Facultad de Ciencias Humanas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas by browse.metadata.evaluator "ACEVEDO AMOROCHO ALEJANDRO"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la situación financiera de las instituciones de educación superior en Colombia por medio de indicadores financieros (2021-2022)(Universidad Industrial de Santander, 2025-03-07) Molano Rizo Edgar Felipe, Solo Uribe Guillem Frederick; Héctor Alirio Méndez Sánchez; ACEVEDO AMOROCHO ALEJANDRO; ESTRADA GALLEGO FERNANDOTítulo: Análisis de la situación financiera de las instituciones de educación superior en Colombia por medio de indicadores financieros (2021-2022) 1 Autor: Guillem Frederick Solo Uribe y Edgar Felipe Molano Rizo 2 Palabras Clave: Instituciones de Educación Superior, Estados Financieros, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Descripción: El objetivo de este trabajo es presentar los principales indicadores financieros de las instituciones de educación superior, además de ofrecer una relación del capital instalado y los ingresos que por concepto de educación son atribuibles a cada departamento del territorio nacional. Los indicadores a analizar son los tradicionales índice de endeudamiento, índice de apalancamiento, índice de liquidez, entre otros. Valorar la estabilidad financiera de las entidades que se encargan de la prestación de servicios públicos es una forma de reconocer las debilidades y fortalezas del sistema, en este caso se han querido analizar los establecimientos educativos con el fin de reconocer su desempeño financiero y las regiones del país que especialmente cuentan con mejores oportunidades. Para el presente estudio se incluirán instituciones públicas y privadas, así como universidades, instituciones universitarias e instituciones técnicas profesionales asegurando tener una muestra representativa del total de las instituciones de educación superior reportadas por el Ministerio de Educación Nacional. Al final de este trabajo investigativo estaremos en capacidad de reconocer cuales territorios y que tipo de instituciones son las que requieren de algún programa de intervención estatal para mejorar así a las oferentes de educación en el país.