Escuela de Historia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Historia by Title
Now showing 1 - 20 of 396
Results Per Page
Sort Options
Item A fuego cruzado: conflictos sociales, violencia y homogeneización política en Barichara y Villanueva, Santander (1946-1954)(Universidad Industrial de Santander, 2019) Pimiento Ríos, Andrés David; Rueda Cardozo, Juan AlbertoEsta investigación examina un conjunto de fenómenos de violencia sociopolítica que acontecieron en las poblaciones de Barichara y Villanueva entre 1946 y 1954, periodo caracterizado por la lucha entre las élites de los partidos Liberal y Conservador. En un principio, se estudian los cambios en el comportamiento electoral de Barichara, pueblo tradicionalmente liberal, con relación al aumento de la violencia que condujo a la fundación del caserío conservador de Villanueva en una de sus veredas. Teniendo en cuenta que en este contexto Barichara se transformó en un municipio de mayorías conservadoras, se propone que los habitantes de Villanueva llevaron a cabo un violento proceso de homogeneización política en la región con el cual redistribuyeron los apoyos políticos y reorganizaron a su favor un conjunto de relaciones sociales, políticas y económicas. Asimismo, desde una perspectiva multicausal se destaca el papel de la Iglesia católica, la importancia de las redes de comercio ilícito y los conflictos cotidianos a lo largo de este proceso. Para ello, se recurrió a una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, y a un análisis cualitativo de fuentes judiciales, eclesiásticas, administrativas, hemerográficas, orales, entre otras. En conclusión, se evidencia el peso que tuvo la violencia en la reorganización sociopolítica de la región y en la transacción de conflictos cotidianos e intereses particulares en medio de la crisis del municipio de Barichara.Item Acciones de paz de la Iglesia Católica en el Nororiente Colombiano: los casos de las Diócesis de Barrancabermeja y Socorro-San Gil(Universidad Industrial de Santander, 2024-04-24) Torres Rodriguez, Lizeth Viviana; Plata Quezada, William Elvis; liztorr13@gmail.com; Figueroa Salamanca, Helwar; Zuleta Gómez, Darío ArturoEste proyecto de investigación busca contribuir a la interpretación histórica del conflicto armado colombiano a partir del estudio del Hecho Religioso. En este sentido, nos basamos en la Memoria Histórica como herramienta teórica y metodológica para reconstruir los acontecimientos vivenciados por las comunidades emergidas en medio de los enfrentamientos de los actores armados. Dentro de las técnicas se hizo uso de la historia oral contada por los líderes religiosos y sociales por medio de las entrevistas que realizó el grupo de investigación Sagrado & Profano, adicionalmente se elaboró un trabajo hermenéutico con los documentos que reposan en el Archivo Histórico Regional de la UIS, los periódicos de Vanguardia Liberal, El Frente y El Tiempo y se empleó la cartografía de los mapas sobre los territorios en los que se encuentran las diócesis de estudio. Esta tesis se divide en tres capítulos, el primer capítulo examina la literatura académica que estudia la relación entre el cristianismo y el conflicto armado en Colombia. El segundo capítulo estudia el contexto geográfico, la realidad social y la violencia que atravesaban las comunidades de las Diócesis de Barrancabermeja; Socorro y San Gil durante el período de 1960-2005; además, demuestra cómo desde los cambios planteados por el Concilio Vaticano II y las Conferencias Episcopales Latinoamericanas influyeron en la trasformación del trabajo pastoral en la opción preferencial por los pobres desde el ámbito local. El tercer capítulo analiza y presenta las acciones de paz conjuntas y particulares que emprendió el clero con los agentes de pastoral social con el objetivo de frenar la violencia armada y promover la defensa de los derechos humanos de la población rural y urbana. Y, por último, se concluyó que las acciones de paz dan buenos resultados si hay voluntad, compromiso y participación entre las víctimas, los actores armados y el Gobierno.Item Acerca del esquema institucional del sistema judicial de Bucaramanga 1930-1964 algunos cambios y procedimientos vistos a partir del organigrama y funciones establecidas por el código penal de 1936(Universidad Industrial de Santander, 2016) Sepulveda Mendez, Lilia Astrid; Suárez Pinzón, IvonneOrganización de fondos judiciales del Archivo Histórico Regional de la UIS y aportes a la construcción de la memoria histórico-judicial se realizó el presente informe como muestra en primer lugar del trabajo archivístico práctico adelantado y en segundo lugar de la investigación personal desarrollada a partir de dichas labores y del trabajo con los expedientes judiciales. Así pues, en la primera parte del texto encontramos la descripción y metodología utilizada por el grupo de trabajo encargado del proyecto general, A la cual me acogí como pasante de investigación, metodología que atiende las exigencias de la Ley General de Archivos en cuanto al manejo de la documentación y la organización de los fondos acumulados. En la segunda parte, de acuerdo con el análisis de la información recolectada, se muestra el proceso investigativo que permitió el acercamiento a los expedientes para avanzar el estudio sobre el sistema judicial en Bucaramanga en la segunda mitad del siglo XIX. Ello en lo referente a algunos cambios y nuevos procedimientos plasmados en la normatividad, específicamente a lo estipulado por la Ley 95 de 1936 Código Penal y la Ley 94 de 1938 Código de Procedimiento Penal. Dicha normativa analizada a partir de las decisiones judiciales que tomaron los Jueces en los casos de homicidio de una muestra de quince expedientes indagados, para lo cual se hizo también un estudio previo del contexto histórico, político, social y económico de del país entre 1930 y 1960.Item Acercamiento al estudio del conflicto armado interno Colombiano mediante la construcción y análisis de trayectoria de vida de tres personas víctimas(Universidad Industrial de Santander, 2016) Quimbayo Duarte, Juan Andres; Suárez Pinzón, IvonneEste trabajo de grado comprende dos partes fundamentales. La primera es un análisis teórico sobre el concepto de memoria, su aplicación, sus alcances y sus limitaciones. Además, se ha realizado también una propuesta metodológica, para la construcción de trayectorias de vida y para la formulación de un análisis categorial que, a su vez, permita entender los testimonios de las víctimas del conflicto, compararlos con la realidad y generar una lectura que aporte elementos al estudio del conflicto armado interno colombiano, en el que se conozcan los actores, los intereses, las dinámicas y los hechos victimizantes, desde la mirada de las víctimas. Todo esto porque la construcción del análisis permite conocer los elementos de transmisión de la memoria, sus roles, los referentes, los silencios y olvidos y las propuestas a sus proyectos de vida; y el análisis contextual permite reconstruir las redes sociales presentes en cada testimonio, y desarrollar, tipificar y estudiar el fenómeno presentado. Eso sí, teniendo en cuenta un enfoque diferencial de género, con el que se pueda construir un análisis con perspectiva incluyente. La segunda parte del proyecto es la reconstrucción de las tres trayectorias de vida de los entrevistados, víctimas del conflicto, con quienes se pudo construir de manera minuciosa y detallada su vida, narrar sus aciertos y desventuras, su dolor expresado en palabras y sus silencios. De igual manera, se describió el contexto de lo vivido que acerca las trayectorias a un lugar y tiempo determinado donde se permiten analizar y detallar hechos que afectaron a cada entrevistado en algún momento de su vida. Por último, en esta parte también se incluyen las conclusiones que, más allá de dar los resultados de la investigación planteados en el análisis, aboga por recoger las propuestas de las víctimas frente a la solución del conflicto armado.Item Acompañamiento a la asociación un futuro para Colombia "ASOFURCOL" en el programa de capacitaciones en materia de política de atención integral a la población desplazada(Universidad Industrial de Santander, 2016) Cely Silva, Diana Katherine; Suárez Pinzón, IvonneEste trabajo se adelantó bajo la modalidad de práctica social orientada a la obtención del título profesional como Historiador y archivista. El objetivo general de esta práctica se basó en el acompañamiento a la Asociación Un Futuro Para Colombia- ASOFURCOL- en un proceso de formación pedagógica en materia de políticas públicas y en atención integral a la población desplazada, con el fin de lograr el reconocimiento de sus asociados como sujetos de derechos y como consecuencia lograr poner en marcha una agenda de trabajo e incidencia política dirigida a la materialización de sus derechos. Así mismo, a través de la construcción de tres trayectorias de vida de víctimas de desplazamiento forzado se fortaleció el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas AMOVI-UIS; y posterior al respectivo análisis categorial de las entrevistas, y construcción de trayectorias de vida, se desarrolló una mirada más detallada sobre la categoría más constante: el miedo. En el desarrollo de esta práctica social, además de afianzar conocimientos en el área de derechos de la población desplazada, y en herramientas pedagógicas para la educación popular, se logró recuperar información para fortalecer el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas del conflicto armado en Colombia, como herramienta básica para la construcción de memoria histórica. También se determinó la inexistencia e ineficacia de políticas públicas dirigidas a garantizar la protección de los Derechos de la población desplazada en Colombia. 1Item Actitudes hacia la discapacidad en el discapacitado físico, su familia y profesionales de la rehabilitación(Universidad Industrial de Santander, 2006) Motta Ortega, Johanny; Villota Chicaiza, Ximena Maria; Beltran Villamizar, YolimaEste estudio corresponde al enfoque cualitativo que utiliza la teoría Fundada como estrategia metodológica cuyo objetivo es construir teoría sustantiva a partir de datos que serán sistemáticamente capturados, analizados y conceptualizados respecto a las actitudes hacia la discapacidad (en el discapacitado físico, su familia y los profesionales de la Rehabilitación), sobre los cuales, la teoría formal no ha desarrollado una comprensión y una conceptualización específica, sino que por el contrario se ha tratado de explicar estas actitudes a la luz de diversas teorías, sin comprender propiamente esta realidad para generar transformaciones y estrategias que faciliten los procesos de integración social del discapacitado. El objetivo principal de este estudio es comprender las actitudes hacia la discapacidad en el discapacitado físico, su familia y profesionales de la Rehabilitación. Se concluye que las actitudes en el discapacitado físico pueden ser variadas dependiendo de múltiples factores como el tipo de discapacidad, la gravedad de la misma, la etapa en la que se encuentra dentro de su proceso de rehabilitación, su personalidad, autoestima, y su entorno familiar, social y del equipo de rehabilitación, así como de su condición socioeconómica y el apoyo institucional de ciertos estamentos. En los familiares de los discapacitados las actitudes hacia la discapacidad se consideran positivas a pesar de que hay un desconocimiento sobre el mismo concepto de discapacidad y de legislación, se observa que el mismo vínculo afectivo hace que se mantenga siempre ese sentimiento de apoyo, de solidaridad y de amor incondicional para ayudar a superar las dificultades propias de nuestra vida a esos seres queridos, encontrándose un elemento común en el compromiso que éste asume en los diferentes procesos de rehabilitación e integración social del discapacitado. Se concluye que las actitudes hacia la discapacidad en los profesionales de la rehabilitación son positivas pero se encuentran condicionadas por muchos factores incluyendo desde el sistema de salud del Estado, el cual no ofrece todas las ventajas para que el rehabilitador pueda brindarle al paciente discapacitado unos procesos de rehabilitación integrales, oportunos y adecuados que aseguren la superación del discapacitado, ya que no hay todos los elementos necesarios para lograrlo.Item Actitudes hacia la muerte asociadas al temor y miedo en los profesionales de medicina y enfermería del Hospital Universitario de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2006) Echeverry Leal, Luz Marina; Chacon Afanador, Jorge Enrique; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelActitudes y miedo hacia la muerte en el personal asistencial consiste en un proyecto de investigación en el cual se desarrolló una recopilación de diferentes teorías filosóficas y psicológicas que enriquecen la tanatología, a partir del cual se diseñó y ejecutó un estudio cuyo objetivo fue el Identificar la asociación entre las actitudes hacia a la muerte y el temor y miedo en los profesionales de medicina y enfermería del Hospital Universitario de Santander Para el cumplimiento de dicho objetivo, se seleccionó por conveniencia una muestra de 34 personas (médicos y enfermeras) de dicha institución a la cual le fueron aplicados dos instrumentos de medición: Perfil revisado de actitudes hacia la muerte y la escala de miedo hacia la muerte de Collet-Lester, los datos arrojados por esta aplicación fueron analizados a través del programa estadístico SPSS, con una media de 5.3 la actitud que más se presenta con mayor prevalencia es la Aceptación Neutral, es decir, los médicos y enfermeras aceptan la muerte como un suceso biológico en el cual se terminan las funciones vitales y con ellas finaliza la existencia Por otro lado la población estudiada manifiesta sentir principalmente algo de inquietud y/o ansiedad frente al propio proceso de morir (promedio de 3,39) es decir, aquella que implica la degeneración física y/o el dolor unido al proceso de morir. Teniendo en cuenta la naturaleza de las variables (intervalo), con base en el coeficiente de correlación r de Perrazo, se observó que el nivel de asociación entre las variables estudiadas es débil por cuanto las puntuaciones de dichas asociaciones oscilan entre Œ 0,64 y 0,28. Sin embargo es de anotar que los niveles de significancia de dichas asociaciones son bajos, lo cual aumenta la probabilidad de error en cuanto al resultado de las asociaciones. A partir de lo anterior se aprobó la Hipótesis Nula (Ho) la cual establece que no existe asociación entre las actitudes hacia la muerte y el miedo y temor frente a la muerte en los profesionales de medicina y enfermería del Hospital Universitario de Santander.Item Actividad de un jefe politico consevador en bucaramanga : el caso de juan cristobal martinez uribe (1930-1946)(Universidad Industrial de Santander, 2005) Diaz Boada, Lina Constanza; Buendia Acevedo, WilliamEl presente trabajo muestra los elementos que caracterizaron a un «Jefe político» local de Bucaramanga durante la primera mitad del siglo XX, haciendo énfasis en el origen social, económico y político conferido por la familia. La actividad política de Juan Cristóbal Martínez Uribe, conducen a concebirlo como un «Jefe político» del partido conservador en Santander que, estudiando en los años de 1930 a 1946 insertan al personaje en una coyuntura de oposición política a los gobiernos liberales seccionales que se sucedieron luego del triunfo electoral de Enrique Olaya Herrera en 1930. las dinámicas de oposición atravesaron diversas etapas durante esa época alternado de una fase de oposición pacífica a una violenta, pasando por momentos de coalición bipartidista. La reconstrucción de la acción política de Juan Cristóbal Martínez posibilitó el acercamiento a procesos locales ligados a las dinámicas sociales y políticas que estableció la élite santandereana para ejercer una dominación. Entre las dinámicas desplegadas por nuestro personaje se destaca la creación y continuo sostenimiento de vínculos personales, familiares y políticos que lo impulsaron a la dirección del Directorio Departamental del partido conservador.Item Actualización de las Tablas de Retención Documental de la Contraloría Municipal de Bucaramanga (versión 2022)(Universidad Industrial de Santander, 2023-03-10) Ramírez Prada, Sandra Milena; Rojas Peña, Dolly Esperanza; Utrera Santander, Sergio Andrés; Cáceres Mateus, Sergio ArmandoEl presente escrito sobre la práctica social en archivística que se desarrolló en la entidad de la Contraloría Municipal de Bucaramanga, evidencia el desarrollo de las actividades que se realizaron en esta entidad, siendo el objeto de trabajo la actualización de las Tablas de Retención Documental de las 16 oficinas productoras de unidades documentales. Esta práctica estuvo apoyada por las directrices del Acuerdo 004 del 2019, el cual dentro a reemplazar al Acuerdo 004 de 2013, este aborda la elaboración y actualización de las TRD. La práctica social se enfocó en la actualización de las TRD, con todos sus anexos que se exigen en este proceso y en la elaboración de una reflexión basada en la experiencia que se obtuvo en la realización de esta práctica como historiador y archivista, mostrando así los aportes inquietudes que esta dejó el proceso de la practica en la formación como historiador y archivista de la Universidad Industrial de Santander.Item Actualización de las tablas de retención documental de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2023-05-26) Benavides Gómez, Sandra Ximena; Rojas Peña, Dolly Esperanza; Hernández Jaimes, José Luis; Utrera Santander, Sergio AndrésLa Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander actualmente evidencia deficiencias en la aplicación de las leyes, normas y decretos dispuestos por el gobierno nacional y el Archivo General de la Nación, diseñados para garantizar el funcionamiento de los diferentes procesos que implica la gestión documental y la adecuada organización de los documentos en cada una de las fases de su ciclo vital siendo el Archivo Central, el Archivo de Gestión y el Archivo Histórico. Ante esto, surgió la necesidad de actualizar la Tabla de Retención Documental para definir las series y subseries documentales con sus correspondientes tipos documentales, estableciendo el tiempo, formato y disposición final de los documentos. En ese sentido el trabajo identifica y atiende los factores que están afectando la correcta aplicación del instrumento en tanto que es deber velar por la correcta ejecución de las prácticas archivísticas institucionales y con ello fomentar la cultura archivística en la región y en la institución dado al carácter formativo del pregrado en Historia y Archivística que se ofrece, y así lograr que la ciudadanía en general interiorice el valor del patrimonio documental como evidencia histórica. La metodología empleada responde a los principios de la disciplina archivística tanto en el campo teórico como practico, aspectos metodológicos que dan lugar al conveniente desarrollo de los objetivos de la propuesta que tienen como fin la mejora del funcionamiento administrativo y la garantía de conservación del patrimonio documental resguardado en la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander.Item Actualización de tablas de retención documental (TRD) y organización del Archivo de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander (2008-2022): Avance para la gestión documental(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-15) Castellanos Gómez, Stefany Jurley; Ramírez Sequeda, Alexis; Rojas Peña, Dolly Esperanza; Utrera Santander, Sergio Andrés; Hernández Jaimes, José LuisEn el presente trabajo de práctica social se expondrá el ejercicio llevado a cabo en la U.A.A., de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander, atendiendo a la necesidad del Acuerdo 042 de 2002 del Archivo General de la Nación (AGN), de realizar los procedimientos de Gestión Documental. Con relación a esto, se tendrán en cuenta aspectos tales como la Organización del Archivo físico y la propuesta de actualización de las Tablas de Retención Documental (TRD) desde el año 2008 hasta el 2022, teniendo en cuenta que en el 2008 se realizó la elaboración de la TRD y el 2022 como último año de documentación física encontrada. Así mismo, se evidencia la charla informativa sobre la importancia de mantener la organización del Archivo de Gestión y la responsabilidad social e histórica que conlleva por parte de los funcionarios. Por último, se elaboró un artículo de reflexión en el que se relacionó la importancia de las Actas de Consejo de Escuela en la construcción de la Historia Institucional de la entidad, haciendo uso de las mismas para un ejercicio de contraste. La metodología se llevó a cabo de acuerdo a los lineamientos del AGN y la normatividad vigente, así como lo propuesto por la Universidad Industrial de Santander, por medio de la Dirección de Certificación de Gestión Documental.Item Actualización de tablas de retención documental del acueducto metropolitano de Bucaramanga. S.A. E.S.P . 2015(Universidad Industrial de Santander, 2016) Tasco Giraldo, Ingri Tatiana; Utrera Santander, Sergio AndrésEl presente informe final de la Práctica Social que se desarrolló en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A.E.S.P, ilustra de manera detallada el trabajo de Actualización de Tablas de Retención Documental de las 55 oficinas productoras de documentos del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. 2015 Apoyado en el Acuerdo 004 de 2013, Por el cual se Reglamentan parcialmente los Decretos 2578 y 2609 de 2012 y se modifica el procedimiento para la elaboración, presentación, evaluación, aprobación e implementación de las Tablas de Retención Documental y las Tablas de Valoración Documental, normatividad archivística legal vigente, expedido por el Archivo General de la Nación. En la realización de este trabajo se pretende garantizar la adecuada conformación y clasificación de toda la documentación recibida y producida por del AMB S.A.E.S.P, los cuales se constituyen en el reflejo de la organización administrativa y registro de las acciones desarrolladas en el ejercicio de su función, estas se constituyen como una herramienta fundamental en la organización de los archivos, permitiendo con esto salvaguardar el patrimonio documental de la empresa y por ende el de Santander. Igualmente, la Práctica Social se enfocó en la reconstrucción de la Historia Institucional del AMB S.A.E.S.P, presentando a grandes rasgos los cambios que ha sufrido la empresa desde sus inicios hasta la actualidad; Historia institucional que permitirá estudiar y analizar la evolución y desarrollo de la institución público - privada, estableciendo asi, cuál ha sido su desarrollo orgánico y estructural en el tiempo. 1Item Al borde del abismo: Una historia sobre la erosión, el desarrollo urbano y el riesgo de desastres por movimientos en masa en Bucaramanga (1953-1965)(Universidad Industrial de Santander, 2024-11-13) Barbosa Torres, Dayana Michell; Gómez Gómez, Pablo Hernán; Monroy Merchán, María del Pilar; michelltores931@gmail.com; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir; Acosta Lozano, Sergio AndrésBucaramanga es una ciudad ubicada sobre una meseta en la zona nororiental de Colombia, cuyas características geomorfológicas, tales como la composición de sus suelos, han originado procesos de erosión crítica a lo largo del tiempo. No obstante, más allá de estas características no humanas, el proceso erosivo se intensificó, después de la segunda mitad del siglo XX, debido a acciones humanas ligadas al desarrollo urbano y al crecimiento demográfico a lo largo, específicamente, de la década de 1950 y 1960; tales como, por ejemplo, el intenso proceso de urbanización popular en suelos erosionables y el escaso alcantarillado para el control de aguas lluvias y residuales en la ciudad. Así mismo, la agudización del proceso erosivo derivó en un incremento de la preocupación social y del riesgo de desastres por los movimientos en masa ocurridos, principalmente, sobre las comunidades que poblaban el borde occidental de la ciudad. De esta manera, nuestro objetivo investigativo fue explorar la relación entre el proceso erosivo, el desarrollo urbano y el riesgo de desastres por movimientos en masa en Bucaramanga entre 1953 y 1965. Para esto nos basamos en la lectura crítica de distintas fuentes primarias como los registros de prensa del periódico Vanguardia Liberal, así como, en planteamientos teóricos, conceptuales e historiográficos de la historia ambiental, la historia ambiental urbana y la teoría social de los desastres. Asi mismo, es posible mencionar que el periodo escogido se destacó por la consolidación de acciones cívicas, públicas y privadas para el control de la erosión y el mejoramiento del alcantarillado, resaltando, por ejemplo, la realización de estudios ambientales y planes urbanísticos como el plan Tipton en 1953 y la creación de instituciones ambientales como la Corporación para la Defensa de.la Meseta de Bucaramanga en 1965.Item Análisis al trabajo realizado en el archivo de Floridablanca (modalidad servicio social)(Universidad Industrial de Santander, 2006) Mendoza, Rosemberg; Suárez Pinzón, IvonneEl siguiente escrito razona sobre el trabajo realizado en el Archivo Municipal de Floridablanca en el desempeño de un servicio social. Este archivo presenta la problemática de Fondo Acumulado. O sea, la de in alto nivel de desorganización. Este estado no contribuye con el objetivo general de las tardías leyes creadas para la recuperación y conservación de los documentos considerados Patrimonio Documental de la Nación. Además, como fuente histórica es cual es todo archivo. Su defectuosa condición es un obstáculo para la investigación histórica. La actividad archivística y la histórica son enteramente diversas en sus propósitos. Y para un estudiante de Historia el haber obrado como colaborador en la organización de una sección de este archivo fue una rica experiencia. En la Historia se narra y describe el pasado después de efectuársele una investigación. Mientras el conocimiento de la archivística se centra en una faena básicamente técnica, la del funcionamiento y mantenimiento del archivo. No obstante. Existe una relación entre ambas ciencias. Esto justificó el coadyuvar en el ordenamiento de este fondo acumulado en un fenómeno general en el país. Reflejo de la debilidad de las estructuras políticas del Estado y de la índole del pueblo colombiano en lo referente a la conservación patrimonial en la historia de los archivos públicos y privados. Las tardías y lentas leyes creadas para rescatar y restaurar dichos fondos han revelado el panorama crítico de las archivos. Laborar en la recuperación de una parte del archivo de Floridablanca, específicamente una sección, fue recobrar una documentación considerada Patrimonio Histórico Nacional y una fuente Histórica. Empero. Se especifica: el quehacer del Historiador es diferente del archivista. El uso de la razón lo demuestra. En su ocupación el Historiador utiliza la razón para ir al pasado basándose en unas herramientas de tipo mental y en los medios que le proporcional la información para ello, las fuentes. Principalmente la fuente de los archivos. El archivo en su más firme fuente. Allí encuentra los datos para la construcción del tema el cual ha querido desarrollar. En cambio, en la archivística la razón se reduce particularmente al conjunto de operaciones técnicas y administrativas de la organización documental del archivo.Item Análisis de las dinámicas urbanas en Colombia a partir de los registros en el periódico El Tiempo, 1960-1964(Universidad Industrial de Santander, 2022-03-29) Herrán Rivera, Eduardo; Sánchez Calderón, Fabio Vladimir; Rueda Cáceres, Liliana; Garzón Montenegro, José BenitoEste trabajo es el resultado de la revisión del diario El Tiempo con el fin de identificar como eran registradas las noticias relacionadas con la urbanización de Colombia a lo largo de la primera mitad de la década de los años sesenta, caracterizándose este periodo por las altas tasas de migración del campo a las ciudades y el crecimiento propio de las urbes, de esta manera se pudo contribuir al proyecto macro “La cuestión de la vivienda en Bucaramanga, 1949-1970” que es donde se enmarca el presente trabajo. En la segunda parte del trabajo se aborda la participación que tuvo el Instituto de Crédito Territorial dentro de las publicaciones que hacia el diario El Tiempo durante la primera mitad de la década de los años sesenta (1960-1964). De acuerdo a ello se centró especial atención en el ICT como principal institución que intervino frente a la problemática del déficit de vivienda a nivel nacional, sin embargo, no se dejan de lado otras instituciones e iniciativas que dieron forma a los proyectos de vivienda que estaban siendo registrados por El Tiempo.Item Analisis de los significados y sentidos que un grupo de docentes de educacion superior atribuyen a la formacion basada en compentancias(Universidad Industrial de Santander, 2004) Granados Martinez, Victor Manuel; Beltran Villamizar, YolimaCoherente con los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que a la par de la globalización ocurren en el país, hay una fuerte exigencia para la educación superior invitándola no solo a que vaya a la par de ellos, sino también adelantarse a estas transformaciones, aportando de forma proactiva, siendo la generadora del cambio que se requiere para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general. Como respuesta a esta necesidad apremiante, el Estado colombiano ha establecido un modelo de formación por competencias, el cual es considerado el mecanismo de preparación competitiva en el mercado laboral y de enriquecimiento social. El presente estudio, bajo una metodología cualitativa, pretende indagar sobre el rol que actualmente los docentes desempeñan con relación a éste modelo. A través de la entrevista a profundidad se recolecta información sobre la experiencia desde la formación por competencias, el conocimiento que poseen y actitudes personales en su ejecución, analizando dicha información desde la perspectiva fenomenológica. Los resultados encontrados en el estudio resultan de interés no solo para la educación, sino para la sociedad, pues el desentrañar los pensares y sentires de los educadores con relación a la formación por competencias, permite dar un primer paso: la concientización sobre ello, y así aportar no solo en la transformación de las relaciones al interior de la universidad, sino también en la construcción de una sociedad más ética y humana. De igual forma los hallazgos esperan replantear los procesos de cualificación docente, proponiendo, más que la academización en relación a la formación por competencias, la instalación de mesas de trabajo que permitan al docente construir sentido sobre ello, para que lo que la Ley designa no sea un mero paradigma, sino se constituya en un sistema de interacción al interior del aula deItem Análisis de registros sobre dinámicas urbanas para el período de 1953 a 1959 en el periódico El Tiempo(Universidad Industrial de Santander, 2024-05-21) Gómez Urbina Ana Estefany; Cuadros Sánchez Miguel Dario; estefanygomez0517@gmail.com; Rhenals Doria Ana Milena; Lagos Cortés EmilioLa década de 1950 en Colombia estuvo marcada por el establecimiento político del régimen militar representado inicialmente por Gustavo Rojas Pinilla y posteriormente con la Junta Militar para dar paso después al Frente Nacional en 1958. Además, también se destacaron dinámicas de desarrollo urbano, conflictos sociales y crisis económicas entre otras transformaciones significativas. Estos eventos y tendencias influyeron en la historia urbana del país y tuvieron un impacto duradero en la sociedad colombiana. Por lo tanto, el presente trabajo busca analizar la manera en que el periódico El Tiempo fue registrando con el pasar de los años las noticias sobre temas urbanos en el país. Su desarrollo se estructura en dos apartados: en el primero se abordan los registros extraídos de El Tiempo donde se sistematizan para su análisis y respectivas conclusiones. El segundo apartado se dedica al acercamiento de la prensa, la política y cuestión urbana colombiana; entendiendo la relación compleja a propósito del periodo de La Violencia y la censura.Item Analisis y valoracion de la documentacion de la seccion de contabilidad de la universidad industrial de santander(Universidad Industrial de Santander, 2019) Reyes Perez, Edson Rodolfo; Utrera Santander, Sergio AndrésEste trabajo resulta de una práctica realizada en la Sección de Contabilidad de la Universidad Industrial de Santander, la cual tenía como objetivo realizar un análisis a la documentación producida por la dependencia, tanto de la que se encuentra relacionada en la Tabla de Retención Documental como la que no se encuentra allí; este proceso se realizó buscando identificar la pertinencia de cada una de las series, subseries y tipos documentales con el fin de actualizar este instrumento archivístico. Para el desarrollo de cada uno de los capítulos, que corresponden a cada una de las fases en las cuales se dividió la práctica, se usó legislación archivística colombiana, así como las guías propuestas por la universidad, sobre todo lo que tiene que ver con el manejo de los archivos y documentación. Igualmente, para el proceso de valoración documental se hizo un trabajo interdisciplinario recurriendo a la historia, la archivística, el derecho, la contabilidad y la administración con el fin de realizar un análisis correcto a la documentación producida en la dependencia. Durante el desarrollo de la práctica se identificaron las diferentes problemáticas que afectan al archivo de la sección, así como las recomendaciones para solucionar estas, igualmente se anexan los diferentes formatos que debe presentar la dependencia con el fin de actualizar su Tabla de Retención Documental, así como para realizar el proceso de transferencia documental. *Item Antonio Nariño y el discurso de la modernidad política durante la primera República Granadina. 1810-1814(Universidad Industrial de Santander, 2016) Rojas Lopez, Estefania; Acevedo Tarazona, ÁlvaroEl texto se propone exponer una representación histórica de conceptos fundamentales de la modernidad política en la independencia de Colombia, en el período 1810-1814, incorporados y expuestos por Antonio Nariño en los discursos políticos que defendían principios republicanos sobre la base de sustituir el régimen colonial. Parte del enfoque de la Historia conceptual la cual se presenta como un método especial de la crítica de fuentes que presta atención a la utilización de los términos sociales o políticos relevantes, reconstruye la manera como los individuos y los grupos han elaborado su comprensión de las situaciones, e intenta trazar de algún modo la manera como su visión del mundo ha organizado el campo de sus acciones. Primeramente se aborda la vida y obra de Antonio Nariño, su rol en la sociedad, su contexto personal, sus cargos tanto políticos como militares, la caracterización del grupo intelectual al que perteneció; al igual que un breve recuento de la forma como ha sido abordado este personaje en la historiografía colombiana. Luego, se sitúa a Nariño en el contexto global del tránsito a la Modernidad política, los cambios sociales y políticos de la época, así como los acontecimientos en España y Nueva Granada. Por último, se expone la mutación del lenguaje de Antonio Nariño que tuvo su punto clave en el período 1810-1814. Se abordan los conceptos de opinión pública, así como el concepto de soberanía, sus acepciones de conceptos como pueblo, ciudadano y los usos que le dio a los mismos. Un lenguaje que cambió de manera radical de 1811 a 1812, puesto que también cambió el público al que se dirigía, antes vasallo dentro del sistema absolutista que realizaba peticiones a un rey, después, con la construcción pedagógica para consolidar la independencia y la soberanía. 1Item Aplicación de la investigación acción participativa en estudios sobre desplazamiento forzado por el conflicto armado interno colombiano(Universidad Industrial de Santander, 2013) Sierra Anaya, Alejandro; Suárez Pinzón, IvonneEstablecer la existencia de un Conflicto armado interno colombiano, evita que la justicia se politice, pues los jueces al decidir deben acudir exclusivamente a las normas, no a intereses políticos. Las normas brindan seguridad y estabilidad, mientras que los intereses políticos son sumamente variables y maleables. La valoración exegética de los supuestos normativos, ha propiciado un sistema de justicia monolítica, distante de la realidad social. Concebir el Conflicto armado interno colombiano como una guerra civil, permitió que el concepto hiciera parte de la normativa nacional, ayudando así a que los jueces valoren conductas delictivas donde la sociedad civil ha sido la más afectada. La primera consecuencia de un conflicto armado interno es el desplazamiento forzado. Entre las razones más frecuentes que lo promueven, están: amenazas, torturas, masacres, desapariciones forzadas, destrucción de viviendas, atentados, homicidios, bombardeos, desalojos, reclutamientos forzosos, secuestros, abusos sexuales y las consecuencias de operativos antinarcóticos. Lo anterior desencadena consecuencias psicológicas y sociales como episodios traumáticos generados por la angustia, desequilibrios en el núcleo familiar y en la estabilidad de las personas, dejando a veces imborrables secuelas en el subconsciente. Es necesario asumir responsabilidad sobre la problemática social derivada del desplazamiento forzado por el Conflicto armado interno en Colombia. Si bien es cierto que existen muchas investigaciones que aportan a la discusión del problema, es urgente investigar desde otras ópticas y perspectivas, para acercarnos más al indicio de la causa de este problema. El análisis teórico que aquí se va a realizar, hace parte del proyecto Estudio de Trayectorias de Vida de Personas en Situación de Desplazamiento Forzado Interrelacionadas en el Barrio Café Madrid del Municipio de Bucaramanga, del Grupo Historia, Archivística y Redes de Investigación, cuyo fin es contribuir a la memoria histórica razonada y proponer estrategias que promuevan el fortalecimiento de redes sociales.