando doce antisueros específicos: humano, Dasypus albiventris (armadillo), Didelphis marsupialis (opossum), Rattus rattus (rata), ave, gato, canino, bovino, caprino, ovino, equino y porcino. Resultados. En 155 (42,2 %) de los insectos analizados se identificaron proteínas sanguíneas para uno o más hospederos. Una mayor y significativa frecuencia de alimentaciones en animales domésticos fue observada en los insectos de los diferentes hábitats; animales silvestres también fueron detectados en menor frecuencia. Gallina con 40,6 % fue el hospedero más frecuente (P<0,05), seguido de cabra (34,8 %) (P<0,05) y canino (18,7 %) (P<0,05), los demás presentaron proporciones menores a 20 %. El hospedero humano fue detectado en 31,4 % de los insectos del hábitat doméstico. Conclusiones. T. dimidiata presenta amplio espectro de hospederos y preferencia por animales domésticos, probablemente por mayor disponibilidad de éstos en la zona de estudio. El hallazgo de sangre de animales domésticos en los insectos colectados hábitats silvestres y de silvestres en los del domicilio y peridomicilio sugiere movilidad de las poblaciones entre estos hábitats aumentando el riesgo de transmisión de T. cruzi.Item Efecto fotodinámico in vitro del ácido aminolevulinico en leishmania chagasi(Universidad Industrial de Santander, 2007) Mateus Sánchez, Jairo Enrique; Escobar Rivero, PatriciaLa leishmaniasis es una enfermedad de importancia en salud pública que afecta a cerca de 12 millones de personas en el mundo y cuyo de primera elección son los antimoniales pentavalentes aunque estos presentan problemas como toxicidad y aparición de resistencia. Recientemente se han realizado estudios in vivo que evalúan la eficacia de la terapia fotodinámica (TFD) en el tratamiento de la leishmaniasis cutánea, con resultados prometedores.resultados obtenidos en los experimentos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto fototóxico del acido aminolevulínico sobre amastigotes intracelulares de L. chagasi. Se evaluó la producción de Protoporfirina IX (PpIX) a partir de acido aminolevulínico (ALA) por células THP-1 no infectadas e infectadas con L. chagasi y su localización subcelular y la fototoxicidad de ALA, acido aminolevulínico metilester (MAL) y PpIX sobre las células THP-1, los promastigotes y los amastigotes intracelulares de L. chagasi. Las células THP-1 produjeron PpIX a partir de ALA, cuya localización fue mitocondrial tanto en células infectadas como no infectadas. El ALA y MAL mostraron fototoxicidad (irradiación a 2,5 J/cm2) sobre las células THP-1 con CL50 de 0,19 y 0,27 mM respectivamente. No hubo diferencias en la fototoxicidad entre el ALA y el MAL (p> 0,005) No se observó fototoxicidad del ALA o MAL sobre promastigotes de L. chagasi. La PpIX exógena tuvo un efecto fototóxico contra los promastigotes de L. chagasi con CL50 de 3,7 µM e CL90 de 5,0 µM. No se observó actividad del ALA o MAL in vitro sobre los amastigotes intracelulares de L. chagasi. Se observó una sensibilidad aumentada de las células THP-1 no infectadas tratadas con ALA o MAL a la irradiación respecto a las células THP-1 infectadas. No hubo actividad fototóxica in vitro del ALA o MAL sobre los amastigotes intracelulares. Se hace necesario estudiar el mecanismo de la TFD in vivo.Item Exposiciones preconcepcionales y prenatales ¿están asociadas con leucemia linfoblástica aguda en los menores de 15 anos?(Universidad Industrial de Santander, 2007) Castro Jiménez, Miguel Ángel; Orozco Vargas, Luis CarlosAlgunas exposiciones afectan las células germinales maternas y paternas aumentando el riesgo de leucemia linfoblástica aguda (LLA) durante la niñez. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados con esta enfermedad, enfatizando en la etapa preconcepcional. Metodología: Estudio de casos y controles emparejados. Hospitales de Bucaramanga y Bogotá (Colombia) participaron. Los casos fueron los menores de 15 años con diagnóstico de LLA. Se utilizaron dos controles: institucional y vecindario. Se emparejó por edad, sexo, institución y lugar de residencia. Las exposiciones paternas y maternas se indagaron con entrevistas independientes. La madre informó las exposiciones del menor. Una matriz de exposición laboral determinó el contacto con hidrocarburos. Se utilizó regresión logística condicional y se evaluó el ajuste de los modelos. Resultados: En 135 casos participó al menos un progenitor. Este análisis se basa en 85 parejas caso-control vecindario y 88 caso-control institucional. Los factores asociados con LLA fueron: 1. controles vecinos: a. exposición laboral a hidrocarburos antes de la concepción: no exposición (ref.); sólo padre expuesto (OR=1,66; IC95%:0,64-4,28); sólo madre expuesta (OR=6,33; IC95%:1,41-28,31); ambos expuestos (OR=13,47; IC95%:3,31-54,71); b. tabaquismo activo paterno/materno antes de la concepción (OR=2,63; IC95%:1,24-5,56); c. residencia materna en estrato bajo durante la gestación (OR=3,53; IC95%:1,22-10,21) y; d. edad materna al parto (35+: OR=3,72; IC95%:1,13-12,29) y; 2. controles institucionales: a. exposición laboral a hidrocarburos antes de la concepción: no exposición (ref.); sólo padre expuesto (OR=2,41; IC95%:0,97-5,96); sólo madre expuesta (OR=6,14; IC95%:1,41-26,65); ambos expuestos (OR=1,89; IC95%:0,71- 5,03) y; b. meses de lactancia: no lacta/18+ (ref.); uno-cinco (OR=0,30; IC95%:0,13-0,71); 6-11 (OR=0,16; IC95%:0,05-0,47); 12-17 (OR=0,24; IC95%:0,07-0,79). Conclusiones: La exposición laboral materna y paterna a hidrocarburos está asociada con un mayor riesgo de LLA en su descendencia. Los controles institucionales no son adecuados para evaluar asociaciones causales.