Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Estudios Industriales y Empresariales by browse.metadata.evaluator "Arenas Diaz, Piedad"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Mejoramiento del proceso misional de transporte para la empresa Asistencias y Grúas Nacionales de Colombia S.A.S.(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-11) Galvis Castillo, Diana Marcela; Lésmez Peralta, Juan Camilo; Mosquera Navarro, Rodolfo; Arenas Diaz, PiedadAsistencias y Grúas Nacionales de Colombia S.A.S. es una organización cuya principal actividad económica es la prestación de servicios de transporte terrestre a otros automotores que presenten algún percance. Su principal compromiso es cambiar los malos momentos que sus clientes puedan experimentar ante una emergencia con su vehículo. Por lo tanto, la empresa debe garantizar la seguridad vial de todos los actores viales involucrados en sus obligaciones para con el cliente, por medio de la excelencia en la gestión de los procesos misionales de transporte de la organización. Sin embargo, se han encontrado múltiples problemáticas en la ejecución de estos procesos, ocasionando dificultades en el desempeño y rendimiento de los vehículos y consecuentemente toda la organización. Este proyecto está estructurado sobre los hallazgos encontrados en el diagnóstico implementado a la empresa para identificar la problemática interna en los procesos misionales de transporte de la misma. Para dar solución a las problemáticas identificadas, se formuló un plan de mejoramiento fundamentado en la norma ISO 3900 y la resolución 40595 de 2022 del Ministerio de Transporte, se realizó su respectiva implementación, se diseñó una batería de indicadores y se estableció un plan de capacitación afín a las necesidades de la entidad, dando como resultado una estructura documental con políticas, programas, procedimientos, formatos, registros, encuestas, protocolos, y otras herramientas ofimáticas que fortalecen los procesos misionales de transporte de la organización. Luego de realizar las mejoras, se hizo la respectiva socialización del proyecto a la empresa, dando a conocer las conclusiones y recomendaciones.Item Plan de mejoramiento del proceso de gestión del talento humano para la empresa ROSA DE SAROM S.A.S.(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-07) Bernal Guerrero, Carlos Felipe; Cuadros Rojas, Ana Mireya; Contreras Pacheco, Orlando Enrique; Arenas Diaz, PiedadUna buena gestión del talento humano permite mejorar el desempeño del personal, es por eso que el presente proyecto se enfocó en el diseño e implementación de un plan de mejoramiento para el área de talento humano en una empresa de la industria del mueble y la madera. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial que permitió identificar falencias en la documentación y aplicación de los procedimientos. Con esos hallazgos, se establecieron propuestas de mejoramiento basadas en la implementación de herramientas ofimáticas y un sistema de indicadores que facilitaran la gestión de la información y la toma de decisiones. Finalmente, los resultados fueron socializados con la dirección de talento humano, estableciendo recomendaciones para asegurar la sostenibilidad del plan de mejoramiento. Este proyecto demuestra cómo el mejoramiento de los subprocesos de gestión humana, soportada en herramientas ofimáticas, contribuye al bienestar del personal.Item Plan de negocios para la creación de una empresa fabricante y comercializadora de concentrados frutales(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-19) Solano Delgado, Julian Santiago; Rueda Serrano, Jorge Andres; Arenas Diaz, Piedad; Cordoba Sarmiento, Edgar EduardoEste proyecto de grado detalla la idea de negocio para MIXOLAB, idea de empresa dedicada a la producción y comercialización de concentrados frutales a base de cítricos subutilizados de El Socorro. El plan de negocio responde a un alza en la demanda de alimentos más saludables y sostenibles, aprovechando las ventajas de los cultivos cítricos en la región de Santander, como mandarinas, naranjas y limones. La base del modelo de negocio reside en la creación de alianzas estratégicas con productores locales para optimizar la oferta de materia prima y reducir los impactos de la estacionalidad en los cultivos. El análisis de mercado que incluye encuestas y estudio de tendencias, confirma un interés de los consumidores hacia alternativas más naturales en el mercado de alimentos y bebidas. Los aspectos técnicos contemplan la localización estratégica de la planta, los procesos productivos eficientes y el cumplimiento de normativas ambientales para garantizar un impacto sostenible. En términos financieros, la financiación inicial será una combinación de capital y de financiación externa con la expectativa de obtener rentabilidad a mediano plazo gracias al posicionamiento del producto en mercados especializados, como gastrobares y supermercados. MIXSOLAB, plan de negocio que proyecta no solo generar ganancias, sino a su vez fomentar el desarrollo socioeconómico en Santander, alineándose con esas tendencias globales por productos naturales y estilos de vida más saludables, consolidándose como una opción innovadora y de alta calidad en el mercado colombiano.Item Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de suplementos vitamínicos enfocados en las necesidades fisiológicas de las mujeres en la ciudad de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-15) Rojas Rodriguez, Isabela; Cárdenas Fontecha, José Antonio; Arenas Diaz, Piedad; Peña Tibaduiza, Eliana MarcelaBlossomvit es una marca de suplementos vitamínicos enfocados en las necesidades de las mujeres cuyo propósito es comprender el panorama hormonal de la mujer y los diferentes ciclos que atraviesan a lo largo de la vida con el fin de desarrollar productos a la vanguardia que les permitan atravesar todas estas etapas de la mejor manera. Con un enfoque innovador, Blossomvit busca mediante la vinculación con laboratorios competentes en el área, lleva a cabo la elaboración de los productos, lo que permite una puesta en marcha del negocio más ágil al igual que la posibilidad de iterar distintas fórmulas guiadas por expertos en la materia por lo que el principal enfoque empresarial se centra en la participación de la formulación, estrategias de crecimiento de marca, embudos de venta, direccionamiento empresarial y ampliación de mercado. Con todo ello Blossomvit busca la creación de una marca sólida con uno de sus pilares el desarrollo de comunidad lo cual permite no solo un renombre en el sector de la suplementación sino de la salud en general, ampliando de este modo el campo de acción futuro