Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Estudios Industriales y Empresariales by browse.metadata.evaluator "Alzate Marin, Jose Joaquin"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Mejoramiento de los procesos de apoyo (Tesorería, Almacenamiento y Entrega, Gestión de costos, Contabilidad y Compras) para la Fundación Montañas Azules(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-16) Manrique Tarazona, Yeison Ferney; Vargas Ruiz, William Eduardo; Diaz Bohorquez, Carlos Eduardo; Alzate Marin, Jose JoaquinEste proyecto de grado abordó las problemáticas presentes en el área administrativa de la Fundación Montañas Azules - FMA- y se enfocó en mejorar y estandarizar los procesos de apoyo clave (Tesorería, Almacenamiento y Entrega, Gestión de Costos, Contabilidad y Compras). El crecimiento acelerado de la fundación generó desafíos críticos como el retrabajo, retrasos en la toma de decisiones, altos índices de rotación de personal y la pérdida de capital intelectual. La metodología se desarrolló en fases, iniciando con un diagnóstico que utilizó revisión documental, análisis cuantitativo (encuestas) y cualitativo (entrevistas semiestructuradas). Herramientas como el diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa permitieron identificar que la falta de estandarización, la comunicación interdepartamental deficiente y una inadecuada gestión de proveedores eran las causas principales de las problemáticas. Con base en el diagnóstico, se formuló e implementó un plan de mejoramiento que incluyó la creación de mapas de procesos para las unidades de negocio, la caracterización de procesos con sus manuales de procedimientos, y la documentación de políticas internas y para proveedores, junto a la creación de un sistema de indicadores internos para evaluar el rendimiento de los procesos. Adicionalmente, se diseñó un manual para estandarizar el ensamble de productos en el sistema Siigo y se mejoró la codificación de productos para optimizar la gestión de la información. Finalmente, se desarrolló un sistema de indicadores para medir el impacto de las mejoras implementadas. Los resultados evidenciaron el cumplimiento de las metas de estandarización y documentación, proporcionando a la FMA herramientas que fortalecen la continuidad operativa, preservan el conocimiento organizacional y aseguran la continuidad de sus procesos para sostener su misión social.Item Plan de Negocio para la Creación de una Empresa Importadora y Comercializadora de Repuestos para Tractocamiones Shacman en Colombia.(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-13) Robledo Castro Carlos Andrés; Alzate Marin, Jose Joaquin; carlos2172203@gmail.com; Alzate Marin, Jose Joaquin; Cordoba Sarmiento, Edgar EduardoEste plan de negocio tiene como objetivo establecer una empresa en Colombia especializada en la importación y comercialización de autopartes para los tractocamiones de la marca china Shacman. La empresa busca llenar el vacío de representación directa de Shacman en el país, resolver la falta de información sobre estos vehículos y mejorar la accesibilidad a los repuestos, que actualmente es limitada en el mercado nacional. El plan se desarrolla en varias etapas: comienza con un análisis exhaustivo del sector de transporte nacional a nivel macro y micro; sigue con una investigación de mercado para validar la propuesta de valor y obtener retroalimentación; y se elabora un plan de marketing y un análisis técnico para asegurar una entrada exitosa al mercado. También incluye un análisis organizacional y financiero para evaluar la viabilidad del negocio. Finalmente, se presenta un análisis estratégico basado en la matriz DOFA, que integra los hallazgos de los análisis realizados a lo largo del plan. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra una necesidad clara por parte del mercado de una solución a la escasez de repuestos. El proyecto desde el punto de vista económico es completamente viable y no hay restricciones en la actualidad para realizar importaciones de estos elementos desde China a Colombia.