Escuela de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Derecho y Ciencia Política by browse.metadata.advisor "Ceballos Medina, Marcela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aportes metodologicos a la comision del esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repeticion a partir de un estudio de caso los ex trabajadores de la palma en el sur del cesar(Universidad Industrial de Santander, 2019) Diaz Fajardo, Jhoney; Ceballos Medina, MarcelaEl presente trabajo tiene por objetivo generar aportes metodológicos a la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición a partir de un estudio de caso con ex trabajadores de la Palma del Sur del Cesar víctimas del conflicto armado asociados en FUNDESVIC. Para el cumplimiento del tal objetivo se recurrió a la técnica de investigación del estudio de caso con el uso de herramientas como los grupos focales y las entrevistas a trabajadores víctimas. La hipótesis de trabajo parte de las necesidades investigativas que la Comisión de la Verdad tiene para cumplir sus mandatos, las cuáles pueden ser resueltas mediante el uso de ciertas herramientas como el análisis de contexto en la justicia transicional, el uso de las tramas narrativas en anteriores Comisiones de investigación de la violencia de la historia del país y la centralidad de las víctimas que, como sujetos sociales de carácter colectivo, han irrumpido en espacios públicos para presentar su duelo. Por supuesto, el estudio de caso es una herramienta indispensable para la labor que la Comisión emprendió. Este trabajo está compuesto de tres partes: la primera examina la normatividad internacional y nacional que fundamenta el derecho a la Verdad en el contexto de la justicia transicional. La segunda parte analiza los aportes previos de las Comisiones de investigación sobre el conflicto armado en Colombia para la Comisión de la Verdad, estableciendo la importancia de conceptos como el papel de las víctimas y la esfera pública del duelo, que en la Comisión de la Verdad se traduce como la centralidad en las víctimas, el concepto de trama narrativa y la herramienta de interpretación del análisis de contexto. La última parte se dedica a formular el estudio de caso para presentar ante la Comisión de la Verdad de las víctimas agrupadas en FUNDESVIC usando algunos lineamientos y mandatos de la Comisión. Por último, se mencionan las conclusiones del trabajo de investigación.Item Conflicto armado y medio ambiente: tensiones en el derecho, intereses y actores. El caso de la Sierra Nevada de Santa Marta(Universidad Industrial de Santander, 2017) Holguin Bustos, Sayde; Ceballos Medina, Marcela; Alvarez Orozco, ReneEl presente trabajo tiene por objeto analizar cuáles son los efectos de las dinámicas, actores y decisiones del Estado en el conflicto armado en el medio ambiente, por medio de un estudio de caso, partiendo del contexto conflictivo por el cual está atravesando nuestro país desde hace décadas, y de la aceptación y firma de Colombia de tratados internacionales creados para salvaguardar el medio ambiente y proteger los derechos humanos. La hipótesis principal en esta investigación consta de dos supuestos principales: el monopolio de la fuerza como razón para librar una guerra y la existencia de un vacío normativo a nivel internacional en cuanto a la protección de los derechos colectivos y del medio ambiente en el caso de un conflicto armado interno. La hipótesis plantea que la protección de los derechos colectivos y del medio ambiente se ve afectada por ciertos factores coyunturales que nacen del conflicto y que inciden en el cumplimiento de la norma ambiental en la zona. Este trabajo está compuesto de tres partes: la primera está dedicada a establecer los fundamentos jurídico-teóricos de la relación entre el marco normativo que consagra la protección del medio ambiente y el que consagra la protección de los derechos humanos y el respeto del DIH en el ámbito internacional. La segunda parte hablará sobre el marco jurídico aplicable a nivel interno, estableciendo cuales son las normas internacionales adoptadas y la reglamentación existente en el país; y la tercera busca establecer los principales factores que inciden en el cumplimiento de la norma ambiental en la zona, como el impacto del Batallón en la región y las dinámicas del conflicto armado interno en relación con los derechos humanos, el DIH, en particular el impacto en los derechos colectivos y del medio ambiente. Por último se mencionan las conclusiones de la investigación.Item Dinámicas y patrones de despojo y abandono forzado de tierras en el municipio de Tibú, Norte de Santander del periodo de 1999-2004(Universidad Industrial de Santander, 2019) Ferro Villamizar, Bruno Giovanny; Ceballos Medina, MarcelaEl conflicto armado interno por el que ha atravesado Colombia ha desembocado en masivas violaciones de Derechos Humanos que involucran desde daños al patrimonio, hasta vulneraciones graves a la vida, integridad y dignidad personal de la población -especialmente la rural- que, como históricamente se ha vislumbrado ha sido directamente afectada con este conflicto armado interno. La violencia los ha separado de sus raíces y sus hogares, ocasionando con ello graves afectaciones a nivel emocional, materializado en acciones como el despojo de tierras. Este crimen se convirtió en una de las principales causas del desplazamiento forzado, siendo su modus operandi obligar a miles de familias residentes en zonas rurales a dejar sus lugares de residencia a través de distintas modalidades como ventas irrisorias (transacciones a un precio muy por debajo de lo que comercialmente están avaluadas para venderse). Pero existen otras prácticas que fueron utilizadas por los distintos grupos armados al margen de la ley, en alianza con actores políticos y económicos, para apoderarse de predios de distintas zonas agrícolas productivas del país. En el municipio de Tibú, el despojo de tierras fue provocado entre otras, como consecuencia de las transformaciones en el uso del suelo, la distribución de la propiedad rural y la concentración de la tierra, y la incursión de los grupos armados al margen de la ley. Así mismo el desigual trato que las personas en las zonas rurales recibían como consecuencia del abandono estatal provocó que nuevas economías surgieran, no necesariamente legales, pues con la entrada de los actores armados a estas zonas, el cultivo de coca, y el intento por erradicarla a través del cultivo de la palma de aceite, se volvió el eje central de sus sustento. Lo anterior provocó que como en otras zonas del país, en el municipio de Tibú las trasformaciones en el uso del suelo, fuera de la mano con la ilegalidad. Fue por ello que el enfrentamiento por el dominio territorial entre los diferentes grupos al margen de la ley, inicio, y la violencia generalizada emergió, materializando graves violaciones a Derechos humanos. La zona fronteriza del municipio de Tibú, marco una privilegiada posición para quienes intentaban que la coca fuera el predominio en la región, pues sus rutas a otros países como Venezuela, los ayudaban a expandir su imperio. El intento de los grupos armados por apoderarse de todas las hectáreas posibles incitó a una desmedida acumulación de tierras, en donde no solo dichos individuos tuvieron participación, actores no armados con intenciones un tanto particulares, facilitaron el despojo de tierras y con ello un desplazamiento forzado de miles de campesinos, que huían de las masacres, que generaron miedo y zozobra en la población tibuyana, y que facilitaron el dominio en el municipio, de igual forma los habitantes de este municipio fueron engañados, pues vendieron sus predios muy por debajo del precio, lo que fue facilitado por entidades como el INCORA, INCODER, Notarías, ORIP, y las mismas empresas dedicadas a el monocultivo de la palma de aceite.