Ingeniería Electrónica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Electrónica by browse.metadata.evaluator "Amaya Palacio, José Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de una herramienta educativa basada en GPT para fomentar la exploración del universo entre los niños del páramo de Santurbán(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-20) Ruiz Torres Jean Pablo; Arenas Cuevas Geovani Andrés; Ortega Boada, Homero; Rodríguez Ferreira, Julián Gustavo; poljprt.03@gmail.com; Fajardo Ariza, Carlos Augusto; Amaya Palacio, José AlejandroEste proyecto busca promover el aprendizaje de la radioastronomía entre los niños del Páramo de Santurbán, al tiempo que fortalece los procesos de socialización del conocimiento vinculados al proyecto de instalación de una estación de radioastronomía en el Páramo de Berlín, para lograrlo, se diseñó una herramienta educativa basada en inteligencia artificial que permite responder preguntas de forma sencilla y personalizada, esta herramienta tomó como base un chatbot ya existente en la escuela E3T, adaptándolo para brindar información sobre el universo de manera amigable, con una interfaz pensada para niños y con interacción por voz. El sistema fue diseñado para aprender a partir de documentos que se le suministran, actualizando automáticamente sus contenidos, además de una interfaz amigable para los niños; durante el desarrollo, se adaptó la herramienta para que pueda entregar respuestas comprensibles y amigables, ajustadas a la edad de cada niño, adecuadas al contexto y con dos modos de uso, modo preguntas y modo interactivo. Esta iniciativa no solo apoya un proyecto científico, sino que también promueve el interés de los niños por la ciencia y tecnología; el proyecto demuestra cómo la inteligencia artificial puede ser usada como una herramienta educativa.Item Diseño de un oscilador de cristal para sistemas de energía limitada en una tecnología estándar CMOS de 28nm(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-31) Leal Capacho, Sergio Andrés; Ardila Ochoa, Javier Ferney; Roa Fuentes, Elkim Felipe; Amaya Palacio, José Alejandro; Boada Quijano, Carlos ArturoPara sistemas de alta velocidad donde la precisión de la frecuencia es significativa y la principal limitación, los osciladores de cristal destacan por su frecuencia de error del 0,1\%. Este trabajo presenta un diseño de un oscilador de cristal (XO) en una tecnología CMOS de 28nm con una frecuencia de operación de 32.74KHz y un error de frecuencia de 854ppm, lo que significa menos del 1\% a pesar de tener el mayor tiempo de puesta en marcha. Asimismo, la medida de puesta en marcha se realizó de dos formas. El primero fue cuando la señal de PWD está activa y el otro cuando la señal PWD está inactiva y se cambia el estado de VDD. En el primer caso, los nodos ya están cargados, pero en el segundo los nodos necesitan tiempo para cargarse, mostrando una diferencia de tiempo considerable en la medida.