Escuela de Trabajo Social
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Trabajo Social by browse.metadata.evaluator "Contreras Durán, Claudia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la ruta de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en la Casa de Justicia de Floridablanca y formulación de una estrategia de intervención social(Universidad Industrial de Santander, 2025-06-26) Ardila Valderrama, Luz Marina; Zapata Cadavid, Bárbara Rosa; Puyana Villamizar, Yolanda; Contreras Durán, ClaudiaLa presente investigación permite evaluar la implementación de la ruta de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en la Casa De Justicia de Floridablanca, sus facilitadores y limitantes desde la perspectiva de los usuarios y actores institucionales. Tomando como referencia la teoría ecológica o teoría de los sistemas ecológicos, propuesta por Urie Bronfenbrenner. La violencia intrafamiliar es un fenómeno social complejo que puede acontecer al interior de las familias y que se expresa en comportamientos y/o conductas de uno o varios miembros del sistema familiar que agreden o vulneran los derechos de uno o más integrantes en la familia. En Colombia existen diversas estrategias para abordar la violencia intrafamiliar, derivadas a su vez de intensos, aunque no suficientes, debates en torno al tema, entre las cuales se encuentra consolidada una ruta de atención a víctimas de violencia intrafamiliar como mecanismo para acceder al sistema de justicia. La investigación sobre la cual trata el presente escrito se desarrolló a partir del método cuantitativo con un diseño no experimental transeccional descriptivo. El proceso de recolección de información se realizó mediante la elaboración de tres instrumentos tipo Likert y dos talleres presenciales con denunciantes y denunciados; cuyos resultados mas relevantes se encuentran el que la ruta requiere fortalecimiento significativo en herramientas tecnológicas, infraestructura, talento humano y estrategias de atención, entre otros aspectos. Asimismo, se evidenciaron fortalezas como alto nivel educativo y vinculación permanente en los servidores públicos que implementan la ruta, e interés por parte de los usuarios y usuarias por vincularse a espacios de intervención y orientación psicosocial. A partir del proceso de investigación se dio paso a la construcción de una propuesta de intervención social integral, la cual pretende contribuir en el fortalecimiento de capacidades y manejo adecuado de la ruta, mediante la ejecución de un Diplomado y Cartilla pedagógica, la Escuela para la Recuperación de la Autodeterminación con Responsabilidad para usuarios de la ruta de atención por VIF y la Socialización de resultados a la Administración Municipal.Item Principio de oportunidad, una propuesta de aplicación dentro del marco de las prácticas restaurativas en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes de Bucaramanga – Santander(Universidad Industrial de Santander, 2021) Moreno Rodríguez, Jorge Luis; Mayorga Rodríguez, Fabián Fernando; Contreras Durán, Claudia; Arroyave Gómez, Martha CeciliaEl presente trabajo de grado de la maestría de intervención social de la Universidad Industrial de Santander, abarca dos momentos; el primero es la descripción del análisis situacional realizado con los actores restaurativos del centro zonal Resurgir del ICBF especializado en Responsabilidad Penal para Adolescentes de Bucaramanga -SRPA- el cual se orientó a la comprensión de las dinámicas que emergen entorno a la aplicación de los procesos de justicia restaurativa -como el principio de oportunidad en el SRPA- y otras prácticas, en el sistema de justicia juvenil en Colombia. Este estudio que se ubicó en el horizonte de la investigación cualitativa, bajo un enfoque fenomenológico, con propósito exploratorio y que tomó la metodología de estudio caso con tipología de un caso o unidad de análisis, además permitió realizar a través de sus resultados la construcción de la propuesta de aplicación denominada-comuniquémonos, un principio, una oportunidad- representando el segundo momento. Concretamente busca romper las barreras y fortalecer las posibilidades de aplicar el principio de oportunidad en la modalidad de suspensión del procedimiento a prueba, en el marco de la justicia restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Bucaramanga, teniendo en cuenta las características identificadas. Tanto el análisis situacional, como la propuesta de aplicación se sustentaron teórica, conceptual, normativa y metodológicamente. Además, en el intento de comprender lo investigado se utilizaron herramientas como la entrevista semiestructurada y la encuesta por cuestionario, que aportaron datos relevantes que posteriormente fueron interpretados en base a las proposiciones teóricas producto de la muestra teórica previamente identificada. Para el caso de la propuesta de aplicación se brindaron estrategias con relación a las particularidades y características identificadas en él análisis, donde se sugiere la utilización de las mismas a fin de contribuir investigativa e intervinientemente, en el logro de los resultados.