(Universidad Industrial de Santander, 2021)
Abdallah Camacho, Janeth Tatiana; Acevedo Guerrero, Javier Alejandro; Andrade Manjarrés, Lucía; Valencia Caballero, César Javier
Las mujeres privadas de la libertad deben afrontar, además de un reproche social y familiar
por la presunta o efectiva vulneración de la ley penal, el juzgamiento y ejecución de la pena por
parte de apoderados y operadores judiciales que desconocen la perspectiva de género, haciendo
más gravosa su situación al omitir la aplicación conjunta y sistemática de aquellas normas internas
e interamericanas que regulan la defensa técnica, la no discriminación contra la mujer y las
acciones afirmativas que han de tomarse en su favor para garantizar sus derechos.
En el presente trabajo se aborda inicialmente, las consideraciones y aportes hechos respecto
a la defensa técnica, desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el derecho interno,
seguidamente se hace un análisis conceptual de la perspectiva de género y la situación de las
mujeres privadas de libertad en Colombia y se culmina con una compilación del estándar que debe
cumplirse para que la defensa de las mujeres sea verdaderamente técnica en clave de género.