Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Eléctrica by browse.metadata.evaluator "Adarme Lopez, Edinson Fabian"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de Conexión para un Proyecto Solar Fotovoltaico Considerando un Caso de Estudio Real(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-19) Pinto Meneses, Sergio Andrés; Quiroga Quiroga, Oscar Arnulfo; Adarme Lopez, Edinson Fabian; Balaguera Castro, Nestor AlejandroEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de conexión para un sistema de generación solar fotovoltaico con almacenamiento en baterías, considerando un caso de estudio real ubicado en la isla de Providencia. Este análisis contempla la evaluación técnica de la integración del sistema a la red eléctrica local mediante simulaciones de flujo de carga, análisis de falla de cortocircuito y verificación de la cargabilidad de los equipos principales como transformadores, inversores, líneas de trasmisión, y barrajes. El sistema se modela en el software DIgSILENT PowerFactory (DIgSILENT GmbH, 2013), incorporando parámetros eléctricos reales, condiciones de operación específicas, y elementos estándar. Posteriormente se analiza el comportamiento del sistema ante distintas configuraciones de carga y generación, considerando tanto condiciones normales como en caso de contingencia. Los resultados muestran que los perfiles de tensión se mantuvieron dentro del rango permitido (0.9 – 1.1 p.u.) y que la red puede soportar la conexión del sistema propuesto sin comprometer su estabilidad. En consecuencia, este estudio permite concluir que la instalación fotovoltaica con almacenamiento es técnica y operativamente viable, siempre que se consideren adecuadamente los parámetros de diseño y operación. Además, proporciona una base técnica útil para futuras implementaciones de sistemas solares en redes eléctricas.Item Innovación y Soluciones en el Rediseño Eléctrico de un Edificio Residencial(Universidad Industrial de Santander, 2025-08-20) Manosalva Rojas, Juan Carlos; Durán Vanegas, Félix Adrián; Ortiz Rangel, Manuel José; Ordóñez Plata, Gabriel; Rincon Saravia, Rolando Andres; Adarme Lopez, Edinson FabianEste proyecto busca rediseñar y optimizar el sistema eléctrico de un edificio residencial, con el objetivo de reducir el consumo energético, minimizar los costos operativos y garantizar la sostenibilidad. Se integrarán tecnologías de automatización para el control inteligente, también se busca contribuir con la reducción de insumos y un sistema fotovoltaico para abastecer las zonas comunes, promoviendo la eficiencia energética y el cumplimiento de los reglamentos colombianos Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE, Ministerio de Minas y Energía, 2024) y Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP, Ministerio de Minas y Energía, 2024). El diseño de la infraestructura eléctrica mejorará el confort, reducirá el impacto ambiental, y optimiza la administración de costos.Item Rediseño de las instalaciones eléctricas internas de la parte sur de la plaza de mercado Guarín de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2025-07-28) Rincon Balaguera, Edison; Quiroga Quiroga, Oscar Arnulfo; Adarme Lopez, Edinson Fabian; Balaguera Castro, Nestor AlejandroResumen Título: “REDISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERNAS DE LA PARTE SUR DE LA PLAZA DE MERCADO GUARÍN DE BUCARAMANGA.” Autores: Edison Rincon Balaguera. Palabras clave: Instalaciones eléctricas, inventario, estudio, rediseño, análisis, presupuesto. Descripción Dada la necesidad de cumplir con la normativa vigente en Colombia (Código Eléctrico Colombiano NTC 2050 (ICONTEC, 2019), Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE (energia, 2013) y para garantizar la seguridad de visitantes, vendedores, y demás personas que acceden a las instalaciones de la PLAZA DE MERCADO GUARIN DE BUCARAMANGA, se plantea realizar el rediseño de las instalaciones eléctricas de esta plaza. Basados en una evaluación preliminar realizada por el Taller de Arquitectura, programa Ligado a la Alcaldía de Bucaramanga (entidad con la que se estableció un convenio interinstitucional para la realización de practica empresarial como modalidad de trabajo de grado), se realiza el diseño para la renovación casi total del sistema eléctrico existente, enfatizando en satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios que tendrán acceso al mismo. Mediante un estudio riguroso, el proyecto se centró en 2 ejes fundamentales: 1. Garantizar que el nuevo sistema eléctrico sea fiable, eficiente y seguro, donde prime el cuidado por la vida de los usuarios y el cumplimiento por la normativa vigente. 2. Proporcionar a la comunidad de vendedores un sistema que satisfaga sus necesidades y sirva como herramienta para la implementación de la separación de las cuentas tarifarias de los diferentes puestos que hacen parte de la plaza Guarín de Bucaramanga. A partir de las necesidades básicas de esta plaza, se realiza un diseño preliminar de las instalaciones eléctricas. Luego de visitas de reconocimiento e inspección realizadas y tras conversaciones con miembros de la comunidad de la plaza, se complementa este diseño original en busca de cumplir con los objetivos planteados. Además de los diseños de planos y memorias de cálculo para las instalaciones eléctricas, se realizó la estimación presupuestal para la implementación de la nueva red, a partir de cotizaciones proporcionadas por compañías que pueden suplir todos los requerimientos, teniendo como base las cantidades de obra obtenidas a partir de estos diseños.Item SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA FACULTAD DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-21) González Jácome, Cristhian Camilo; Rincon Saravia, Rolando Andres; Quiroga Quiroga, Oscar Arnulfo; Ortiz Rangel, Manuel Jose; Adarme Lopez, Edinson FabianSe dio inicio al proyecto del edificio de modernización de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, donde se integraron practicantes en las áreas de Ingeniería Civil y Eléctrica con el objetivo de que adquirieran experiencia profesional y contribuyeran al desarrollo de la nueva torre hospitalaria. La supervisión de los practicantes estuvo a cargo de la División de Planta Física de la universidad. Durante un período de 4 meses, se desempeñó un rol activo en la parte eléctrica, asegurando la actualización constante de los reportes semanales y el control detallado de los planos y las cantidades de material por piso. Este trabajo permitió mantener un avance significativo en la obra. La torre hospitalaria cuenta con 5 pisos, 2 sótanos, un auditorio con capacidad destacada y 53 laboratorios, abarcando una construcción de más de 27 mil metros cuadrados. En el transcurso de estos 4 meses, se desarrolló habilidades técnicas en el manejo de software como AutoCAD, Excel, Microsoft Word, Trimble Connect y Revit, herramientas fundamentales para la revisión de planos, modelos y extracción de cantidades. Estas herramientas facilitaron la generación de reportes precisos sobre el trabajo semanal, permitiendo identificar las correcciones necesarias en la obra cuando las medidas no coincidían exactamente con los planos originales. Revit, en particular, fue clave para visualizar modelos y detectar discrepancias, asegurando que los ajustes fueran efectivos. El uso de estos programas agilizó los cálculos de ingeniería y la presentación de datos precisos en los comités, donde se debatían los avances del proyecto y se evaluaban los tiempos establecidos para cada piso y sus respectivas áreas.