SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA FACULTAD DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
No Thumbnail Available
Date
2025-02-21
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Se dio inicio al proyecto del edificio de modernización de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, donde se integraron practicantes en las áreas de Ingeniería Civil y Eléctrica con el objetivo de que adquirieran experiencia profesional y contribuyeran al desarrollo de la nueva torre hospitalaria. La supervisión de los practicantes estuvo a cargo de la División de Planta Física de la universidad. Durante un período de 4 meses, se desempeñó un rol activo en la parte eléctrica, asegurando la actualización constante de los reportes semanales y el control detallado de los planos y las cantidades de material por piso. Este trabajo permitió mantener un avance significativo en la obra. La torre hospitalaria cuenta con 5 pisos, 2 sótanos, un auditorio con capacidad destacada y 53 laboratorios, abarcando una construcción de más de 27 mil metros cuadrados.
En el transcurso de estos 4 meses, se desarrolló habilidades técnicas en el manejo de software como AutoCAD, Excel, Microsoft Word, Trimble Connect y Revit, herramientas fundamentales para la revisión de planos, modelos y extracción de cantidades. Estas herramientas facilitaron la generación de reportes precisos sobre el trabajo semanal, permitiendo identificar las correcciones necesarias en la obra cuando las medidas no coincidían exactamente con los planos originales. Revit, en particular, fue clave para visualizar modelos y detectar discrepancias, asegurando que los ajustes fueran efectivos. El uso de estos programas agilizó los cálculos de ingeniería y la presentación de datos precisos en los comités, donde se debatían los avances del proyecto y se evaluaban los tiempos establecidos para cada piso y sus respectivas áreas.