Escuela de Historia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Historia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 396
Results Per Page
Sort Options
Item Crecimiento urbanístico de Bucaramanga 1850-1900(Universidad Industrial de Santander, 1996) Espinosa Suárez, Carlos Humberto; Buendía Acevedo, WilliamItem Evaluación de los factores que inciden en la consulta de la colección de microformas en las bibliotecas Central y Médica de la Universidad Industrial de Santander(Universidad Industrial de Santander, 2003) Hernández Amaya, Luis Gerardo; Castro de Pico, Aura Luz; No discernible en DocumentoLa Biblioteca de la UIS como entidad académico administrativa de la Universidad se encarga de adquirir, organizar y difundir la información con el objetivo de apoyar la academia y la investigación. Esta información se adquiere en los formatos disponibles en el mercado editorial, y en aquellos que por alguna circunstancia, debido a los avances técnicos y tecnológicos van apareciendo en esta industria de la información y el conocimiento. Las microformas son otra manera de almacenamiento de información con muchas ventajas sobre otros formatos como papel y el medio magnético. Por esta razón la Biblioteca ha adquirido Publicaciones Periódicas Internacionales y ha apoyado la labor de microfilmación que la misma Universidad realiza de las Tesis de grado de cada egresado. Igualmente ha adquirido la infraestructura logística y técnica para la lectura y la reproducción de esta información microfilmada. A pesar de haber adquirido revistas en microformato y de tener copias microfilmadas de las Tesis de grado, ésta colección de microformas tiene un bajo indice de consulta por los usuarios y, por lo tanto casi está en absoluto reposo, perdiéndose todo ese acervo bibliográfico que bien podría beneficiar al investigador aportándole datos e información relevante para sus propios fines. La investigación, llevada a cabo durante un semestre académico, de carácter cuantitativo permite establecer mediante instrumentos como la encuesta, la entrevista y la observación los factores que inciden en la baja consulta de esta colección, logrando identificar variables dependientes e independientes para plantear unas recomendaciones minimas, pero suficientes, con el fin de posicionar la colección de microformas en los intereses de los usuarios que acuden diariamente a las Bibliotecas Central y Médica de la Universidad Industrial de Santander.Item Ignacio antonio parra el obispo romanizador de la diocesis de nueva pamplona(Universidad Industrial de Santander, 2004) Parada Gomez, Nelson; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelEsta investigación tuvo como fín la biografía de Ignacio Antonio Parra. Lo que se pretendió fue comprender una sociedad en una época, en nuestro caso por medio de un jerarca de la Iglesia Católica en parte del Estado y Departamento de Santander a finales del Siglo XIX e inicios del XX; por eso el objetivo de los tres primeros capítulos es solamente describir muy superficialmente su época y algunas de sus facetas como estudiante, posteriormente sacerdote, y su primer obispado, para entender su proyecto de vida y misión emanada del Papa, que se observa en el cuarto capitulo, objeto central de esta tesis, la cual es la romanización de la Diócesis de Nueva Pamplona. Esta biografía desde su inicio hasta su final, tiene como eje central el concepto de la romanización, que fue un proyecto emanado de roma e iniciado por el Papa Gregorio XVI; este se impulsó en la Nueva Granada en 1835, con el objetivo de vincular a las comunidades católicas en un único modelo eclesial, jerárquico, poco dispuesto a admitir la diversidad, y se implanto en la sociedad santandereana a finales del siglo XIX. La fuente con la que se pudo realizar esta investigación, fueron el Archivo Arquidiocesano de Pamplona, y el archivo del centro de investigación de historia regional de la universidad Industrial de Santander, con los que se confrontaron la visión eclesiástica con la del Estado y Departamento de Santander; que nos llevo a concluir que la romanización se dio en dos etapas; la primera de 1880 a 1886, etapa inicial de difusión; y una segunda etapa de 1886 a 1908, donde se impone la romanización; resultado que nos dejo entender la problemática de lo religioso a finales del siglo XIX e inicios del XX en la sociedad santandereana.Item Analisis de los significados y sentidos que un grupo de docentes de educacion superior atribuyen a la formacion basada en compentancias(Universidad Industrial de Santander, 2004) Granados Martinez, Victor Manuel; Beltran Villamizar, YolimaCoherente con los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que a la par de la globalización ocurren en el país, hay una fuerte exigencia para la educación superior invitándola no solo a que vaya a la par de ellos, sino también adelantarse a estas transformaciones, aportando de forma proactiva, siendo la generadora del cambio que se requiere para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general. Como respuesta a esta necesidad apremiante, el Estado colombiano ha establecido un modelo de formación por competencias, el cual es considerado el mecanismo de preparación competitiva en el mercado laboral y de enriquecimiento social. El presente estudio, bajo una metodología cualitativa, pretende indagar sobre el rol que actualmente los docentes desempeñan con relación a éste modelo. A través de la entrevista a profundidad se recolecta información sobre la experiencia desde la formación por competencias, el conocimiento que poseen y actitudes personales en su ejecución, analizando dicha información desde la perspectiva fenomenológica. Los resultados encontrados en el estudio resultan de interés no solo para la educación, sino para la sociedad, pues el desentrañar los pensares y sentires de los educadores con relación a la formación por competencias, permite dar un primer paso: la concientización sobre ello, y así aportar no solo en la transformación de las relaciones al interior de la universidad, sino también en la construcción de una sociedad más ética y humana. De igual forma los hallazgos esperan replantear los procesos de cualificación docente, proponiendo, más que la academización en relación a la formación por competencias, la instalación de mesas de trabajo que permitan al docente construir sentido sobre ello, para que lo que la Ley designa no sea un mero paradigma, sino se constituya en un sistema de interacción al interior del aula deItem La poblacion de giron en la coyuntura de la independencia 1801 - 1830(Universidad Industrial de Santander, 2004) Sotelo Zarate, Monica Johanna; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelEn este Trabajo de Grado se profundizó el aspecto demográfico de la ciudad San Juan Girón, por su importancia geopolítica como cabeza de Gobierno, al igual, que se mostraron las tendencias demográficas de las Parroquias de Bucaramanga y Piedecuesta, por hacer parte de la jurisdicción del cabildo de Girón al finalizar el período colonial e iniciar el siglo XIX. De esta manera, se ofreció una descripción cuantitativa de las series de bautismos, matrimonios y defunciones para las tres poblaciones, sin dejar de lado una explicación cualitativa que estuvo ligada a los aspectos sociales y religiosos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Así mismo, se tuvo en cuenta las herramientas aportadas por la Demografía Histórica, dándose a la información el tratamiento conocido como Explotación Anónima, que consistió en ir anotando en fichas preparadas con posterioridad a una revisión inicial de los librosregistro, los datos que ofrecían las actas, omitiendo la identidad de las personas a que se referían. Por tanto, se establecieron las variables de: sexo, edad, status socio-racial, legitimidad, estado civil, lugar de procedencia y causa mortis, que hicieron posible estimar el crecimiento natural de cada una de las poblaciones; el movimiento estacional de los bautizos, matrimonios y defunciones; al igual que mostrar los períodos de incremento o disminución arrojados por cada una de las variables trabajadas para el lapso de 1801-1830, las cuales se mostraron de forma quinquenal en tablas, cuadros y gráficas. De acuerdo al análisis cuantitativo se pudo concluir que el proceso independentista no afectó la realización de ceremonias de bautizos, matrimonios y defunciones, por el contrario, incentivó su práctica y registro en San Juan Girón, Bucaramanga y Piedecuesta de 18011830.Item Historia de la radiodifusion en bucaramanga : 1929 - 1960(Universidad Industrial de Santander, 2004) Cogollo Romero, Carlos Enrique; Martinez Garnica, ArmandoLa radiodifusión bumanguesa tuvo un desarrollo desde lo local, proyectándose a nivel nacional y alcanzando altos niveles de calidad en la programación que emitió y la estructura de la misma. Las emisoras configuraron un lenguaje local propio en cuanto a la idea que de diversión, información y educación transmitieron en su programación. Las tres emisoras locales - Radio Bucaramanga, Radio Santander y Radio del Comercio - ejercieron una fuerte influencia en la configuración de la regionalidad y la localidad, resaltando valores y sentidos locales y regionales. Así el desarrollo de las empresas muestra la evolución de un medio de comunicación que a principios del siglo XX daba sus primeros pasos y que tres décadas después se constituía en elemento fundamental en aspectos tan importantes como la economía y la educación. La radiodifusión local contribuyó en el desarrollo regional abriendo una brecha importante en la concepción de la “comunicación” que hasta su llegada se había manejado en la ciudad. La radiodifusión local se constituyó como parte fundamental de la ciudad en los espacios cotidianos de la misma, la ciudad y la región se conectan a través de la escucha de la radio y los adelantos tecnológicos acortaron distancias, situación que posibilitó la idea de pertenencia en lo que a la santandereanidad se refirió.Item Demografia historica en el socorro, simacota y charala 1800-1830(Universidad Industrial de Santander, 2004) Triana Lozada, Alexander; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelEl propósito de, Demografía Histórica del Socorro, Simacota y Charalá 1800 – 1830, es describir el número de nacimientos, matrimonios y defunciones en el tiempo citado, mediante la recopilación de datos hallados en los Archivos Parroquiales , con el fin de determinar las tasas de crecimiento y decrecimiento de la población. Para tal efecto, se observarán variables como: sexo, edad, legitimidad e ilegitimidad, estado civil, matrimonios, procedencia y causa mortis, entre otros, para poder ofrecer resultados finales e inéditos de dicho proceso. Este trabajo esta dividido en tres capítulos: el primero corresponde a la demografía histórica del Socorro el cual abarca el periodo de 1800-1830, donde se observaron los casos correspondientes a bautizos, matrimonios y defunciones, los cuales se subdividen en sus respectivas variables. El segundo capitulo trata la demografía histórica de Simacota para el periodo de 1800-1830, el cual también se dividió en los casos de bautismos, matrimonios y defunciones con sus respectivas variables. El tercer capitulo es la demografía histórica de Charalá para el periodo de 1800-1830, el cual también esta dividido como se presentaron los anteriores capítulos. Respecto a la variable población que durante el siglo XVIII demostró un tendencia de aumento constante a lo largo de todo el siglo, encontramos que para el Socorro sufre un cambio en el periodo 1800-1830, pues se presentó una baja poblacional en el transcurso de 1810-1825, y es hasta el quinquenio de 1826-1830 cuando vuelve a tener signos de recuperación.Item Talleres de fortalecimiento de gestores culturales en fuentes historicas (fuente oral y tradicion oral) a traves de la entrevista y el trabajo de campo(Universidad Industrial de Santander, 2004) Carrillo Saltaren, Javier; Arenas del Pino, Luz ClemenciaLas fuentes históricas son la base fundamental para la construcción de la historia en general. Siendo entre ellas muy importante la fuente oral, por ser una fuente de aportes objetivos y subjetivos, muy ricos para la historia contemporánea. La modalidad escogida fue la de servicio social que a través de los talleres de capacitación a gestores culturales, instituciones, estudiantes y casas de la cultura, donde pude hacer más concientes a los participantes en el rescate de la memoria oral, preservándola. Se comenzó con una convocatoria en general a las comunidades interesadas: Gestores culturales, estudiantes e instituciones de cultura, que después de inscritos participaron en los talleres teórico y prácticos. En lo teórico hago una descripción de las fuentes históricas, de su importancia y relevancia de la fuente oral frente a las otras fuentes históricas. En el capítulo II aparece el proceso de gestión cultural, y como fue, el desarrollo de la capacitación de los talleres. A través del capítulo III se llevaron a cabo la entrevista y el trabajo de campo, donde como resultado de las siete entrevistas realizadas de cultura política, se logró el mayor aporte, porque se da comienzo al rescate de nuestra historia local y cuyo tema es clientelismo político del año 80 al 2000. En el capitulo IV hice un diagnóstico de la problemática social y sus soluciones, donde lo teórico y lo práctico lograron motivar a los participantes a impulsar la gestión cultural, a través de institutos de cultura al rescate de la memoria oral. Esa motivación es para que después de un proceso de capacitación se elaboren los archivos de fuente oral, como el realizado por nosotros en está capacitación de las fuentes históricas, en las diversas temáticas para investigar.Item Relacion comunicativa entre el oyente y el realizador del programa album musical colombiano de la emisora cultural luis carlos galan sarmiento de bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2004) Labrador Perilla, Laura Carolina; Latorre Carvajal, Juan ManuelEl objetivo central del presente trabajo es el de investigar la relación existente entre el realizador de un programa radial y la audiencia del mismo. El estudio se llevó a cabo en una emisora de la ciudad de Bucaramanga Santander caracterizada por la pluralidad de sus contenidos, la profundidad de los temas abordados y la diversidad en la programación musical, que va desde los géneros más modernos hasta los más tradicionales. Para lograr esto, se empleó una metodología de carácter mixto (cuantitativacualitativa) que permitió de una parte, tener una medida de variables como: datos de identificación (edad, nivel educativo, ocupación, estrato socioeconómico), datos de consumo del programa radial elegido para el estudio (frecuencia semanal de escucha, días de la semana preferidos para escuchar el programa), datos de actitudes de escucha, datos de retorno y participación de los oyentes en actividades extraprogramáticas organizadas por la emisora. Y de otra, contrastar estos datos con el análisis cualitativo del discurso del realizador, el cual se basó en una entrevista semi-estructurada. Los resultados mostraron que la comunicación entre realizador y oyentes va más allá de los medios de comunicación existiendo un estrecho conItem El quehacer profesional de los asistentes sociales adscritos a los juzgados de familia de bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2004) Valbuena Vanegas, Ines; Latorre, Juan ManuelItem Dos gobernaciones conservadoras en santander (1947-1948/1975-1976): rafael ortiz gonzalez(Universidad Industrial de Santander, 2004) Nino Franco, Loida; Martinez Garnica, ArmandoEste texto describe dos administraciones que estuvieron a cargo de un político de nivel intermedio, es decir, un hombre que no fue de primera plana a nivel nacional pero sí a nivel regional. Se demuestra que durante los dos periodos de coyuntura nacional como lo fueron las dos gobernaciones de Rafael Ortíz González, la gestión y plan central giró entorno al establecimiento de la paz en Santander, objetivo dictaminado por el gobierno central. Se nota un ejemplo de una vida en un cargo administrativo de disfunción de la burocracia que estaba comprometido con el pacto nacional de pacificación. El trabajo está dividido de la siguiente manera, el primer capítulo se refiere a los orígenes de Rafael Ortíz González, su niñez y parte de su juventud, posteriormente, en el segundo capítulo se trata la primera administración de 1947 a 1948 que giró entorno a la reconciliación del orden público en Santander. Esta época se caracterizó por la fuerte violencia bipartidista, desorganización administrativa y caos fiscal, que tuvo que asumir Ortiz González a la hora de ser nombrado gobernador. Con todas estas dificultades trató de dirigir el departamento. Finalmente, la segunda gobernación de 1975 a 1976, estuvo caracterizada por su nombramiento intempestivo y problemas partidistas. Esta época fue en líneas generales menos violenta que la primera y marcada por una gran inversión social para Santander.Item Demografia historica en malaga, macaravita y molagavita 1800-1830(Universidad Industrial de Santander, 2004) Estevan Camacho, Claudia Liliana; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelEl propósito de, Demografía Histórica de Málaga, Macaravita y Molagavita 1800 – 1830, es describir el número de nacimientos, matrimonios y defunciones en el tiempo citado, mediante la recopilación de datos hallados en los Archivos Parroquiales , con el fin de determinar las tasas de crecimiento y decrecimiento de la población. Para tal efecto, se observarán variables como: sexo, edad, legitimidad e ilegitimidad, estado civil, matrimonios, procedencia y causa mortis, entre otros, para poder ofrecer resultados finales e inéditos de dicho proceso. Este trabajo esta dividido en tres capítulos: el primero corresponde a la demografía histórica de Málaga el cual abarca el periodo de 1800-1830, donde se observaron los casos correspondientes a bautizos, matrimonios y defunciones, los cuales se subdividen en sus respectivas variables. El segundo capitulo trata la demografía histórica de Macaravita para el periodo de 1800-1830, el cual también se dividió en los casos de bautismos, matrimonios y defunciones con sus respectivas variables. El tercer capitulo es la demografía histórica de Molagavita para el periodo de 1800-1830, el cual también esta dividido como se presentaron los anteriores capítulos. Respecto a la variable población encontramos que para Málaga, la población aumentó sólo para el quinquenio de 1806-1810 mientras que para Macaravita y Molagavita la población siempre presentó un crecimiento constante durante los treinta años estudiados.Item Usos del agua de los caños la cira y el reposo ubicados en el corregimiento el centro, municipio de barrancabermeja(Universidad Industrial de Santander, 2004) Lopez Arciniegas, Paula Carmenza; Latorre Carvajal, Juan ManuelEl presente estudio hace parte del plan de cumplimiento para la remoción de Bario de las aguas residuales industriales de la Superintendencia de Mares de la Gerencia Regional Magdalena Medio antes Gerencia Centro Oriente que la empresa colombiana de petróleos ECOPETROL S.A. presentó ante la Corporación Autónoma Regional de Santander CAS para la obtención del permiso de vertimientos de sus aguas industriales resultantes del proceso de explotación de petróleo en el campo La Cira Infantas. Dentro de dicho plan la Empresa se comprometió a identificar los usos que la comunidad da a las aguas de los cuerpos receptores y determinar sus vertimientos ya que es necesario conocer el tamaño y las características de la población de la zona de estudio, el uso que le dan al recurso hídrico, la fuente de agua de la cual se abastecen, el requerimiento aproximado de agua por cada actividad, y otros posibles factores determinantes del deterioro de la calidad de las aguas de dichos caños, como los vertimientos resultantes de los usos. Además es indispensable determinar si realmente la comunidad necesita de las aguas de los caños para la satisfacción de sus necesidades, las utiliza y por ende si existe el riesgo de repercusiones sobre laItem Dinamica politica en santander 1947 - 1985(Universidad Industrial de Santander, 2005) Castillo Marquez, Yecenia; Gutierrez Ramos, Jairo RafaelDurante la violencia y con el posterior establecimiento del Frente Nacional, el departamento de Santander registró ciertas particularidades en su quehacer político que lo caracterizó de otras regiones. El periodo de luchas bipartidistas y el desencadenamiento del proceso violento en el país, se vivió con espacial intensidad en nuestro departamento. A su vez, con el establecimiento coalicionista de los partidos tradicionales a partir de 1958, Santander demostró una mayor receptividad hacia grupos disidentes, una alta participación de líderes locales, fluctuación en la filiación política regional y una singular algidez electoral y participación política. Los conflictos entre oficialismo regional y grupos de oposición fueron constantes, así como la concertación de pactos y uniones que se disolvían con igual rapidez. Las discrepancias grupistas se trasladaban al seno de los poderes públicos, convirtiéndose en obstáculo para el entendimiento entre el ejecutivo y el legislativo, lo que provocó un retardo en el desarrollo local de la región. Los principales movimientos de oposición en Santander, al igual que en el país, estuvieron conformados por antiguos miembros del oficialismo tradicional que lograron darle una configuración propia a las nuevas disidencias, en especial al discurso en contra del sistema frentenacionalista. En toda esta actividad social y política, la participación de Alfonso Gómez Gómez fue alta, no solo como uno de los líderes más importantes del liberalismo oficial, sino también del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) y del Movimiento de Izquierda Liberal (MIL). Una vez reinsertado al oficialismo, ocuparía la gobernación del departamento, la alcaldía de Bucaramanga, la embajada de Colombia ante la Unión Soviética y China y finalmente el Ministerio de Justicia, sin mencionar su paso por concejos y Asamblea en varias ocasiones.Item Lucha por la legitimidad en la guerra civil de 1854(Universidad Industrial de Santander, 2005) Rodriguez Perez, Leonardo; Pardo Abril, Neyla Graciela; Buendia Acevedo, WilliamEl presente texto, analiza la manera en que el Gobierno Constitucional de Ibagué y el Gobierno Provisorio de Bogotá, intentaron crear un consenso sobre sus visiones de la realidad social. Esta tarea fue emprendida por ellos a través de sus medios escritos y procedimientos institucionales, durante la guerra civil de 1854. Con este objeto, se utilizó un enfoque discursivo en la crítica de las fuentes históricas. Tal enfoque se halla inscrito en el paradigma interpretativo de las disciplinas sociales. En él, la producción de sentido por parte de los actores sociales es el eje de la actividad investigativa. En el aspecto metodológico, se utilizaron unidades léxicas y la conformación de sus contextos textuales, como segmentos de observación. Paralelamente, se recurrió a la crítica interna y externa de fuentes, con los siguientes resultados. Se encontró que existía un discurso republicano compartido por los gobiernos enfrentados. Además, el Gobierno Provisorio utilizaba un discurso partidista, y el Gobierno Constitucional acogió un discurso de unión nacional. De igual manera, ambos gobiernos fundamentaron su legitimidad en la aceptación que tuvieran dentro del colectivo social de la Nueva Granada. Cada uno de ellos acompañó sus discursos con prácticas institucionales, básicamente representadas en la conformación de cuerpos burocráticos. Finalmente, parece pertinente realizar investigaciones de historia discursiva con una mayor extensión temporal. Esto con el fin de analizar el comportamiento de los discursos republicano, partidista y de unión nacional en la historia política colombiana.Item La representacion del bogotazo en cuatro novelas colombianas 1948-1953(Universidad Industrial de Santander, 2005) Duarte Rangel, Carlos Geovanny; Motato Camelo, HernandoEn esta monografía se elabora una contextualización Historiográfica del periodo de la violencia en el momento del 9 de Abril de 1948, a través de los diferentes textos y autores que registraron el hecho en los primeros años después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Luego se realiza una aproximación al momento histórico-literario en el periodo estudiado, a través de revistas importantes de la época, con el objeto de dar una imagen histórica del acontecer cultural, literario, artístico, religioso; con las diferentes percepciones sobre la literatura, novelas y escritores del momento, en relación con el momento conflictivo nacional. Posteriormente se profundiza en el acontecimiento histórico del Bogotazo, a través de una lectura de las novelas: El Día del Odio de José Antonio Osorio Lizarazo, Viernes 9 de Ignacio Gómez Dávila, el Monstruo de Carlos H Pareja y el 9 de abril de pedro Gómez Corena identificando la construcción que se hizo del suceso por parte de los escritores en sus obras y desde allí, definir temáticas que aporten a la comprensión del 9 de abril de 1948. Finalmente se intenta establecer una aproximación a la literatura como fuente para la historia, vista a través de todo el proceso de encuentros y desencuentros que han tenido a través de la historia.Item La escuela de formacion campesina en el magdalena medio (santander, sur de bolivar y sur del cesar)(Universidad Industrial de Santander, 2005) Gonzalez Sandoval, Edit Rosio; Perez Pinzon, Luis RubenEste proyecto de grado, en la modalidad de servicio social, demostró los aportes que desde el campo de la Historia fue posible de hacer entre las organizaciones campesinas, y en especial, a través de la Escuela de Formación Campesina en el Magdalena Medio. Para ello, se divulgaron los aportes que desde las Ciencias Sociales se han hecho a los procesos de empoderamientofl de las comunidades campesinas, los cuales sirvieron a la Escuela de Formación Campesina para fundamentar y propiciar la organización participativa de las mismas. La realización del proyecto también incluyó la recuperación de la memoria histórica y la reafirmación de la identidad comunitaria con el fin de promover la solución pacífica de los conflictos (negociación), la transformación social y el protagonismo de los nuevos líderes campesinos de los habitantes del Magdalena Medio. Finalmente, esas experiencias fueron divulgadas a través de un módulo pedagógico sobre los propósitos y métodos de aprendizaje impulsados por la Escuela de Formación Campesina, el cual también permitió dar a conocer el proyecto, sus avances, proyecciones y proyectos en desarrollo.Item Vision de la prensa santandereana sobre las politicas de fomento agrario (1946 1950)(Universidad Industrial de Santander, 2005) Lopez Martinez, Sara Natalia; Rey Vera, Gloria ConstanzaTomando como objeto de análisis la prensa del departamento de Santander: Vanguardia Liberal, El Deber y El Frente, se estableció la posición discursiva con la que se presentaron las políticas de fomento agrario del gobierno de Mariano Ospina Pérez y su interés por desarrollar una intervención del Estado en la economía nacional. Entre las políticas encontradas están: la restricción de créditos bancarios, la colonización de tierras baldías, la gremialización y el control de precios; en cuanto al gesto expuesto por las colectividades políticas se puede establecer que estuvo definido por el tipo de relaciones personales que en los diferentes momentos presentaron los partidos políticos; así existió un gesto que caracterizó a los liberales tradicionales, a los liberales gaitanistas y otro a los conservadores. En cuanto a la retórica identificada en este tipo de expresiones se destacan estrategias como la conciencia histórica de partido, la utilización del nosotros contra ellos en donde el nosotros, fue presentado con categorías positivas y el ellos, con categorías negativas; además de la deslegitimación ideológica o la anulación del espacio público. Finalmente con ésta investigación se hizo explicita la utilización de una metodología innovadora para la reconstrucción de la historiografía nacional, como los es el análisis de contenido cualitativo y el análisis crítico de discurso.Item Las reformas politico militares de los gobiernos regeneradores (1886-1904)(Universidad Industrial de Santander, 2005) Rey Esteban, Mayra Fernanda; Rueda Cardozo, Juan AlbertoLa temática central del trabajo gira en torno a la centralización de la Fuerza Pública y a la creación del Ejército Nacional a partir de las Reformas dispuestas por los Gobiernos Regeneradores. Este trabajo se encuentra estructurado en tres partes. La primera parte comprende toda la carga legislativa designada por los Gobiernos de Rafael Núñez (1886-1888), Carlos Holguín (1888-1892) y Miguel Antonio Caro (1892-1898); que conllevó a la creación de una Institución Militar denominada Ejército. La segunda parte trata sobre la puesta en marcha de dicha legislación, es decir, de la prueba práctica del monopolio de la fuerza. Dentro de la temporalidad de la investigación se presentó la conmoción interna de 1895, la conmoción interna de 1899, y la pérdida del departamento de Panamá; sucesos en los cuales el Ejército fue el actor principal. Esta parte pretendió conocer las fortalezas y debilidades del Ejército en tiempo de guerra. La tercera parte comprende las reformas implantadas por el Gobierno de Rafael Reyes buscando la tan anhelada profesionalización del Ejército. Sumado a esto, el Epílogo continúa con las reformas instituidas entre 1904 a 1914. Con lo cual se buscó profundizar en que tanto de realidad tenía el proceso de profesionalización y que tanto de de retórica. Por último, las conclusiones muestran la evolución y desarrollo de cinco de las más importantes reformas militares: Centralización de la Fuerza Pública, Organización, Reclutamiento, Cuerpo de Oficiales y Presupuesto Militar. Reformas establecidas por los Gobiernos Regeneradores para la instauración del Ejército Nacional.Item Delincuencia femenina en santander 1885 - 1930(Universidad Industrial de Santander, 2005) Torres, Ana Milena; Ferreira Esparza, Carmen AdrianaEl propósito de Delincuencia Femenina en Santander 1885- 1930, fue mostrar a la mujer que delinquió, sus características y las circunstancias que las obligaron a cometer diversos tipos de delito; alejándose de esta forma del ideal de mujer que se pensaba para la época, esto mediante la recopilación de datos hallados en los expedientes judiciales encontrados en el Fondo Histórico de la Universidad Industrial de Santander, con el fin de contribuir a la historia de la mujer santandereana y haciendo una historia de los grupos sin historia, las delincuentes. Este trabajo esta dividido en tres capítulos: el primero corresponde a un enfoque desde la perspectiva de género para dar una mirada a la relación entre dominadores y dominados y cómo cierto grupo de mujeres, para este caso las que delinquieron, no aceptaron del todo las normas impuestas, pues dadas las circunstancias del momento cometieron algún delito y por lo tanto se puede pensar en un tipo de resistencia. En el segundo capitulo se hizo un recuento de la situación que vivía la mujer del período, los cambios que se estaban generando, las discusiones que se produjeron en relación a la conveniencia de educar a la mujer y por supuesto la simbología creada alrededor de la mujer. El tercer capitulo corresponde al análisis de casos, haciendo la estadística y clasificándolos por tipos de delito, además de estudiar la forma como se ejerció la defensa de las mujeres delincuentes, entre otros aspectos, para poder brindar una perfil de la mujer que delinquió. Finalmente concluir que las mujeres que ejecutaron delitos, fueron llevadas por razones como defensa propia, celos, comportamientos bastante pendencieros además de necesidad económica. No obstante no se puede justificar los delitos que cometieron. También destacar que en todos los casos encontrados, las mujeres victimarias pertenecieron a clases bajas.