Escuela de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Filosofía by browse.metadata.advisor "Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la obra de dramaturgia El Último Niño(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-15) Pineda González, Frank Jair; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Flantrmsky Cárdenas, Óscar GiovannyEl presente texto es un análisis de la obra de dramaturgia de objetos El Último Niño. Principalmente, se va a exponer el proceso de construcción del guion dramatúrgico, llevado a cabo a partir del ejercicio de creación “La Máquina Heterogénea”, expuesto por la artista Ana Alvarado, en su libro Teatro de Objetos, manual dramatúrgico. A partir de esta consideración, se intenta poner en relación el anterior ejercicio con el concepto de la “Imagen-Movimiento”, trabajado por Deleuze en el capítulo “Primer Comentario sobre Bergson” del libro La imagen- movimiento. Estudios sobre cine I. Al aplicar este último propósito, se encontró que los tres niveles de la tercera tesis de Bergson posibilitan un diálogo con la propuesta creativa “La Máquina Heterogénea”. Dicha relación permitió establecer una teoría del movimiento en el ámbito del teatro de objetos.Item Arte y política a propósito de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica(Universidad Industrial de Santander, 2015) Caballero Mendez, Leidy Maritza; Sánchez Sánchez, Hector Luis; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloWalter Benjamin es uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Las condiciones en las que vivió, su persecución y su muerte, marcaron un hito en la historia de la filosofía y la concepción del arte. Muchas historias se han contado de tan magnifico autor y grandes reflexiones se han realizado de su filosofía. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, marcó la historia del arte y transformó la forma como era analizada. En tal sentido, el presente trabajo tiene una finalidad clara. Ésta radica en la exploración de la concepción acerca del arte, plasmada en el pensamiento de Benjamin: la distinción entre la técnica aurática y exhibitoria, la finalidad política de esta, los diferentes momentos y usos que se le han dado, la estetización de la guerra y la emancipación a través del cine, son algunas de las perspectivas que aquí serán analizadas. Estas permiten abordar de manera clara la forma y estructura del pensamiento del autor. Para tal empresa, se tomará como base el texto titulado: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, en el cual, Benjamin expone sus ideas revolucionarias sobre la concepción del arte en las masas.Item Borges: ficción y filosofía(Universidad Industrial de Santander, 2019) Peña Quiceno, Andric Dayan; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEl objetivo principal de este estudio es ensayar la pregunta acerca de: ¿Cómo comprender la ficción en Borges? Pregunta que fundamenta la interpretación de la obra borgesiana en donde se plantea la idea de un Borges pensador, de un Borges que, más allá de su belleza intrínseca en su escritura, también nos expone una inmanencia de la filosofía en sus textos que se expresa por sí misma. De esta manera, la valoración de la noción de ficción en la obra de Jorge Luis Borges, sugiere confrontar en su indagación la idea de considerar al escritor argentino como un pensador-filósofo, con la tesis que intentan mantener su corpus bajo las fronteras meramente literarias. Por consiguiente, la intervención a este problema se encuentra desarrollado en este trabajo, por un lado, a partir de las tesis de Lema-Hincapié en su libro: lósofo?, el cual puede presentarnos ciertos atisbos que nos ayuden a posicionar el corpus borgesiano más cercano al quehacer del filósofo; y, por otro, desde el análisis de las últimas conferencias escritas del porteño, tituladas: Arte Poética y Siete Noches, se intentará descongelar una idea clara acerca de la intención filosófica de la obra de Borges, en el que se pueda elaborar una noción de ficción que quizá pueda ayudarnos a resolver la conjetura de su interpretación filosófica o literaria. *Item Eduardo Viveiros de Castro, El Perspectivismo, análisis a los elementos y problemáticas del concepto(Universidad Industrial de Santander, 2023-08-28) Cancino Camacho, Robert David; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Maldonado Serrrano, JorgeEduardo Viveiros de Castro es un importante etnógrafo, sus aportes acerca de la percepción de las culturas amazónicas como los Xingú analizados desde una perspectiva diferente. Sus análisis brindan un esbozo de costumbres como el chamanismo y en canibalismo. Es importante conservar estas tradiciones, además, dar cuenta del contexto en el cual se ubica y de una serie de problemáticas que se mantienen en la actualidad. Esta investigación busca encontrar bajo qué condiciones el perspectivismo se puede considerar un concepto filosófico, qué bases tiene y qué problemáticas se puede extraer.Item El dispositivo de sexualidad como paradigma biopolítico moderno. una aproximación desde la filosofía de Michael Foucault(Universidad Industrial de Santander, 2015) Ramírez Rojas, Brayan Ferney; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloA partir de la tesis expuesta por Michel Foucault, en su obra Historia de la sexualidad, me propongo analizar la manera en que la sexualidad ha operado como un dispositivo de control que ha atravesado paradigmáticamente la vida y la política del hombre en occidente. En el primer capítulo se analiza la noción de sexualidad desde la filosofía griega y la transformación que se le da a esta idea en el cristianismo. En el segundo capítulo, se puede ver como la sexualidad se empieza a configurar como un dispositivo fruto del conocimiento y el afán por establecer una relación entre el poder y el saber en la modernidad. Ya en el tercer capítulo, se observa que efectivamente toda esta serie de cambios llevaron a la concepción de la sexualidad como un elemento mediante el cual se empezó a ejercer un dominio sobre la población, con el fin de aumentar y controlar los niveles de producción de la sociedad capitalista. Finalmente, la reflexión nos lleva a pensar que la sexualidad no ha sido otra cosa que un modelo a seguir políticamente en la modernidad y que ha servido de ejemplo para la implementación de otros dispositivos que quizá nos han llevado a constituirnos dentro de una sociedad estrechamente ligada a los intereses de una biopolítica en vías de desarrollo.Item La influencia de los medios audiovisuales en las decisiones políticas: Un análisis desde la perspectiva de Guy Debord en torno a lo que se considera una sociedad de espectáculo(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-02) Martínez Niño, Adrián Adolfo; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Botero Bernal, Andrés; Dionicio Lozano, Milton FernandoLos medios audiovisuales, junto con los medios de comunicación, han sido considerados como una herramienta de uso y difusión. Mucha de esta información es utilizada para influir en los gustos de los sujetos para impulsarlos a sentirse identificados y también desear el acceso a bienes o valores del mundo. En la actualidad existe una inmensa producción de contenido audiovisual que funge como instrumento de unificación de la sociedad. Ante esto aparece el cuestionamiento sobre los medios de comunicación y la influencia que tienen en las decisiones políticas de las sociedades, problema que bien aborda Guy Debord en su obra La sociedad del espectáculo. De ahí que esta monografía se proponga determinar la influencia de los medios audiovisuales en las decisiones políticas a partir del análisis que hace Debord con respecto a lo que es una sociedad del espectáculo. Para tal efecto se recurre a un proceso de análisis de discursos audiovisuales: los medios audiovisuales (videos, entre otros), han sido una de las herramientas con las cuales se ha plasmado la información de manera más eficiente, logrando que los medios de difusión de información lleguen masivamente y con una mayor efectividad a los ciudadanos, lo que Debord denomina “lenguaje del espectáculo”, donde se genera una influencia en la toma de decisiones, basándose en cómo puede llegar a influenciar la información. Los análisis revelan que se debe reconocer a los medios audiovisuales como una herramienta que produce y transmite información, con ayuda de los medios de comunicación y las redes masivas de información, que puede llegar a influenciar la manera de observar las dinámicas sociales de cada persona. El papel que juegan los medios audiovisuales en la toma de decisiones políticas es relevante para en desarrollo social en la modernidad. Esta investigación se desarrolla en tres capítulos en donde se va a trabajar la teoría de Debord con las decisiones políticas.Item La moral en la relación entre la teoría del desarrollo moral de Karen Wynn y la doctrina kantiana sobre el juicio moral(Universidad Industrial de Santander, 2024-08-23) Pinzón Barco, Geison Stigk; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Pulido Blanco, Jorge Enrique; Prada, Manuel LeonardoCon el hallazgo de Karen Wynn sobre las Estructuras Cognitivas que subyacen a la comprensión de las entidades sociales y sus interacciones, se abre un abanico de posibilidades para el innatismo y la moral. Estas estructuras cognitivas generan juicios sobre la Intencionalidad de las entidades que se observan, estas estructuras distinguen las entidades sociales de las entidades físicas. En un primer momento de su investigación, las entidades sociales no siguen (al menos una de) las reglas de las entidades físicas, esto es lo que las diferencia. Ambas entidades están innatas en los infantes, ya que, por la manera en que se observan las cosas y lo que estos esperan de ellas, se tiene que las suposiciones que los infantes realizan, además de acertadas, carecen de experiencia previa, de manera que los juicios que estos realizan responden a un aparato que les permite discernir y conocer a priori. Las reglas anteriormente mencionadas que se usan para evaluar a las entidades físicas son: el ser espaciotemporalmente continuo, la impenetrabilidad, el ser cohesivo y la acción directa. Con estas reglas se analiza que, lo que pertenece al mundo físico y social es, desde la infancia, fundamentalmente diferente, las estructuras cognitivas que funcionan para estos mundos están separadas, ya que no cumplen las mismas funciones. Son estas estructuras cognitivas que operan sobre las entidades sociales las que permiten hablar sobre el Juicio Moral, ya que, al ver a estas entidades, los infantes las evalúan con relación a sus efectos sociales, en términos de positividad o negatividad, y les atribuyen factores mentales que no se encuentran de forma material en la entidad. Así inicia el Desarrollo Moral de los infantes, desde juicios sobre entidades sociales que, innatamente, se ven y evalúan con intencionalidad y cualidades mentales propias. Se tiene aquí toda una empresa sobre la moral, el innatismo y las estructuras cognitivas humanas, las cuales demandan por una mayor área de conocimientos que le permitan fundamentarse apropiadamente en este campo que, si bien es relativamente novedoso para áreas experimentales, se encuentra bien sistematizado por la filosofía. En este orden de ideas, se parte del supuesto de similitudes entre estas ideas y las kantianas, por ello, este estudio se ha decantado por la filosofía de este autor, en específico, su doctrina sobre el Juicio Moral, plasmada en la Crítica de la Razón Práctica. Esto al menos con el fin de llevar la investigación de Wynn a términos filosóficos y, desde allí, sintetizar ambos pensamientos en pro de indagar en las posibles nuevas deducciones que surjan, puesto que ambos pensamientos están muy lejos de ser lo mismo, más en sus conclusiones.Item La noción de acontecimiento en Diferencia y Repetición, de Gilles Deleuze, en los cuentos El otro y El milagro secreto, de Jorge Luis Borges(Universidad Industrial de Santander, 2022-04-08) Ruiz Martínez, German Yesid; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Silva Rojas, Alonso; Rodríguez Ramírez, Dairon AlfonsoEl objetivo principal de este estudio es identificar la aproximación filosófica entre Deleuze y Borges. De esta manera se presenta en el primer capítulo una noción de acontecimiento de Deleuze, que nos brindará un entendimiento en lo referente al acontecimiento en las formas que se comprende, haciendo énfasis en: síntesis, diferencia y repetición, virtual y sensible, y, lo literario. Seguidamente, en el segundo capítulo se presenta un breve entendimiento de Juego de Borges, ya que es lo que constituye una posibilidad creadora, para luego realizar el análisis de los dos cuentos de Borges: El otro y El milagro secreto, así mismo se relaciona con la noción de acontecimiento deleuziano. Se logra identificar el aproximamiento entre estos dos autores y de cierta manera nos ayuda a plantear la forma en que se cohesiona una arista entre la Filosofía y Literatura.Item Perspectiva de género y desarrollo ontológico de la mujer en el siglo XX en Marcela Lagarde, Una lectura de Género y feminismo y el concepto de género de Joan Scott(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-30) Acevedo Martínez, Lisbeth Dayana; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Chamorro Muñoz, Alicia Natali; Aguirre Román, Javier OrlandoLa presente propuesta investigativa expone de forma progresiva los conceptos primarios de Género y su incidencia en la psique, ya que cuenta con un estudio a las reflexiones históricas hechas por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde en contraste con estudios específicos de los efectos del género en la sociedad y psique hechos por Marta Lamas. El cual contiene una visión crítica de la perspectiva de género y el camino ontológico que sufrió la mujer a lo largo del siglo XX. Ahora bien, de forma consecuente se realizó un análisis basado en la importancia de la representación y transformación de la lucha de las mujeres, al entender la importancia de resignificar muchos conceptos que figuran la dicotomía que ha relegado a la mujer a una subversión sistemática y cultural frente al hombre. Finalmente, una parte fundamental de este trabajo fue el recorrido histórico hecho sobre los cambios producidos por las mujeres en la significación de su papel y que en conjunción con la historiadora Joan Scott se determinó el desarrollo ontológico y los avances llevados a cabo por estos actos de deconstrucción y reinvención.Item Primeros estudios sobre la educación estética como aprendizaje de la libertad y lucha contra la barbarie en el pensamiento de Johan cristoph Friedrich von Schiller(Universidad Industrial de Santander, 2014) Quintero Cristancho, Cristian Leonardo; Angarita Cáceres, Rafael GonzaloEste trabajo toma como base el concepto sobre estética desarrollado en el romanticismo alemán por el pensador Friedrich Schiller expuesta en las obras Kallias y Cartas Sobre La educación estética del hombre. El principal propósito de la monografía se centra en mostrar que la tarea realizada por la belleza, a través de una educación estética del individuo, consiste en recuperar el carácter de la dignidad humana que le permite al hombre la manifestación de la nobleza, de la verdad y de la justicia, dentro y fuera de sí mismo como algo noble e inherente de su ser. Además de lo anterior, esta tarea permite establecer el ámbito de la libertad moral del hombre, quien la pierde a causa de las luchas constantes dadas en lo más profundo de su ser. La tesis presentada se desarrolla en dos capítulos. En el primero, se explica la dualidad entre los dos mundos: Ser (sensible-moral) y Estado (sensible-moral). Este apartado se encarga de mostrar tanto las características y diferencias que posee cada uno de los mundos como la ayuda que prestan para lograr el propósito de educación del hombre, si se unen, a través de la cultura estética. En el segundo, y último capítulo, se pondrán de manifiesto la función de los tres impulsos (sensible, formal y juego) en relación a los conceptos, características, función y aplicación de la belleza, de lo bello y de lo sublime, que en últimas tendrán como objetivo, siempre el mismo, reestablecer el carácter de la dignidad humana a través de la belleza en aras de la libertad del individuo.Item Subalterno Animal: Una lectura deconstructiva del concepto de subalternidad de Spivak(Universidad Industrial de Santander, 2023-07-27) Ordóñez Díaz, Laura Sofía; Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo; Maldonado Serrano, Jorge Francisco; Dionicio Lozano, Milton FernandoLa siguiente investigación tiene como propósito evaluar la posibilidad de ampliar el horizonte de la subalternidad a la animalidad mediante una lectura deconstructiva de Spivak y Derrida. En ese sentido, se situará el concepto de Subalterno Animal, mediante la demostración que la exclusión conceptual se mueve con mayor intensidad en los animales, y, por ende afirmar que en efecto el Animal carga con una exclusión que lo vuelve Subalterno, silenciado por las estructuras del fonologocentrismo que rigen a la sociedad actual. Por ende, en primer lugar se realizará un rastreo conceptual deconstructivo del “Subalterno” de Spivak, para luego adentrarnos en la relación directa que comparte el Animal bajo su categoría de Otro con aquella subalternidad: la imposibilidad de poder hablar por sí mismo. Finalmente, ya deconstruida la subalternidad y desplazada hacia la animalidad (argumento que Spivak no consideró), el surgimiento del concepto de Subalterno Animal es apenas evidente, pues nadie se encuentra más silenciado y excluido por el sistema que la categoría animal.