Escuela de Trabajo Social
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Trabajo Social by browse.metadata.evaluator "Amorocho Perez, Amanda Patricia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Fortalecimiento de redes de apoyo familiar y social en niños, niñas y adolescentes con medida de protección del ICBF vinculados a CORPOADASES.(Universidad Industrial de Santander, 2022-11-08) Álvarez Mora, Angélica María; Arciniegas Polentino, Laura Isabel; Jaimes Jaimes, Eugenia; Amorocho Perez, Amanda Patricia; Pinto Pinto, Aura GladysEl presente trabajo pretende brindar estrategias enfocadas al fortalecimiento de redes de apoyo familiar y social en niños, niñas y adolescentes adscritos a CORPOADASES con medida de protección del ICBF a fin de contribuir a la restitución de los derechos. Para el abordaje profesional de esta temática es fundamental reconocer la importancia de las redes de apoyo para que los participantes y familias las identifiquen y activen en aras de aunar esfuerzos que permitan acceder a los servicios, programas y herramientas que aporten en el proceso de restablecimiento de los derechos fundamentales, motivos que generaron el proceso por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Durante el desarrollo de la práctica social como modalidad de Trabajo de Grado surge la necesidad de reconocer los conocimientos previos sobre el tema, objeto de intervención tanto en los niños como en las familias, con el propósito de identificar las dificultades y fortalezas que se generan al activar las rutas de apoyo en búsqueda de corresponsabilidad en la garantía de derechos de los NNA y sus familias. Posteriormente, se diseñan estrategias metodológicas que buscan fortalecer desde la institucionalidad la identificación, acceso y activación de las redes de apoyo social, con el apoyo del equipo interdisciplinario vinculado a la modalidad de Externado Vulneración en CORPOADASES. En un último momento se implementan espacios formativos con los NNA y sus familias, implementando técnicas participativas y reflexivas que llevan a los participantes a cualificar las habilidades y conocimientos para activar rutas de apoyo de manera asertiva y consiente.Item Gestión comunitaria del agua y el saneamiento en asentamientos no planificados de Bucaramanga: un acercamiento cualitativo desde la Teoría del Desarrollo Sociopolítico(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-26) Badillo Lizarazo, Laura Sofia; Aceros Gualdrón, Juan Carlos; Amorocho Perez, Amanda Patricia; Loaiza Giraldo, Ana MaríaLos asentamientos no planificados son territorios situados en la periferia de las ciudades que cuentan con malas infraestructuras y experimentan una alta densidad poblacional. Los habitantes de estos territorios están atravesados por relaciones de opresión que limita su acceso a servicios básicos, entre ellos abastecimiento de agua potable y el saneamiento de aguas residuales, lo que dificulta su salida de la pobreza y precariedad. La organización y la participación comunitaria es una de las formas a través de las cuales las personas buscan soluciones a estas problemáticas. Sin embargo, la investigación con relación a esta cuestión ha sido limitada. La presente pasantía de investigación es un estudio cualitativo realizado en tres asentamientos no planificados del norte de Bucaramanga (Santander, Colombia) que integran el área de estudio de un proyecto de investigación realizado por investigadores/as de las escuelas de ingeniería civil y trabajo social de la Universidad Industrial de Santander. El objetivo de la pasantía es conocer la forma cómo se abordan de manera colectiva los problemas de acceso al agua y el saneamiento, desde la Teoría del Desarrollo Sociopolítico. Para responder a este objetivo se presenta un análisis de contenido a los resultados obtenidos mediante técnicas cualitativas y participativas durante el proyecto. Se destacan como hallazgos los niveles de conciencia crítica, el sentido de agencia y las formas de organización, permitiendo conocer las acciones colectivas para acceder al agua potable y el saneamiento de aguas residuales.