Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica by browse.metadata.evaluator "Ordóñez Plata, Gabriel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Revisión de las disposiciones asociadas al consumo de energía reactiva por parte de autogeneradores de pequeña escala en SDL(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-15) Tuta Torres, Wilmer de Jesús; Vera Pabón, Gilberto Alonso; Osma Pinto, German Alfonso; Ordóñez Plata, GabrielLa masificación de los AGPE solar fotovoltaicos apalanca su expansión basados en la venta de excedentes a la red y en costos evitados por compra de energía para consumo. Sin embargo, pueden surgir para el AGPE costos adicionales en cumplimiento a la Resolución CREG 015 de 2018, la cual establece penalización por transporte de energía reactiva, para aquellos AGPE que presenten esta variable. Sin embargo, establece la excepción para aquellos AGPE que cuenten con la funcionalidad de control de tensión. Lo anterior motiva a los AGPE a participar en el control de tensión para acceder a la excepción a la penalización, y direcciona a los OR a establecer los elementos para coordinar y validar la aplicación del control de tensión. Por lo anterior, en esta monografía se identifican las disposiciones técnicas, financieras, regulatorias y normativas, tales como requerimientos y procedimientos operativos para los OR, requerimientos en los sistemas de medida, necesidades en sistemas comerciales y de operación, actualizaciones en requisitos de productos y normas de diseños, con el fin que la expansión de AGPE fotovoltaicos no se restrinja por el cobro de energía reactiva y que el SDL en nivel de tensión 1 no se vea impactado en la calidad y continuidad del servicio al garantizar la supervisión de la operación dentro de límites de tensiones, factores de potencia y cargabilidad.Item Revisión de métodos de caracterización de usuarios del servicio de energía a partir de datos de infraestructura de medición avanzada (AMI)(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-12) González Monrroy, Jerimgberg; Jiménez Manjarres, Yulieth; Ordóñez Plata, GabrielPara los diferentes operadores de red es de gran valor comprender el comportamiento de los usuarios de energía eléctrica y de esta manera poder establecer patrones de consumo, predecir demandas futuras a corto plazo e identificar oportunidades de ahorro de energía. En el ámbito regional, la infraestructura eléctrica se encuentra en transición, ya que se están diseñando e implementando pilotos de medición avanzada por parte de los Operadores de Red (OR), que permitan en un futuro la captura de datos en gran volumen. Esta Infraestructura de medición avanzada (AMI) permitirá el acceso a datos detallados, que serán generados con mayor frecuencia, y con los cuales se podrá analizar dicho comportamiento de consumo obteniendo por ejemplo el consumo de energía por hora, por dispositivo, por zona horaria y la incorporación de otros tipos de datos nuevos como los parámetros de calidad del servicio, eficiencia energética, vehículos eléctricos, almacenamiento y generación distribuida, entre otros. Por ello, la revisión de métodos de análisis y caracterización de usuarios del servicio de energía eléctrica a partir de datos de AMI es esencial. Esta monografía proporcionará a las empresas proveedoras de energía herramientas y conocimientos para implementar estrategias en pro de mejorar la gestión operativa, la satisfacción del cliente y el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad energética mediante la identificación de dichos métodos.