Escuela de Geología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Geología by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 43
Results Per Page
Sort Options
Item Armazón cronoestratigráfico con base en estratigrafía sísmica y de secuencias para un área piloto en la cuenca de la baja guajira offshore del caribe colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2010) Madero Pinzón, Hernán Darío; Colegial Gutierrez, Juan DiegoElaborar un marco cronoestratigráfico relativo para el off-shore de la Baja Guajira es una tarea imprescindible para la reducción del riesgo exploratorio en esta zona del país. Este trabajo tiene como objetivo definir un armazón cronoestratigráfico para un sector de esta cuenca basado en estratigrafía sísmica y de secuencias, extrapolando e integrando información de pozos cercanos a un área piloto, ya que esta zona carece de ellos. Para elaborar este armazón cronoestratigráfico se integró información estratigráfica y biocronológica de los pozos Tairona 1, Calamar1, Mero1 y Merluza1, denominados Pozos 1, 2, 3 y 4 ubicados al sur de área de estudio. Esta información fue inicialmente comparada con la carta de cambios relativos del nivel mar, encontrando importantes coincidencias en el comportamiento de la curva generada a partir de los datos de pozo con la carta global. A partir de esta información se identificaron 5 horizontes sísmicos guía, asociados con aumentos del nivel del mar, correspondientes a 2.0 Ma (Pleistoceno inferior), 4.0 Ma (Plioceno medio), 5.8 Ma (Mioceno superior), 13.0 Ma (Mioceno medio) y 17.0 Ma Mioceno inferior tardío las cuales sirven como referencia para la elaboración de este trabajo. Esta información se transportó a los datos del bloque sísmico del sector de la cuenca sobre la cual se realizó este estudio por medio de líneas sísmicas 2D con el amarre de los datos de pozo a estas líneas por medio de los check-shot de cada uno de los pozos. El análisis estratigráfico realizado sobre la sísmica 3D en el área piloto determinó 11 secuencias sísmicas de tercer orden que van desde el Mioceno inferior hasta el Pleistoceno. Para la ubicación temporal de estas secuencia se utilizaron principalmente datos extrapolados de los pozos, adicionalmente se correlacionó con la carta global de variaciones del nivel del mar haq et al (1987).Item Análisis cicloestratigráfico de la transición oligoceno-mioceno para el margen continental del noroeste colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2010) Rueda Martínez, Jenny Paola; Cruz Guevara, Luis Enrique; Torres Torres, VladimirLa sedimentación del Oligoceno y Mioceno temprano, para el Margen Continental del Noroeste de Colombia, estuvo controlada por eventos cíclicos orbitales, esto se infiere luego de realizar análisis espectral sobre los proxies de susceptibilidad magnética y carbonato de calcio en la Formación El Carmen. Se identificaron ciclos de 84, 25, 16, 4.7m de espesor; estos corresponden con los periodos orbitales (Ciclos de Milankovitch) de excentricidad de 2400, 700, 400 y 131 ka respectivamente. Estos ciclos se corroboraron con los datums bioestratigráficos (nanofósiles), para los pozos Carmen de Bolívar Estratigráfico 4 (CB-E4) y Estratigráfico 3 (CB-E3). Se estima a partir del análisis cicloestratigráfico que la sedimentación del pozo CB-E4 se dio en el periodo de 22.84 a 15.84 Ma ±300ka (Mioceno temprano a medio). Respecto a la transición Oligoceno- Mioceno, se identifica en la parte más basal de este núcleo. El CB-E3, corresponde con el intervalo de 25.31 a 33.01 Ma, ±300ka (Oligoceno temprano-tardío). Los ciclos orbitales de excentricidad en el Oligoceno y Mioceno temprano, para el margen continental del noroeste de Colombia, influyeron en el clima, la meteorización y la disponibilidad de sedimento. A partir de la susceptibilidad magnética se registraron los cambios en la entrada de terrígenos hacia la cuenca, los cuales se caracterizaron por ser estables, con unas tasas de sedimentación que tienden a mantenerse constantes, en promedio de 0.041 m/ka. Estos eventos cíclicos encontrados para la Formación El Carmen, se relacionan con eventos climáticos y eustáticos globales. Globalmente para el Oligoceno- Mioceno se registran glaciaciones las cuales influyeron en el comportamiento del nivel relativo del mar. Para la Formación El Carmen se identificó que en estos episodios glaciares, se registraron máximos en la susceptibilidad magnética, por lo que se sugiere que los ciclos orbitales encontrados en el margen continental estén marcando cambios glacioeustáticos.Item Cinemática de las estructuras de deformación del sector norte de la cuenca de medina (Colombia), durante la depositacion del grupo guayabo(Universidad Industrial de Santander, 2010) Quintero Arévalo, Isaid; Pinto Valderrama, Jorge Eduardo; Mora Bohorquez, Andres RobertoEste trabajo muestra un estudio de la evolución de la deformación que experimentó la cuenca de Medina, ubicada en el Piedemonte Oriental de la Cordillera Oriental, durante el intervalo Mioceno-Plioceno, basado en el análisis de indicadores de actividad tectónica tales como las paleocorrientes y la procedencia de sedimentos. Su desarrollo está impulsado por la necesidad de conocer la temporalidad del inicio de la actividad de la Falla de Guaicaramo que es la principal generadora de estructuras como el Anticlinal del Guavio y los sinclinales de Nazareth y el Río Amarillo, con el fin de establecer relaciones con la temporalidad de eventos de generación de Hidrocarburos. El objetivo del trabajo es visualizar en el tiempo tanto la evolución del crecimiento del orógeno al oeste de la cuenca como el ingreso de la Falla de Guaicaramo hacia el antepaís. Desde el análisis de paleocorrientes en ondulitas y artesas, y estudios de procedencia en arenas dentro de las formaciones Carbonera, León y el Grupo Guayabo, se determina la existencia de dos patrones de flujo durante el Mioceno, de los cuales un patrón de flujo hacia el Noreste tiene un predominio regional en las partes distales transportando sedimentos de unidades fuentes en el suroeste que aún no habían sido expuestas en el orogeno cerca a la cuenca; mientras que otro flujo hacia el Este es un poco más restringido hacia las partes proximales, evidenciando el descapotamiento de unidades del cretácico en el orógeno. Este régimen de drenaje es invertido durante el límite Mioceno-Plioceno convirtiéndose en un flujo hacia el Oeste-Noroeste, evidenciando el levantamiento del Anticlinal del Guavio. Estos resultados permiten concluir que el inicio de la actividad de la Falla de Guaicaramo tuvo lugar durante el intervalo límite Mioceno-Plioceno, y que el orógeno presenta un levantamiento diacrónico de las unidades en sentido norte.Item Evolución tectono - sedimentaria del sinclinal de nuevo mundo, cuenca sedimentaria valle medio del Magdalena Colombia, durante el oligoceno - mioceno(Universidad Industrial de Santander, 2010) Caballero Ortiz, Víctor Manuel; Pinto, Jorge Eduardo; Mora Bohorquez, Andres RobertoLa Cuenca intramontana del Valle Medio del Magdalena (CVM), tiene una historia compleja de evolución. En el comienzo fue una cuenca de antepais asociada al levantamiento de la Cordillera central desde el final del Cretácico hasta el Paleoceno. Posteriormente pasa a ser una cuenca de antepais asociada al borde W de la Cordillera Oriental a medida que ocurre su levantamiento desde al menos el Eoceno tardío. De esta forma la CVM contiene el registro sedimentario y la historia del levantamiento de ambas cordilleras. A fin de determinar la temporalidad del levantamiento de la Cordillera Oriental y la deformación en esta parte de la cuenca, se llevó a cabo mediciones de paleocorrientes, petrografía de conglomerados y arenitas, análisis de facies y modelamiento de proveniencia de sedimentos en los afloramientos del Sinclinal de Nuevo Mundo ubicado al Este de la CVM. Se identificó cambio en la dirección de paleocorrientes de E-NE a W_NW en la parte superior de la Formación Esmeraldas (Eoceno tardío), las cuales persisten en las unidades suprayacentes Mugrosa, Colorado y Real. De la misma manera, el estudio de proveniencia indica que hubo al menos dos fuentes de sedimento, una para las unidades La Paz y Esmeraldas, otra para las unidades Mugrosa y Colorado y ambas contribuyeron con sedimento para la Formación Real más superior en la secuencia. La distribución de facies muestra facies proximales hacia el S-SW en la Fm La Paz, W en la Fm Esmeraldas, E en la Fm Mugrosa y E-NE en las formaciones Colorado y Real. La anterior información derivada directamente de los afloramientos nos permite documentar el inicio de levantamiento de la Cordillera Oriental en esta parte de la CVM. Este es un hallazgo muy importante para definir la temporalidad de la deformación en la exploración de hidrocarburos en el piedemonte occidental de la Cordillera Oriental de Colombia.Item Temporalidad de la deformación en la zona sur de la cuenca foreland de los llanos orientales, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2010) Jiménez Jacome, Miguel Fernando; Pinto Valderrama, Jorge Eduardo; Mora Bohorquez, Andres RobertoEsta investigación, que se enmarca dentro del proyecto fiCronología de la Deformación en las Cuencas Subandinasfl de Ecopetrol Œ ICP, tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la exploración en cuencas de alto potencial petrolífero. Ya que en Colombia son pocos los trabajos que tienen como objetivo principal documentar y realizar interpretaciones temporales de deformación usando estratos de crecimiento, este trabajo, realizado al sur de la Cuenca de los Llanos Orientales, utiliza esta técnica de evaluación cronológica de estructuras, puesto que con ella es posible definir si son requeridos estudios complementarios. Para este fin fueron utilizados registros de pozos y líneas sísmicas 2D, que permitieron identificar al Oriente del Río Metica deformación sin-sedimentaria en los niveles inferiores de la Formación Carbonera (C8, C7 y C6), originados a partir de migración de banda kink; Igualmente se reconocieron estratos de crecimiento en la unidad C2, al Occidente del Río Manacacías. Adicionalmente se evidenciaron pliegues y fallas en rocas Paleozoicas que parecen haber sido generadas en un pulso de deformación previo al Cretácico. Las correlaciones estratigráficas a partir de información de pozo, permiten sugerir un periodo de deformación tenue en el Eoceno tardío, reflejado en variaciones en el espesor de la Formación Mirador. Se hace necesario utilizar herramientas adicionales como la termocronología y la retrodeformación de secciones estructurales para verificar la depositación sin-tectónica pues los estratos de crecimiento tienen restricciones en su confiabilidad dada su pequeña magnitud en esta zona de la cuenca.Item Evolución tectono-sedimentaria en el sinclinal de nunchia durante el mioceno(Universidad Industrial de Santander, 2010) Ramírez Arias, Juan Carlos; Pinto Valderrama, Jorge Eduardo; Mora Bohorquez, Andres RobertoEl área de estudio corresponde al Sinclinal de Nunchía, el cual se encuentra ubicado en el Piedemonte Oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. Esta estructura representa el frente de deformación en este lado de la Cordillera, y se encuentra limitada por la Falla de Yopal al este y la Falla de Guaicaramo al oeste. En este sinclinal se encuentran expuestos sedimentos de edad Mioceno principalmente, que pertenecen a las Formaciones Carbonera (C1-C5), León y Guayabo. Se realizaron análisis sedimentológicos de las Formaciones Carbonera, León y Guayabo (siendo ésta última el objetivo principal de este estudio), con el fin de determinar la influencia tectónica durante su depositación. El análisis petrográfico de las areniscas indica que la mayoría de las muestras son sublitoarenitas, con algunas cuarzoarenitas y litoarenitas. La medición de paleocorrientes en artesas, marcas de fondo y ondulitas muestra un patrón principal de transporte de los sedimentos dirigido hacia el SE durante la depositación de la mayoría de las Formaciones estudiadas (desde Carbonera hasta la parte inferior del Guayabo); con una inversión en la dirección del flujo hacia el W-NW durante la depositación de la parte Superior de la Formación Guayabo preservada en el Sinclinal de Nunchía. La interpretación de perfiles de reflexión sísmica permitió identificar sectores que presentan cambios de espesor relacionados al crecimiento de estructuras subyacentes al Sinclinal de Nunchía. Los datos recolectados permiten establecer una evolución estructural en el Sinclinal de Nunchía que fue activa durante la mayor parte del Mioceno. Esta evolución ocurrió al parecer de manera continúa, aunque la fragmentación del registro geológico muestra periodos concretos de mayor actividad tectónica.Item Estudio petrográfico, geoquímico y de inclusiones fluidas en venas de la formación rosablanca en el valle medio Magdalena (pozos alfa 1, alfa 2, y alfa 3) y en la cordillera oriental (sector mesa de los santos : implicaciones genéticas(Universidad Industrial de Santander, 2010) Conde Gómez, Jairo; Mantilla Figueroa, Luis Carlos; Naranjo Vesga, Julian FranciscoLas venas identificadas en los pozos Alfa 1, Alfa 2 y Alfa 3 (VMM) y en el sector de La Mesa de Los Santos (Cordillera Oriental), son estructuras de relleno de fracturas, las cuales presentan tres texturas diferentes en sus materiales de relleno: agregados granulares (AG), granulares elongados (AGE) y fibrosos (AF). La relación entre estas texturas, indican que los AG debieron formarse en un ambiente de extensión generalizada de la cuenca, mientras que los AGE y AF, debieron haberse formado en una ambiente compresivo de la cuenca. Apoyados en el estudio de la geoquímica de los Elementos de Tierras Raras (REE), es posible sugerir que los rellenos dominantes de las vetillas, es decir, los AG, debieron formarse en un ambiente propios de un sistema cerrado (circulación intraformacional de fluidos) para el área del pozo Alfa 1, mientras que en las áreas de los pozos Alfa 2, Alfa 3, y el sector de La Mesa de Los Santos, éstos debieron formarse en un ambiente característico de sistema abierto (flujo transformacional de fluidos). Asimismo, los Aracnigramas de REE en las calizas de la Formación Rosablanca, corroboran el carácter marino de ésta unidad. Dos pulsos de migración de hidrocarburos fueron identificados mediante el estudio de inclusiones fluidas, en el primero migraron a través de la porosidad primaria y fracturas hidrocarburos pesados asociados con fluidos acuosos (H20-NaCI-CaCl,) a temperaturas mínimas entre 60-85°C; en el segundo migraron a través de las fracturas hidrocarburos livianos asociados con fluidos acuoso (H20-NaCI-CaCl,) a temperaturas entre 55 - 215 °C.Item Potencial gasífero de las lutitas del cretáceo superior en los sectores meridional y norte de la cordillera oriental(Universidad Industrial de Santander, 2010) Moreno Castellanos, Mario Augusto; Garcia Gonzalez, Mario; Navas Guzman, GustavoEl presente trabajo evalúa las condiciones geoquímicas para la generación de gas termogénico en las lutitas del cretácico superior en la cordillera oriental. Los valores de carbono orgánico total (COT%), madurez térmica (Ro%), kerógeno, así como las asociaciones de facies generadoras y reservorio son los factores determinantes para la prospección de áreas con potencial de generación y acumulación de shale gas. Son propuestas 10 asociaciones de facies de las cuales 3 de ellas son generadoras y 3 reservorios. Están distribuidas de tal forma que el flanco Oriental de la Cordillera Oriental presenta principalmente facies arenosas, la parte axial facies lutiticas y el flanco Occidental facies calcáreas. El área de estudio fue dividida en tres sectores en los que se levantaron 13 secciones estratigráficas y se recolectaron 120 muestras de lutitas y calizas: El flanco Occidental de la Cordillera Oriental presenta las mejores condiciones de COT % y Ro%; El sector axial presenta bajos valores de COT% y altos valores de Ro%; finalmente el flanco Oriental muestra altos valores de COT% y valores intermedios de Ro%, posiblemente afectados por el fenómeno de supresión de reflectancia de vitrinita. El Modelamiento geoquímico 2D muestra que las principales estructuras que favorecen la ocurrencia de shale gas están asociadas a las crestas de los anticlinales al Occidente de la cordillera Oriental.Item Cinemática de la formación frágil en el área de medina (cordillera oriental, Colombia); relación de temporalidad entre la deformación frágil y los sistemas petrolíferos(Universidad Industrial de Santander, 2010) Silva Arias, Alejandro; Pinto Valderrama, Jorge Eduardo; Mora Bohorquez, Andres RobertoEl análisis del estilo estructural y la definición de la cinemática de la deformación de la Cuenca de Medina hicieron posible la creación de un modelo 3D que puede ser restituido cinemáticamente y que permite definir las áreas con mayor concentración de deformación frágil. Adicionalmente la definición de la temporalidad de la deformación frágil mediante tasas de exhumación permite su aplicación en el análisis estructural del sistema petrolífero de la Cuenca de Medina. A partir del análisis estructural se define la falla de Guaicaramo como una estructura de geometría compleja responsable de generar el anticlinal del Guavio y el sinclinal de Río Amarillo. Además esta falla presenta una rampa lateral con vergencia SW que divide la Cuenca de Medina en dos zonas estructurales. Hacia el SW con la presencia de la falla Aguaclara que exhibe una geometría de rampa-despegue-rampa y hacia el NE donde la mayor cantidad de desplazamiento se da a través de la falla de Guaicaramo y la falla Aguaclara es reemplazada por fallamientos menores. La definición del estilo estructural y la cinemática de la deformación de la Cuenca de Medina permite establecer las zonas del sinclinal de Río Amarillo y el flanco frontal del anticlinal del Guavio como las zonas con mayor deformación y más probables para la concentración del fracturamiento. Finalmente la comparación de la temporalidad de la deformación con el sistema petrolífero permite establecer que la Cuenca de Medina presenta hidrocarburos provenientes de cocinas locales que iniciaron su separación desde el Mioceno Superior-Plioceno, pero el desplazamiento de los últimos ~4Ma ha generado fracturamiento que inicialmente pudo haber contribuido a la conectividad de los reservorios pero que en los últimos ~2Ma comprometió la integridad de las rocas sellos de una de las principales trampas (anticlinal del Guavio) de la Cuenca de Medina.Item Cinemática de las fallas normales en la cuenca foreland de los llanos orientales en el área de Casanare/Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2010) Delgado Abril, Andrea Yudid; Pinto Valderrama, Jorge EduardoDiferentes modelos han sido presentados para predecir la evolución arquitectónica estratigráfica y estructural del cinturón plegado y fallado de la Cordillera Oriental en su flanco oriental. La mayoría de estos modelos tratan de ubicar diferentes sitios de control en su posición original de acumulación, simulando agentes externos como la tectónica, el clima y la eustasia, y agentes internos quienes controlan los procesos de acumulación de sedimentos, el enterramiento y las deformaciones sin- y post-deposicionales. Sin embargo, pocos modelos han profundizado en el tiempo de formación de las estructuras extensivas encontradas en la cuenca de Antepaís de los Llanos. El interés por conocer estratos de crecimiento en el área de estudio nos permitió ampliar el entendimiento de la arquitectura actual de la cuenca de los Llanos relacionada con el levantamiento de la Cordillera Oriental. Por cuanto una revisión exhaustiva de estructuras de crecimiento a través de la secuencia sedimentaria desde el Oligoceno más Tardío hasta el Reciente llevado a cabo en los Llanos Orientales permitió descifrar la cinemática de pliegues locales y la temporalidad de formación o activación en ambos ambientes comprensivos y extensivos luego depósitos sintectónicos en pliegues compresivos unidos a cabalgamientos en el Piedemonte Oriental y en pliegues relacionados a la propagación de fallas normales en regímenes extensivos, manifiestan una relación genética entre sí. A través de la cartografía de las estructuras en mapas a escala 1:200000, correspondiente a las unidades sismoestratigráficas Carbonera, León y Guayabo se pueden inferir dos escenarios en relación al levantamiento de la Cordillera Oriental. El primero relacionado con la geometría y orientación de las estructuras en los Llanos proximales comparadas con la geometría y orientación de las estructuras en el Piedemonte. El segundo relacionado con la distribución espacial y la propagación de la deformación al este en la Cordillera Oriental.Item Aplicación de la termocronología para determinar la temporalidad de la deformación del Anticlinorio de Villeta, Sinclinal de Guaduas, Cundinamarca, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2011) Osorio Carreño, Lidy; Khurama Velásquez, Sait; Mora Bohórquez, Andrés RobertoLa Cordillera Oriental, junto con la cuenca del Valle Medio del Magdalena, guarda dentro de sus secuencias la historia de su evolución. En el Cretáceo temprano hacían parte de una gran cuenca extensional. Luego con el inicio del levantamiento de la Cordillera Central, al final del Cretáceo-Paleoceno, formaron parte de una cuenca de antepaís asociada a este levantamiento. Posteriormente, por lo menos desde el Eoceno tardío, se inicia el levantamiento de la Cordillera Oriental, transformando la cuenca del Valle Medio del Magdalena como una cuenca de antepaís asociada al borde occidental de la Cordillera Oriental. En este caso, las secuencias presentes dentro de esta cuenca se convierten en un laboratorio natural para descifrar la historia de levantamiento de estas dos cordilleras. Con el propósito de determinar la temporalidad de la deformación del flanco occidental de la Cordillera Oriental y parte sur de la cuenca del Valle del Magdalena Medio se empleó la termocronología, herramienta que a través de diversos termocronómetros puede descifrar la historia de levantamiento de una zona. Estos, combinados con los paleotermómetros, como la reflectancia de la vitrinita, permiten restringir mejor la historia t-T de una roca, ya que indican las máximas temperaturas a las que estuvieron sometidas las rocas. Mientras que los geocronómetros evidencian los terrenos que estuvieron levantados generado sedimentos que rellenaron la cuenca. En el área de estudio se analizaron 17 muestras para trazas de fisión en apatito, 5 para análisis de (U-Th)/He en apatito (AHe) y 9 para (U-Th)/He en circón (ZHe) y 8 dataciones nuevas de U-Pb en circones detríticos de rocas del Cretáceo y Cenozoicas a lo largo del Sinclinal de Guaduas y Anticlinorio de Villeta, donde se documenta la deformación en secuencia del Anticlinorio de Villeta Sinclinal de Guaduas durante el Oligoceno tardío, la cual siguió activa durante todo el Mioceno.Item Influencia del clima y el transporte en la procedencia y composición de arenas fluviales en la cuenca de drenaje del río Meta margen oriental de Colombia zona central(Universidad Industrial de Santander, 2011) Amorocho Parra, Ricardo; Bayona Chaparro, German Alonso; Reyes Harker, AndrésLa Cuenca Hidrográfica del Río Meta (CHRM) está ubicada en los Llanos Orientales de Colombia. Con la información obtenida de la composición de muestras de arena y lodo se realizó una ponderación de los factores que controlan el cambio de la composición de los sedimentos fluviales a diferentes distancias del área fuente (pocos kms hasta >400 kms), en condiciones climáticas dominantemente tropicales. La composición de las arenas fluviales pertenece a dos grupos. Las arenas cerca al área fuente son litoarenitas, en los afluentes perpendiculares a la cordillera; esta composición se mantiene entre los primeros 25-45 Kms donde el área fuente es dominantemente sedimentaria. Entre 40-60 Kms donde el área fuente incluye rocas metamórficas. En el Río Meta, las arenas son litoarenitas hasta los 140 Kms de distancia perpendicular al área fuente. La composición de las arenas se mantiene como sublitoarenita a distancias que superan los 480 Kms del área fuente. Los factores que influyen en la composición son: a) la composición del área fuente; b) el transporte; c) el clima; y d) la variación composicional de las arenas que transportan los afluentes a lo largo del Río Meta. De este modo, en sectores con régimen de pluviosidad alto y con pendientes abruptas, en ríos geomorfológicamente rectos, la composición de las arenas es dominantemente litoarenitas y está controlda principalmente por la composición del área fuente y la intensidad del transporte (ó erosión limitada por la meteorización). En sectores con régimen de pluviosidad alto y pendiente suave, en ríos geomorfológicamente meandriformes, la composición de las arenas es dominantemente sublitoarenitas y está controlada fundamentalmente por la meteorización química (ó erosión limitada por el trasporte). Los ríos que nacen en los planos aluviales de los Llanos y retrabajan los depósitos aluviales tienen arenas de composición cuarzo arenita (e.g. Río Manacacias).Item Distribución espacial, de las unidades litológicas con características de reservorio para el intervalo mioceno temprano-mioceno tardío dentro de un área de la cuenca Guajira offshore, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2012) Pelayo Serrano, Yasmin; Pinto Valderrama, Jorge Eduardo; Reyes Harker, AndrésEl presente proyecto fue realizado dentro de un Bloque de sísmica 3D en un área de la Cuenca Guajira Offshore en la Costa Caribe Colombiana. Este estudio busca contribuir al conocimiento de la evolución sedimentológica del área, así como al entendimiento de la temporalidad de las deformaciones sufridas en el bloque, a fin de disminuir la incertidumbre de la distribución de las unidades litológicas con características de reservorio, depositadas entre el Mioceno Temprano y el Mioceno Tardío en el área definida. El estudio fue realizado haciendo una interpretación del cubo sísmico a partir de la información disponible del Pozo 1, como bioestratigrafía, petrografía y registros eléctricos disponibles. Los horizontes interpretados correspondieron a los topes bio-estratigráficos reportados para dicho pozo, definiendo cuatro intervalos entre la discordancia Oligoceno Tardío Œ Mioceno Temprano a la base, y la discordancia Mioceno Tardío Œ Plioceno Temprano en el tope. Además se interpretaron las fallas y diapiros presentes en el área, permitiendo detectar la temporalidad de las deformaciones, según su relación con los horizontes deformados. Se identificaron depocentros relacionados a los bloques colgantes de las principales fallas normales, incluyendo la falla principal que presenta además una componente destral. El modelamiento de los atributos sísmicos permitió identificar zonas con mayor potencial para la presencia de rocas con altas porosidades efectivas que pueden favorecer las características de reservorio, sin embargo, estas se encuentran intercaladas con litologías de bajas porosidades. Así mismo, se realizaron mapas de porosidades efectivas en diferentes intervalos que permitieron definir las zonas de mayores espesores y mejores porosidades efectivas, las cuales también se ubicaron en los bloques colgantes de las principales fallas normales del área de estudio.Item Predicción de las propiedades petrofísicas de porosidad y permeabilidad, a partir de análogos de afloramientos como modelo base para utilizar en el subsuelo Aplicación a la formación mugrosa, cuenca valle medio del magdalena(Universidad Industrial de Santander, 2013) Ramírez Silva, Angela Maria; Meza Cáceres, German David; Ortiz Fernández, AlbertoLa primera cuenca productora de hidrocarburos en Colombia y una de la más estudiada en el país es la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM). La razón por la que se realiza el presente estudio es para definir los principales factores que afectan la calidad de reservorio en la Formación Mugrosa (Edad Oligoceno). Se toma como base la información disponible del Campo Colorado y los afloramientos en la zona. Estas rocas están conformadas por litoarenitas, litoarenitas feldespáticas y arcosas líticas (Clasificación de Folk 1974). El proceso físico que sufren las areniscas, está dado por la compactación, el cual es evidenciado por la deformación dúctil de fragmentos metamórficos y micas, además por la predominancia de los tipos de contactos puntuales y longitudinales encontrados entre las partículas del armazón. Los principales procesos químicos que sufren estas areniscas durante la diagénesis temprana son la precipitación de siderita y de calcita. Posteriormente, durante la diagénesis tardía ocurre disolución de granos de feldespatos, líticos inestables y disolución parcial del cemento calcáreo (siderita) produciendo porosidad secundaria, lo que se traduce en un mejoramiento en la calidad de reservorio. El análisis petrofísico y petrográfico se realiza a partir de la agrupación de litofacies, los cuáles son definidos de acuerdo a los valores de porosidad y permeabilidad, tamaño, esfericidad y contacto entre granos, tomando como base estos parámetros se definieron 6 litofacies; siendo las litofacies Ai y A-fla, las que muestra un mejor comportamiento, los valores de porosidad oscilan entre 12 al 20% y permeabilidad entre 3 y 350 Md. La litofacie Ap-i es la que muestra la más baja calidad de reservorio, estando los valores de porosidad entre el 1 al 3.5% y permeabilidad entre 4E-04 y 2.83E-02Md.Item Evaluación de la factibilidad técnica para la implementación de un monitoreo sísmico en un proceso de combustión in situ caso de estudio cuenca de llanos Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2013) Gómez Moncada, Ricardo Andrés; Camacho Almeyda, German Darío; García Duarte, Hugo AlejandroLos procesos térmicos son identificados como los métodos de mayor eficiencia en la recuperación de hidrocarburos de los yacimientos de crudo pesado. Por esta razón, Ecopetrol implementará un piloto de combustión in situ en un campo de crudo pesado localizado en la Cuenca de los Llanos, con el fin de incorporar y hacer extensiva la tecnología a escala comercial. Sin embargo, este tipo de tecnología incorpora a su vez un alto grado de incertidumbre, debido a los fenómenos físico-químicos que tienen lugar en el yacimiento, haciendo necesario un adecuado monitoreo del proceso. La sísmica en lapsos de tiempos, representa una alternativa técnica para garantizar el monitoreo del proceso de combustión in situ. Sin embargo, antes de implementar el monitoreo sísmico, es necesario definir la viabilidad técnica que permita estimar la probabilidad de éxito de un proyecto de este tipo. Este trabajo plantea una metodología integrada para definir la factibilidad técnica de implementar el monitoreo sísmico en el campo de estudio, integrando cuatro áreas principalmente; modelamiento petrofísico, análisis de sustitución de fluidos, diseño y modelado geofísico y una etapa de reconocimiento de campo. A partir de un modelo de simulación numérica, se definieron las etapas de los escenarios poscombustión para las cuáles se estimaron los cambios de impedancia acústica que se esperan en el yacimiento. La estimación fue realizada a partir de tres modelos de sustitución de fluidos, llegando a predecir un cambio de impedancia acústica de aproximadamente 10% en el escenario cuando el yacimiento alcanza una saturación de gas máxima. A partir del diseño y modelado sísmico fue seleccionada la mejor alternativa técnica para la adquisición de datos sísmicos en la zona. Este trabajo fue acompañado con una etapa de reconocimiento de obstáculos en campo que permitió definir el área disponible a nivel de superficie para una posterior etapa de adquisición.Item Sedimentología del miembro pujamana, sección Aguablanca y sus implicaciones como reservorio(Universidad Industrial de Santander, 2014) Casadiego Quintero, Efrain; Guzmán Ospitia, Georgina; Ríos, Carlos AlbertoLa Formación La Luna ha sido considerada roca generadora y sello durante varias décadas, pero los últimos años ha despertado un importante interés como reservorio no convencional de hidrocarburo. El siguiente trabajo estudio el miembro Pujamana localizado en la Sección Aguablanca, en el Valle Medio del Magdalena (VMM) al Este de Colombia. En el trabajo se integró técnicas como Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) y Difracción de Rayos X (DRX), que dieron un mayor detalle visual y que permitieron conocer la composición de la roca que no es fácilmente distinguido en secciones delgadas. El Miembro Pujamana en la sección Aguablanca consiste de dos unidades depositacionales: una unidad inferior (regresiva) con interestratificaciones de calizas y arcillolitas calcáreas macizas a levemente laminadas y presencia moderada de bioturbación; y una unidad superior (transgresiva) que consiste de arcillolitas bien laminadas (con menor evidencia de bioturbación). Las rocas calcáreas mixtas observadas tienen cinco microfacies: 1) wackestone-Packestone biomicrítico; 2) packestone bioclástico, bien laminado, rico en materia orgánica; 3) mudstone con bioclastos, rico en sílice, moderadamente laminado); 4) arcillolita silícea, maciza y 5) cenizas de caída. Por medio del conocimiento de la mineralogía y las microestructuras de las diferentes facies se pudo inferir un Índice de Fragilidad para las litologías encontradas en la sección Aguablanca, donde la mayor fragilidad la presentan las siguientes facies: Wackestone de foraminíferos masiva a levemente laminar; Arcillolitas silíceas fosilíferas macizas; y Arcillolitas muy fosilíferas, ricas en materia orgánica.Item Reconstrucción de la subsidencia y evaluación paleogeográfica de las potenciales rocas generadoras cretácicas en la cordillera oriental entre macizo de quetame y Santander(Universidad Industrial de Santander, 2015) Dueñes Garces, Adriana Patricia; Jiménez Díaz, Giovanny; Mora Bohórquez, Andrés RobertoLos modelos de enterramiento generados en diversos sectores de la Cuenca Cordillera Oriental indican un evento de estiramiento de la Corteza durante el Cretácico Inferior (etapa de Sinrift) y posteriores eventos menores seguidos de subsidencia tectónica. Dichos eventos generaron grandes espacios de acomodación de sedimentos en los cuales se dio el depósito de la Formación Macanal, Las Juntas, Tibasosa, Une y Chipaque. Esta última Formación es posiblemente la generadora de la mayoría de los hidrocarburos que hoy en día son explotados; teniendo en cuenta que la Formación Tibasosa generó gran cantidad de hidrocarburos que no se entramparon debido a la edad de generación y la falta de depositación de roca reservorio para ese momento. Los modelamiento 1D son utililes para determinar las edades de inicio de transformación de la materia orgánica y edades de expulsión de los hidrocarburos generados. El modelo de Paleotemperaturas define picos de máxima generación de aceite y de esta forma indica la cantidad de sedimentos que se habían depositado para definir con esto un entrampamiento o no del hidrocarburo. La zona de Piedemonte arroja una etapa productiva de hidrocarburos actualmente. Se observa una Reflectancia de Vitrinita de 0.9 a 1.0, un enterramiento de 1600m y Temperatura de 90°C. Hacia la zona Suroeste de la Cordillera se observa la máxima profundización de la Cuenca y se concluye igualmente la máxima generación de hidrocarburos al Sur de la Cuenca Cordillera Oriental. La calibración de los modelos fue de gran importancia para conocer el inicio de la transformación de la materia orgánica, deformación y levantamiento de la Cordillera Oriental. Conociendo estas edades se puede saber si el hidrocarburo generado por las Formaciones Chipaque y Tibasosa se entrampo en la roca reservorio superior, se perdió por el levantamiento ó migró hacia nuevas trampas de tipo estratigráfico o estructural.Item Caracterización geoquímica y correlación de crudos altamente biodegradados para la identificación de facies generadoras en la cuenca yari-caguan, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2015) Palmera Henao, Tania Sarith; García González, Mario; Blanco Velandia, Vladimir Orlando; Philp, Paul RichardEl presente trabajo reporta los resultados de la caracterización y correlación entre crudos altamente biodegradados presentes en la Cuenca Yarí-Caguán y los resultados de las correlaciones crudocrudo entre la Cuenca Yarí-Caguán y las Cuencas: Llanos Orientales (sector sur), Putumayo y Valle Superior del Magdalena (VSM). Los resultados de los análisis de biomarcadores convencionales y biomarcadores ocluidos realizados mediante GC-MS a las muestras de las zonas estudiadas en la Cuenca Yarí-Caguán, permitieron establecer la presencia de una mezcla de crudos en la Formación Mirador de edad Eoceno Superior (roca reservorio), constituida mínimo por dos pulsos de generación. El primer pulso de generación presenta una correlación con las muestras analizadas en la zona norte de la Serranía de la Macarena, Cuenca Yarí-Caguán, y las muestras analizadas en las Cuencas: Llanos Orientales (sector sur), Putumayo y VSM. En estas áreas se observó un mayor grado de madurez termal con respecto a las demás zonas estudiadas en la Cuenca Yarí-Caguán, de acuerdo con la relación de aromatización de esteroides monoaromáticos (TAS/ (MAS+TAS)) y el índice de metilfenantrenos con reflectancia de vitrinita calculada (%Rc). Mientras, el segundo pulso de generación se restringe a las zonas: San Vicente del Caguán, Sur de la Serranía de la Macarena y zona Sur en límites con Putumayo. En esta investigación se propone que el segundo pulso puede atribuirse a una cocina de generación local en el sector de la Uribe (cercanías al pozo Uribe-1). Los crudos analizados en la Cuenca Yarí-Caguán y las cuencas aledañas, provienen principalmente de una roca fuente marina carbonática de edad Mesozoica, de acuerdo con el índice de dinosteroides triaromáticos; que se restringe al Cretácico, con base en el índice de oleanano. Estos crudos pueden atribuirse al sistema petrolífero de las Formaciones CaballosVilleta y sus respectivas unidades cronoestratigráficas equivales (Formaciones Une, Gacheta y Chipaque).Item Distribución de facies de la formación picacho y su correlación con impregnación de bitumen en el bloque yacente de la falla de soapaga(Universidad Industrial de Santander, 2015) Peñaranda Camargo, Laura Milena; Caballero, Víctor Manuel; Jiménez Díaz, GiovannyDebido a la disminución en la producción y reservas en yacimientos convencionales, uno de los intereses de Ecopetrol en los últimos años ha sido evaluar, como estrategia para aumentar los recursos prospectivos de la empresa, zonas con potencial de hidrocarburos no convencionales. Una de estas zonas corresponde al área de Sogamoso, donde se ha reportado la presencia de arenas bituminosas en segmentos de la Formación Picacho sin ser claro aún los factores que controlan y restringen dichas acumulaciones. En este trabajo se llevó a cabo un estudio de la Formación Picacho aflorante en el bloque yacente de la Falla de Soapaga con el objetivo de establecer los posibles ambientes de acumulación que dieron origen a esta Formación, así como la posible relación entre la impregnación de hidrocarburos y la facies sedimentaria. Los resultados obtenidos sugieren que en el área de estudio, la Formación Picacho se depositó entre los 40 y 45 millones de años (Eoceno Medio) y que el ambiente que dio origen a los depósitos de esta formación corresponde a un sistema fluvial trenzado cuya área de aporte posiblemente se encontraba localizada hacia el sureste (SE) del área de depósito. La impregnación de hidrocarburos es baja hacia el sur del área de estudio y está concentrada en espesores menores a las 2 metros. Por su parte, hacia el norte la impregnación es media a alta y se concentra en espesores entre los 4 y 10 metros. Esta impregnación de la Formación Picacho se encuentra restringida a facies depositadas en canales fluviales de alto a medio régimen de flujo.Item Análisis multiescalar de ciclicidades en registros de pozo a partir de la transformada de ondícula, aplicando al campo colorado(Universidad Industrial de Santander, 2015) Bedoya Montilla, Julie Stephanie; Cruz Guevara, Luis Enrique; Mier Umaña, RicardoLa transformada de ondícula fue desarrollada en la década de los 80 para la resolución de problemas relacionados con señales no estacionarias presentes en las ondas sísmicas y recientemente en el análisis de registros de pozo. Los estudios realizados en campo Colorado revelan que la interpretación de registros de pozo se ha realizado a partir de la evaluación del comportamiento de las curvas de los registros. Por tal motivo, se aplicó la herramienta matemática de la transformada de ondícula en el análisis de registros Gamma Ray (GR) y Resistivos (ILD), para los pozos C54, C56, C63, C65, C66 y C68 del campo Colorado, ubicado en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena. Los registros fueron procesados a través de la herramienta de la transformada de ondícula en el Wavelet Toolbox de MATLAB 7.1. Con esta herramienta se obtuvieron 12 escalogramas que permitieron corroborar los topes estratigráficos de las (Zonas B1-B2) y la Zona C de la Formación Mugrosa. Los topes fueron establecidos por la presencia de señales de alta intensidad en los escalogramas. Con la transformada de ondícula discreta se realizó un análisis multiresolución de registros (GR) en la Zona B de la Formación Mugrosa para los pozos C63, C65, C66 y C68. En los pozos C63, C65 y C68 se encontró que la relación 1:2 muestra las periodicidades de precesión 20 ka y oblicuidad 41 ka de los ciclos de Milankovitch. Sin embargo, la ausencia de una descripción sedimentológica detallada no permite mostrar la relación de estas ciclicidades con el modelo sedimentario para cada pozo. Estas periodicidades se relacionaron con las electroformas de canal y llanura de inundación definidas en el modelo sedimentológico y estratigráfico de Campo Colorado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »