Escuela de Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Filosofía by browse.metadata.advisor "Botero Bernal, Andres"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item El concepto de democracia en la obra " La democracia posible" de Ronald Dworking(Universidad Industrial de Santander, 2018) Carrillo Ramirez, Maria Eugenia; Rojas Yate, Yesica Yullied; Botero Bernal, AndresEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar el concepto de democracia a la luz del pensamiento político del estadounidense Ronald Dworkin y lograr una aproximación sobre los factores que desvían el ejercicio de lo que conlleva un buen gobierno. Para tal propósito, el proyecto investigativo se dividirá en tres capítulos; a saber, en el primer acápite se llevará a cabo el rastreo de las ideas principales del pensamiento político de Dworkin, así como un resumen de sus reflexiones. El acápite segundo estará dedicado a señalar el vínculo inscrito bajo el marco de democracia entre Rawls, Habermas y Dworkin, y, a partir de allí, consolidar la idea de que para la construcción de un modelo de democracia sólido y justo se debe reflexionar sobre la importancia de la libertad y la igualdad en la sociedad. El tercer capítulo lleva a cabo la reflexión sobre lo que es realmente importante en una sociedad que pretende ser más incluyente, participativa bajo un marco social de derecho como lo promulga la Constitución colombiana: un lugar que le apueste a reflexionar críticamente sobre la labor que ejercen las personas que velan por el bienestar de la sociedad y de cada individuo que pertenece a la misma.Item Interpretación de la autonomía universitaria desde el punto de vista kantiano(Universidad Industrial de Santander, 2017) Hernandez Quintero, Nadia Milena; Botero Bernal, AndresEl presente artículo parte del análisis interpretativo de los conceptos autonomía y autonomía universitaria del filósofo alemán Emanuel Kant. Estas nociones son trabajadas fundamentalmente por el filósofo en las obras Fundamentación de la metafísica de las costumbres y Crítica de la razón práctica en donde encontramos todo el desarrollo del sistema filosófico moral-práctico. El primer capítulo, de este trabajo, se dedica a recoger la noción de autonomía, entendida como la necesidad de que el hombre como ser racional dotado de voluntad, indague más allá de los fenómenos que lo afectan directamente; es decir, que el hombre se valga de su capacidad intelectual para indagar su yo interior y comprender su constitución como actividad pura, pero, además, como la forma moral- ética de asumir el entorno y de tomar decisiones de forma subjetiva y colectiva en las que siempre primen los fines. En el segundo capítulo se hace énfasis en el concepto de autonomía universitaria, el cual es trabajado por este filósofo en las obras El conflicto de las facultades y ¿Qué es la Ilustración? De estas obras es posible comprender que la autonomía universitaria kantiana tiene el enfoque de autogobierno; es decir, que Kant invita a la universidad de la época moderna al fortalecimiento de la autonomía universitaria pero también de ethos o carácter de la universidad, para que desde estos elementos la universidad se enfoque únicamente en administrar eficazmente los fines misionales de la universidad moderna. En el tercer capítulo, el artículo finaliza englobando las nociones kantianas de autonomía y autonomía universitaria para conectarlas con el concepto universitológico contemporáneo de autonomía universitaria.Item La dignidad humana según el debate Burke vs Paine hallado en las obras Reflexiones sobre la revolucion en francia y Derechos del hombre(Universidad Industrial de Santander, 2018) Gomez Alarcon, Andres Eduardo; Botero Bernal, AndresLa presente investigación tuvo su origen en la búsqueda de las raíces del concepto actual de dignidad humana. De ahí que el lector pueda ver en este escrito el resultado del análisis sobre dicha noción en uno de los debates más importantes del siglo XVIII, a saber, el que sostuvieron, por un lado, el liberal e historicista Edmund Burke y, por el otro, el liberal e individualista Thomas Paine, el cual tuvo como base las circunstancias que rodearon la Revolución Francesa de 1789. En el curso del texto serán identificadas y confrontadas ambas propuestas, específicamente en lo atinente a la dignidad, tanto la del británico, en el libro Reflexiones sobre la Revolución en Francia de 1790, que está fincada en la defensa de la tradición, la misma que conlleva un gobierno moderado y limitado donde se respetan los derechos que el uso y la costumbre le otorgan al hombre en sociedad; como la del estadounidense, hallada en Derechos del hombre de 1791, para quien la fuente de los derechos y las libertades es la naturaleza propia del hombre fuera de la sociedad, razón por la cual, en ésta solo hay un intercambio de los derechos naturales que en nada pueden afectar el uso y el goce de los mismos.Item La genialidad artística de Lope de Vega a la luz del pensamiento estético schopenhaueriano consignado en su obra "El mundo como voluntad y representación"(Universidad Industrial de Santander, 2017) Lopez Nova, Maria Alejandra; Botero Bernal, AndresEl presente escrito tiene como objetivo indagar en Lope de Vega la concepción de genio estipulado en El mundo como voluntad y representación del filósofo alemán Schopenhauer para considerar la concepción estética, el arte como el medio que motiva la vida. En este sentido, el arte como la superación de la vida misma, que es en esencia dolor al trascender a otro nivel: el contemplativo y recrear la realidad. Para ello, el primer acápite se dirige hacia la vida y obras de Lope de Vega, el literato del Siglo de Oro Español con el fin de conocer su experiencia personal y tener un alcance sobre sus creaciones. En segundo momento, la consideración de genio consignada en el tercer libro El mundo como voluntad y representación con el propósito de examinar la consideración estética de Schopenhauer para que en el siguiente capítulo se establezca en qué cosas se aproxima Lope a los planteamientos de genio en Schopenhauer y en qué cosas no, a saber, el objeto de investigación es si Lope a la luz de Schopenhauer puede ser un genio, porque Lope ha sido desde su época un grande en los aportes que ha hecho a la literatura, cuestión que abarcó en sus estudios Schopenhauer para fomentar a través de la literatura el equilibrio de los pensamientos, pues es el arte que permite desprender las ideas a partir de las letras y expresarlas.Item La relación entre el concepto de pólis de Aristóteles y el de res pública de Tomas de Aquino(Universidad Industrial de Santander, 2018) Almeyda Sarmiento, Juan David; Botero Bernal, AndresEl presente trabajo se centra en exponer la relación existente entre los conceptos polis y res publica, siendo el primero correspondiente a Aristóteles y el segundo a TomáÉtica NicomaqueaPolíticaComentario a la Ética de AristótelesComentario a la política de AristótelesLa monarquía, al rey de Chipreidentificar la influencia latente del pensamiento aristotélico en la filosofía política de Aquino de modo que sea posible responder a la pregunta alrededor de cuáles son los aspectos en común y en contradicción entre el concepto de Polis de Aristóteles y el Res publica de Tomás de Aquino. La investigación se fundamenta en recursos bibliográficos complementarios que buscan enriquecer las interpretaciones a realiza de modo que sea posible dar un horizonte completo de lo que son los conceptos centrales de este trabajo. De modo que, para conseguir una respuesta a la pregunta planteada, se estructuran tres acápites donde, inicialmente, se profundiza en el concepto de polis; seguidamente, se ahonda en la res publica tomista para; en el tercer acápite, se encontraran los puntos en común y en contradicción entre ambos conceptos. Sin dejar de lado las consideraciones finales de la investigación.Item La relación entre el concepto de tiempo planteado por Heidegger en sus obras El concepto de tiempo y Ser y tiempo y el construido por Einstein en su "Teoría de La Relatividad"(Universidad Industrial de Santander, 2017) Orozco Pereira, Edward Duvan; Botero Bernal, AndresEste texto es fruto de una investigación adelantada como trabajo de grado para optar por el título de filósofo. Su objetivo principal es identificar las relaciones existentes en relación al tiempo entre los textos de Heidegger El concepto de tiempo en la ciencia histórica (1915), El concepto de tiempo (tanto el tratado como la conferencia publicados en 1924), Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo (1925) y Ser y tiempo (1927) y la teoría de la relatividad especial y general del científico austríaco Albert Einstein, específicamente en su obra Sobre la teoría de la relatividad especial y general publicada en 1916. A partir de esto, se identifican las referencias directas e indirectas de Heidegger a Einstein y su pensamiento y los puntos centrales en los que ellas versan. Así, se concluye la primacía de las apreciaciones críticas del filósofo alemán al científico relativista principalmente en torno al fallido intento de la relatividad por replantear el concepto de tiempo. Además, se realiza un análisis del pensamiento de Einstein en torno al tiempo a partir de la habladuría del Uno presente de la filosofía hiedeggeriana, con lo que se concluye cómo esta se impone en el mundo científico y cómo resulta un criterio de exclusión en la investigación académica científica.Item La relación entre la tesis de Justicia de Hume y Rousseau(Universidad Industrial de Santander, 2018) Lozano Vargas, Humberto; Botero Bernal, AndresEl presente artículo de investigación consta de tres partes. La primera consiste en analizar el concepto de justicia dentro del pensamiento de Hume en las obras Tratado de la naturaleza humana e Investigación sobre los principios de la moral. La segunda en seguir el mismo método pero con Rousseau en las obras Contrato Social y Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. La tercera en establecer que las concepciones sobre la justicia, tanto la del escocés como la del ginebrino, poseen contextos distintos pero que, en realidad, son posturas que tienen similitudes pero que se distancian en el fundamento de la propiedad. Ya que, en ojos del escocés aquella siempre ha estado presente mientras que, para el ginebrino, radica en el problema del asunto. Debemos destacar que ambos autores fueron muy amigos al principio pero que, después de una estancia de Rousseau en casa de Hume, terminaron en acérrimos enemigos y que es probable que aquella amistad entre ambos influyera en las similitudes que se encontraran al analizar ambas teorías y que corresponden al desarrollo del presente texto. Sin embargo, debemos ver que ambas formas de pensamiento proviene del pensamiento de la época y que las diferencias radican en la forma de ver el mundo propio de cada culturaItem La subversión axiológica existencial del ser consigo y con su mundo factico(Universidad Industrial de Santander, 2020) Camacho Niño, Camilo Andrés; Botero Bernal, AndresEn el presente texto encontramos una problemática axiológica que atañe al cuestionamiento del ser en el forjamiento valorativo de su vivencia, en el hacerse de su existencia, en el sentido mismo de este hacerse y en la valoración que se tiene tanto consigo como con el mundo circundante en el que se desenvuelve. Nietzsche y otros pensadores como Sartre son autores claves en esta polémica. desde sus reflexiones en relación con la experiencia concreta del hombre se logra ver un vínculo o acercamiento en la subversión contra aquellos pilares que supeditan metafísicamente y rigen conceptualmente las riendas del mundo, del ser y de su existencia en Occidente: ideales ascéticos, axiomas morales, juicios y razones a priori, metafísica cristiana, conceptos universales del ser, dogmas religiosos y filosóficos etc. En este sentido, este artículo se dirige a reflexionar y analizar la crítica nietzscheana sobre el ser en la valoración axiológica de sí y de su mundo, por contraposición a una metafísica omnicomprensiva que lo fuerza a determinarse y a definirse fijamente, vinculándose a la par con las reflexiones sartreanas sobre el ser y su comparecer en la existencia.Item La visión schopenhaueriana sobre Jesucristo en "El Mundo como voluntad y representación"(Universidad Industrial de Santander, 2017) Diaz Murcia, Hector Fabian; Pineda Daza, Maria del Pilar; Botero Bernal, AndresSchopenhauer, establece su propia visión del mundo a partir de cuatro reflexiones: las cuales se pueden clasificar de la siguiente manera: la teoría del conocimiento la metafísica, la estética y la ética. Este escrito toma el concepto de la voluntad; la cual se puede ver, como la esencia metafísica de todos los objetos. Partiendo de este concepto de la voluntad, se aborda una de las formas que el autor, propone para conocerla. Según este filósofo, existen tres tipos de personas que pueden acceder a la verdad: el filósofo (ciencia), el artista (arte) y el asceta (religión). El presente texto, aborda el punto de vista de la religión planteado Schopenhauer, más específicamente sobre el cristianismo y la figura más importante que esta doctrina religiosa posee: Jesucristo. Schopenhauer, lo asceta, el cual sería el biotipo ideal, según la propia voluntad, pues son los ascetas los que tienen el camino expedito, no sólo para conocer la sustancia del mundo verdadero (la voluntad) sino, también la potencia para superarlo, logrando fundirse con la nada misma, y así de esta forma poder desaparecer.Item Un análisis del cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar a partir de la noción de phobos aristotélico(Universidad Industrial de Santander, 2020) Santos Torres, Oscar Andrés; Botero Bernal, AndresEl texto aquí planteado pretende, como primer paso, hacer un estudio a los cimientos del concepto aristotélico de phobos propuesto en el tratado Retórica. Dicho análisis se hará con la intención de conocer las piezas elementales de la pasión y la manera en que afecta al ser humano. De este modo, se pasará a la enunciación del método planteado por el estagirita para diseccionar la pasión y conocer la naturaleza del movimiento presente en el miedo. Postulado como un segundo paso, se ahonda en la trama propuesta por el escritor argentino Julio Cortázar en su cuento La noche boca arriba (2004). El fin de este sumergimiento recae en la observación meticulosa de la conducta del personaje principal de la narración que se manifiesta en un doble plano de experiencias: uno real y uno onírico. Además, se toman algunos elementos particulares de la hermenéutica literaria de Gadamer, esto para tener unas bases teóricas que permitan lograr una conexión viva con el cuento. En este orden de ideas, el objetivo central del texto es demostrar la fuerte influencia del miedo en los comportamientos del hombre, tanto así, que el protagonista atemorizado desea traspasar los límites que hay entre el sueño y la realidad, para así evitar que una daga atraviese su pecho en la consagración de un ritual que lo tuvo toda la noche boca arriba.Item Una aproximación desde la propuesta filosófica de Manuel Reyes Mate y Tzvetan Todorov sobre los conceptos de memoria y victima establecida en la ley colombiana 1448 del 2011(Universidad Industrial de Santander, 2020) Bonilla Ayala, Juan Sebastián; Botero Bernal, AndresEsta aproximación investigativa tuvo por objetivo identificar las definiciones de los conceptos de memoria y víctimas en la Ley colombiana 1448 del 2011, en el libro Justicia de las víctimas. Terrorismo, memoria, reconciliación de Manuel Reyes Mate y en el texto Los abusos de la memoria de Tzvetan Todorov. Una vez hecho, se procedió a una sucinta reflexión que relacionó las definiciones de los mencionados filósofos y la ley en el caso colombiano. De esta manera, el artículo se organizó en cuatro acápites. En el primero, se realizó una breve contextualización de las discusiones políticas que antecedieron a la promulgación de la ley, además de identificar y caracterizar las definiciones de los conceptos de memoria y de víctimas en la Ley 1448. En el segundo, se caracterizó la memoria como un elemento directamente relacionado con la justicia en que, su finalidad, radica en la reconciliación del tejido social. En el tercero, se describió el concepto de víctima como una categoría moral y de justicia que, a través de los testimonios, difunde una nueva interpretación de las injusticias del pasado y del presente. Finalmente, en el último capítulo, se articulan las definiciones teóricas de memoria y de víctimas con la aplicación en Colombia de la Ley 1448.Item Una lectura de la novela El castillo de Franz Kafka a través de los postulados foucaultianos sobre el poder y la sociedad disciplinaria(Universidad Industrial de Santander, 2020) Aparicio Rincón, Leidy Andrea; Botero Bernal, AndresEl texto presenta una lectura de la novela El Castillo del escritor Franz Kafka a la luz de las nociones de poder y sociedad disciplinaria expuestas por el filósofo francés Michel Foucault. Así, la pregunta-problema que guía el trabajo indaga ¿De qué manera la obra El Castillo de Franz Kafka expone en el discurso literario elementos de las disertaciones filosóficas foucaultianas sobre la noción de poder y la configuración de la sociedad disciplinaria? Por tanto, en un primer momento se abordan los dos conceptos que constituyen el fundamento teórico del trabajo. Acto seguido, se tratan aspectos relacionados a la novela y se describe en términos amplios el contexto en qué surge y su hilo narrativo. Por último, se conjuga el análisis de la novela en clave de los postulados de Foucault y se resalta la importancia del vínculo que guarda la obra literaria de Kafka con las reflexiones de carácter filosófico. Las letras escritas por Kafka exponen la imposibilidad de los sujetos frente a lo exterior, esto se evidencia en El Castillo donde el personaje principal de la obra pretende romper con una delimitación espacial y simbólica que impide acceder a las autoridades que gobiernan el pueblo. Así, las nociones acuñadas por Foucault articulan el análisis de la novela El Castillo que aquí se presenta.