Maestría en Semiótica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Semiótica by Title
Now showing 1 - 20 of 63
Results Per Page
Sort Options
Item "A la salida nos vemos" análisis semiótico de relatos sobre confrontaciones violentas entre jóvenes escolares de un colegio público de Floridablanca 2007-2010(Universidad Industrial de Santander, 2011) Castillo Lozano, Joaquín Arturo; Rosales Cueva, Jose HoracioEsta investigación articula la pesquisa semiótica con una problemática social latente en muchos planteles colombianos: la violencia escolar. De esta manera, se abordan algunos aspectos discursivos de entrevistas y relatos sobre este tema, construidos por algunos jóvenes del Instituto La Cumbre, de Floridablanca, Santander. Tales aspectos corresponden al estudio de ciertos elementos constitutivos de estas prácticas de enunciación, como es el uso particular del lenguaje, la naturaleza de sus desvíos lingüísticos y determinadas figuras retóricas, las configuraciones de valores, de percepciones del mundo y de relaciones interpersonales, así como de los efectos pasionales que, evidenciados discursivamente, intervienen en la construcción de sentidos en el mundo de estos jóvenes. La investigación se llevó a cabo a través del estudio etnográfico del plantel y su comunidad educativa durante un periodo de tres años. En este tiempo se logró obtener ciento cincuenta relatos de los cuales se seleccionaron los quince mejores ejemplares para conformar el corpus del presente trabajo. El método empleado para el estudio de los relatos escogidos fue el del análisis semiótico del discurso, especialmente desde la perspectiva de la escuela francesa. El relato sobre la confrontación violenta aparece como un lugar de escenificación de operaciones organizadoras del sentido enraizadas en una praxis enunciativa y cultural. Tales prácticas discursivas revelan diversas particularidades acerca de la forma como varios estudiantes de un determinado sector sociocultural interactúan y dan cuenta de su mundo.Item Análisis semiótico de "Viaje a pie", del escritor colombiano Fernando González Ochoa(Universidad Industrial de Santander, 2023-11-08) Corzo Durán, María Margarita; Rosales Cueva, José Horacio; Arévalo Viveros, Luis Fernando; Barragán Gómez, Rafael AlbertoEsta investigación aborda, desde la perspectiva teórica y metodológica de la semiótica, la cuestión de si el concepto elasticidad juvenil como figura central de Viaje a pie influye en la forma de vida de sus lectores. Viaje a pie es el relato de un viaje por el occidente colombiano del escritor colombiano Fernando González Ochoa, en donde la intersubjetividad con el camino, los paisajes y las gentes motiva la reflexión e introspección en los viajeros. El objetivo de esta investigación es encontrar los valores que subyacen en la visión de mundo del relato, y cómo estos valores transforman la práctica de lectura de Viaje a pie. Esta investigación tiene en cuenta las revoluciones de la teoría y metodología de la semiótica discursiva que se han dado desde el legado de la Semántica estructural de Greimas, hasta la semiótica de la cultura y de las prácticas con Erick Landowski y Jacques Fontanille. La investigación inicia con la descripción de algunos elementos de la autoría de Viaje a pie, su naturaleza discursiva, y las formas de divulgación. En segundo lugar, se aborda el análisis semionarrativo, con el fin de encontrar los valores intrínsecos en la visión de mundo del relato. Y, en la tercera parte, se aborda a Viaje a pie como objeto significante inmerso en una práctica social. La presente investigación finaliza con algunas conclusiones y trabajos futuros.Item Análisis semiótico de concepciones y prácticas de la evaluación de lectura de docentes de Taller de Lenguaje de la Universidad Industrial de Santander, UIS(Universidad Industrial de Santander, 2017) Rojas Gamboa, Yuly Andrea; Arevalo Viveros, Luis FernandoEl presente trabajo pretende analizar desde un modelo semiótico los valores en las concepciones y prácticas de la evaluación de lectura en docentes de Taller de Lenguaje de la Universidad Industrial de Santander -UIS-. Para desarrollar la propuesta se seleccionó una muestra discursiva de 4 docentes de Taller de Lenguaje de laUIScon poca y mucha formación y trayectoria como profesores que orientan procesos de lectura y escritura en la educación superior. Los instrumentos utilizados para la recolección del archivo fueron: para las concepciones, material de trabajo y entrevistas semiestructuradas; y para las prácticas, diarios de campo y grabaciones de clase. Por otra parte, en cuanto a la metodología implementada en el análisis, se adoptaron los desarrollos semióticos discursivo dados por Algirdas J. Greimas, Joseph Courtés, Jacques Fontanille, Eduardo Serrano y Philipe Hamón. Como resultado se muestra que los discursos de docentes universitarios tanto en concepciones como en prácticas de evaluación de la lectura, sitúan a la evaluación del acto lector desde dos perspectivas: la evaluación calificativaverificativa de la lectura, en donde se hace-valer legítimamente un estado general y lingüístico de la lectura; y la evaluación calificativa-formativa de la lectura, en la que se hace-valer legítimamente un proceso de lectura individual, social y crítico determinado por avances y retrocesos que dependen de los objetivos, necesidades, conocimientos, prácticas, y de las diferentes esferas sociales en donde interactúa el sujeto. La investigación permite concluir que las formas de evaluación de la lectura se orientan y son construidas en el discurso pedagógico desde valores y sentidos que focalizan dimensiones cognitivas, afectivas y pragmáticas, las cuales determinan maneras de hacer y ser del lector. Estas configuraciones inciden en la construcción del discurso pedagógico y de los sujetos lectores que participan en la labor educativa superior.Item Análisis semiótico de la ceremonia de iniciación al consumo ritual de la hoja de coca en la cultura Ika(Universidad Industrial de Santander, 2011) Ramírez Gómez, Gonzalo; Rosales Cueva, Jose HoracioPor medio de este estudio se pretende analizar la interrelación de los objetos utilizados en lo que Jacques Fontanille denomina una práctica cultural, específicamente del poporo o contene-dor, utilizado en el ritual del poporeo ó consumo ritual de la hoja de coca en la comunidad indígena ika, que habita actualmente la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Mar-ta, Colombia; el trabajo propone el análisis semiótico del objeto como constituyente de un sis-tema semiótico y su propósito es conocer las operaciones de construcción de sentido que se generan en la práctica ritual. El análisis semiótico de los objetos rituales de la cultura ika tiene un valor sociocultural que radica en analizar, para valorar, aspectos de una forma de vida ancestral colombiana en tensión con la cultura occidental. El estudio de las prácticas culturales de la cultura ika y de las relacio-nes de esta con el entorno natural, los fenómenos de contacto y la lucha por la preservación de elementos identitarios de la comunidad no solo configura un complejo universo de significa-ción, sino que abre horizontes de comprensión de la diversidad de formas de vida que hacen parte de las complejas dinámicas, muchas veces ignoradas y marginadas, de una cultura colom-biana que se autodenomina multicultural e incluyente.Item Análisis semiótico de la forma de vida Colombiana representada en la película "la estrategia del caracol", de Sergio Cabrera(Universidad Industrial de Santander, 2016) Palomino Rodriguez, Rene Alexander; Rosales Cueva, Jose HoracioLa presente investigación, de carácter cualitativo-interpretativo, aborda las representaciones de las formas de vida colombianas ante problemas sociales relacionados con la vivienda y el hábitat; tales representaciones estarían contenidas en el enunciado de un discurso fílmico colombiano La estra-tegia del caracol, en la que se narra la historia de un grupo social con vínculos familiares y de ve-cindad que es obligado a desalojar el lugar de habitación, lo que ocasiona una ruptura de los pro-yectos de vida de los sujetos afectados. El objetivo de esta investigación es analizar los valores subyacentes en las representaciones del arraigo al espacio según la organización del texto fílmico, a partir de la teoría propuesta por la Escuela Intersemiótica de París y los conceptos de autores como Desiderio Blanco y Francesco Casetti sobre el análisis semiótico del discurso cinematográfi-co. Este estudio está organizado en tres partes. La primera corresponde a la descripción del proceso de investigación de la película; la segunda aborda el análisis figurativo y del texto enunciado, ha-ciendo énfasis en ciertas figuras de la enunciación cinematográfica. En la tercera parte se aborda la relación de la película como práctica significante con el entorno social en el que este objeto es dado. Para desarrollar el análisis se tuvo en cuenta el modelo metodológico de la estructura canónica de los análisis semióticos interpretativos-generativos, el cual inicia con el análisis figurativo (sujetos, espacios y tiempos) luego se abordan los programas narrativos de los actores colectivos y actan-tes, lo que finalmente conduce a consolidar, a posteriori del análisis, un sistema axiológico subya-cente en la obra y a partir del cual se generan vasos comunicantes con unos niveles más englo-bantes y dinámicos como lo son situaciones estratégicas y las formas de vida contemporáneas en las que circula el objeto semiótico cinematográfico. 1Item Análisis semiótico de la identidad representada en los discursos de los canticos y entrevistas a miembros de la organización Fortaleza Leoparda Sur, del Atlético Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2020) Martínez Castillo, Julio Cesar; Barragan Gomez, Rafael AlbertoEsta investigación analiza la identidad representada en los discursos de los cánticos y entrevistas a miembros de la organización Fortaleza Leoparda Sur, del Atlético Bucaramanga. Para lo anterior, se parte de los fundamentos teóricos y metodológicos que propone la semiótica, con autores como Greimas y Courtés, Fontanille, Zilberberg, entre otros. El asunto identitario se aborda desde dos recurre a los patrones que formulan un efecto de sentido identitario en la permanencia y las transformaciones; las dos consolidan la configuración del barrista. Se infiere que la perspectiva de los enunciadores se construye desde el s referidos en su discurso, que llevan a establecer, en el nivel axiológico, cómo se conforma el sentido identitario de los miembros de Fortaleza Leoparda. Se evidencia, además, que la práctica del barrismo configura una forma de vida en la que el ethos de los integrantes genera una unidad que se mantiene en el tiempo y en espacio a partir del aguante hacia el equipo que los apasiona, manifestado en los cantos y en las entrevistas recolectadas que dan cuenta de su mundo. 1Item Análisis semiótico de la muerte y el morir en la novela La luz difícil, de Tomas González(Universidad Industrial de Santander, 2020) Villanueva Peñaranda, Lisbeth; Arévalo Viveros, Luis FernandoLa presente investigación ahonda en el análisis del proceso de morir y visualiza la muerte asistida como opción de sentido a partir de las significaciones sugeridas en la novela La luz difícil, de Tomas González. En primer lugar, se concibe el morir como una estructura narrativa cuyas dimensiones ética y estética se fundamentan en el arte y en los sistemas axiológicos y de creencias del Estoicismo y el Budismo Zen. El análisis, basado en una articulación de la Semiótica Discursiva y la Semiótica Sensible, permite comprender cómo a través de esos sistemas, el enunciado literario problematiza la muerte en una interacción filial, confrontando significaciones sobre la muerte asistida, algunas formas de duelo por la pérdida de un hijo y relatos sobre el más allá de la muerte en la creencia cristiana, dominante en Colombia. Así mismo, este estudio abarca los modos de emergencia de los sentidos de la muerte y el morir a partir de la captación de figuras y limitaciones en los cuerpos enfermos o envejecidos. En ese orden, el análisis de la clausura de la vida en la vejez da cuenta de la construcción de un simulacro de conjunción con el pasado perdido que calma las preocupaciones ante la muerte y resignifica la existencia. De igual modo, el análisis de las figuras corporales y del espacio describe el arte como un sistema semiótico que articula los objetos del mundo y ordena el caos generado por la muerte mediante un ajuste estético. En esa medida, la investigación comprende la incidencia de los esquemas y normas que componen una forma de vida artística-atea en la superación de las crisis de sentido experimentadas en la enfermedad y en la vejez, en la preparación para morir y en las decisiones libres y autónomas sobre cómo y cuándo morir dignamente.Item Análisis semiótico de mediaciones didácticas en la asignatura de Español con estudiantes invidentes en una institución escolar pública de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2017) Lopez Rincon, Paola Andrea; Arevalo Viveros, Luis FernandoLa presente investigación, de carácter cualitativo-interpretativo, aborda las representaciones sociales que surgen de la mediación didáctica en la asignatura de Español con estudiantes invidentes en un entorno de inclusión escolar evidenciando las problemáticas socioculturales relacionadas con este fenómeno. Representaciones que se hallan en el discurso y práctica pedagógica de los informantes educadores y estudiantes. De esta manera, el objetivo de esta investigación es analizar semióticamente las interacciones sociales en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual con miras a examinar la significación de los materiales didácticos de la enseñanza-aprendizaje y su relación con los agentes involucrados para comprender la actuación del discurso en la construcción de la identidad y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estudio que tiene en cuenta la teoría semiótica, algunos conceptos propuestos por Jesús Martín Barbero y de organizaciones como la UNESCO y el MEN sobre mediación e inclusión. Para desarrollar el análisis se tuvo en cuenta el modelo teórico y metodológico de la semiótica discursiva de la Escuela de París, que inicia con el análisis figurativo (sujetos, espacios y tiempos) luego se abordan los programas narrativos de los actores individuales y de los actantes colectivos, para finalmente, consolidar, un sistema axiológico latente en la concepción y práctica de la mediación didáctica, el cual genera las representaciones sociales de la inclusión educativa o formas de mediar. 1Item Análisis semiótico del rito de enterramiento practicado por un grupo de jóvenes de la periferia sociocultural de Bucaramanga(Universidad Industrial de Santander, 2006) Ortiz Manrique, José Aníbal; Rosales Cueva, Jose HoracioEsta investigación se centra en el análisis semiótico del rito de enterramiento practicado por un grupo de jóvenes de la periferia sociocultural de Bucaramanga con ocasión del asesinato de uno de sus integrantes. Con este estudio se pretende dar cuenta de la forma como los jóvenes participan en la construcción del sentido que tienen fenómenos sociales tales como la muerte y la vida presentes en la cultura urbana. El texto se organiza en cinco capítulos. En el primero se expone el problema, los objetivos y la justificación de la investigación. En el segundo se describe la perspectiva metodológica. En el tercer capítulo se explican los recursos teóricos adoptados para el análisis semiótico del ritual. En el cuarto capítulo se presenta el análisis de la significación del ritual teniendo en cuenta la articulación de las tres lógicas propuestas por la semiótica del discurso. Finalmente, la investigación concluye con una relación entre el fenómeno social y la dinámica cultural.Item Átala y representación del estado-nación en el siglo XIX(Universidad Industrial de Santander, 2008) Mendoza Vargas, Lizeth Maydee; Ojeda, Ana CeciliaLa llegada de la tragedia neoclásica a nuestro país, coincide con el arribo de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa de 1789; dicha revolución se hizo vocera de los ideales, no ya del clasicismo griego o del racionalismo ilustrado del siglo XVIII, sino más bien de los de la Revolución Granadina de 1810. Es de esta forma, como los dramaturgos colombianos tratan de crear su propia mitología a partir de héroes propios, como los precolombinos, mal conocidos entonces, a quienes revisten del ropaje y el idioma antiguo de la Grecia, o, más tarde como los próceres de la Independencia. La tragedia colombiana tiene motivaciones muy patrióticas y leerla es revivir el ideal de la Independencia política, de nuestra revolución. El proceso iniciado en 1810 se había fijado como objetivos fundamentales por un lado, la conformación de nuevas naciones, y por otro, se plantearon como fin legitimador a lograr la modernización y el progreso del país. Para ello es imprescindible la constitución de, entre otras cosas, la Literatura Nacional. La literatura es considerada un sistema modelante secundario que se construye con una simultaneidad de signos de un sistema, ya que en ésta se pueden develar mensajes que van más allá de los signos inmediatos que los sustentan, son portadores de su propia significación y pertenecen a una semiología particular. Es por ello que resulta significativo realizar el análisis de una obra como Atala de José Fernández Madrid, producto literario de la cultura independentista, en la cual se pueden identificar ideales políticos propios de la época y sus constantes pugnas con los principios religiosos de la primera mitad del siglo XIX. Son estas huellas las que sustentan el avance de la investigación, la cual tiene como propósito principal identificar algunas postulaciones del Estado-Nación enItem Bellavista imaginada : un acercamiento entre la semiótica de la cultura y los lineamientos de los imaginarios urbanos para acceder a la comprensión del barrio desde el terreno de la significación ciudadana(Universidad Industrial de Santander, 2008) Núñez Caballero, Paola Catalina; Barragan Gomez, Rafael AlbertoEscuela Semiótica de Tartu Moscú y los lineamientos generales de la Teoría de los Imaginarios Urbanos, propuesta desarrollada por el investigador colombiano Armando Silva para el estudio de las ciudades desde el terreno de la significación particular. Estas dos propuestas, consideradas distantes por sus arraigos epistemológicos fundamentales (la primera en la línea de la semiología saussuriana y la segunda de corte semiótico eminentemente peirceano), aportan dispositivos de indiscutible valor que permiten adentrarse en la observación interdisciplinar de lo urbano, entendido como unidad conformada por el territorio, los habitantes y la cotidianidad o sucesión de acontecimientos que ocurren en el tiempo y el espacio. Bellavista Imaginada expone la manera en que el barrio, fragmento de ciudad, se edifica como objeto simbólico, atendiendo a un proceso colectivo de reconocimiento que no es ajeno a la fantasía y a la subjetividad de los ciudadanos. Evidentemente, su propósito trasciende la simple indagación por la forma arquitectónica del barrio, para interesarse en la manera en que las elaboraciones imaginarias surten efecto sobre las maneras de sentir, vivir y representar los diversos escenarios urbanos.Item Configuración de la identidad de la familia Roa en "el crimen del siglo", de Miguel Torres(Universidad Industrial de Santander, 2016) Monsalve Florez, Jhon Alexander; Arevalo Viveros, Luis FernandoEste estudio parte de la pregunta ¿cómo se configura la identidad de la familia Roa en El crimen del siglo, de Miguel Torres? En primer lugar, se deduce, a partir de Greimas, Courtés, Ri-coeur y Fontanille, que la identidad es permanente y transitoria. Existen rasgos de los ac-tores sociales que permanecen y que los hacen reconocibles a lo largo de una narración, del mismo modo que existen características de los personajes, en cualquier dimensión de la identidad, que varían en el transcurso del relato. Es necesario precisar que el idem (lo per-manente) encubre al ipse (lo variable) y que la mismidad de los actores individuales confi-gura la identidad de los actores colectivos, según la metodología de análisis propuesta. Por otra parte, se proponen dos dimensiones interdependientes de la identidad: la dimen-sión socio-ideológica, caracterizada por las relaciones sociales de los actores, dentro de un marco axiológico propio de la cultura colombiana de los años cuarenta del siglo XX, según lo enunciado. En medio de este paradigma, los actores actualizan sus creencias y sus prác-ticas dentro de una ideología particular. La segunda categoría de análisis es la dimensión pasional: la identidad de un personaje o de un grupo no puede definirse solo a partir de sus relaciones sociales o de sus actualizaciones ideológicas, sino también de sus estados pasio-nales en medio de tales relaciones y actualizaciones. Por último, se opta por el estudio identitario no solo de los personajes individuales que componen la familia Roa, sino también por el análisis de la configuración colectiva de la identidad en un grupo social determinado, desde las dimensiones socio-ideológica y pasio-nal. Se propone como metodología el estudio por separado de los actores individuales para definir sus cambios y permanencias, con el fin de hallar la configuración identitaria de la familia Roa, como actor colectivo.Item Configuración de la identidad en el discurso político de Piedad Córdoba, análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2011) Useda Sánchez, Edith Yohanna; Avilés Arenas, LeonorLa presente investigación tiene por objetivo identificar la configuración de la identidad discursiva de la ex senadora colombiana Piedad Córdoba. Para tal caso, se analizaron dos de los discursos proclamados después de su destitución política y que fueron publicados en la página web de la dirigente. Por tal motivo, se utilizaron los procedimientos metodológicos de la semiótica de Paris en cada uno de los constituyentes de la identidad planteados por Eduardo Serrano. A partir de este estudio se articuló la semiótica y la cultura colombiana desde la perspectiva política y social. Así pues, se organizó el estudio a partir del constituyente lingúístico, cognitivo y evaluativo (axiológico y pasional) con la intención de evidenciar la situación de enunciación del enunciador. Este trabajo permite evidenciar el nivel de pertinencia de la identidad y la pasión en el ámbito político. Asimismo, el trabajo se enfocó en rastrear la identidad discursiva de la ex senadora principalmente en el desarrollo del esquema canónico pasional. El estudio determino ver que Piedad Córdoba se muestran como un sujeto competente y pasional en su discursivización identitaria. Desde el punto de vista semiótico, la identidad discursiva del enunciador permite realizar una interpretación del deber y el querer, en los enunciados analizados.Item Configuración de la identidad femenina en crónicas periodísticas Colombianas análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2013) Bonilla Neira, Laura Cristina; Arévalo Viveros, Luis FernandoEl presente trabajo se presenta como resultado del proceso de investigación y formación de la Maestría en semiótica de la Universidad Industrial de Santander. Esta tesina asumie como objeto de estudio la configuración de la identidad de las representaciones de mujeres Colombianas, en un corpus seleccionado de crónicas periodísticas de finales de siglo XX. El proceso analítico se realiza a partir de las dimensiones cognitiva, lingüística, axiológica y pasional propias de los sujetos dis-cursivos. El proceso de análisis se construye en tres fases. En primer lugar se explora la identidad de la mujer doméstica a partir de las categorías de esposa, madre y ama de casa. Un segundo momento tiene que ver con los determinantes para el cambio identitario: las modalidades del querer y el sa-ber. El tercer apartado muestra las transformaciones y las conservaciones que presentan los suje-tos femeNiños desde la realización de su existencia discursiva. Asimismo, se da lugar a las conclu-siones, los resultados y los retos de próximas investigaciones en este ámbito. Los resultados dan cuenta de la transversalidad que tiene el método semiótico discursivo para abordar temáticas de las ciencias sociales como el género. En las conclusiones se hace énfasis en el estado que pre-sentaron las representaciones femeninas donde las transformaciones hasta ahora está empezan-do. El trabajo investigativo estuvo avalado por el grupo de investigación CUYNACO, Cultura y Narra-ción en Colombia, en la línea sobre lenguajes y prácticas culturales de la misma universidad. Des-de esta línea investigativa se persiguió el objetivo de estudiar las variadas formas de construcción de simulacros de los actores femeNiños y las formas en que interactúan. Además, se evidenciaron los efectos de sentido que produjeron tanto las conservaciones como las transformaciones a partir de los discursos que enunciaron las mujeres y aquellos que enunciaron otros actores, configurando así la identidad relacional.Item Configuración del civismo en el discurso sobre las interacciones entre peatones y conductores del servicio público en Duitama, Colombia(Universidad Industrial de Santander, 2018) Quintana Torres, Yudy Andrea; Pardo Martínez, OrlandoAlcanzar una alta calidad de vida para los ciudadanos se ha vuelto el reto de las sociedades modernas. Para tal objeto es vital el convivir intersubjetivo en el espacio público. En este espacio de ciudad sucede todo tipo de prácticas que, determinadas por el civismo, conllevan a la construcción de comunidad. El objetivo de esta comunicación académica es dar cuenta, de manera parcial, del avance del proyecto de investigación que estudia las valoraciones, recolectadas partir de encuestas orales y escritas, que hablan del quehacer cívico del conductor y la movilidad en el espacio público de Duitama, práctica cultural significante constituyente de un ethos particular y problemático de la cultura colombiana. La construcción teórica y el análisis parte de fundamentos de la semiótica de la cultura y la semiótica discursiva y pretende construir un modelo descriptivo que dé cuenta de las representaciones sociales de civismo de una comunidad. El análisis de los resultados arroja una triple categorización, i. el yo y la alteridad; ii. la construcción simbólica del espacio; y iii. la normativa, el civismo y el cinismo, que confluye en la interpretación y descripción de los dos regímes de creencia que determinan las axiologías de la cultura colombiana y que se representan en las relaciones intersubjetivas dadas en el espacio: el hábitus y la normalización.Item Configuración semiótica de la identidad cultural Colombiana en canciones carrangueras(Universidad Industrial de Santander, 2015) Caceres González, Adriana Ximena; Rosales Cueva, Jose HoracioEl presente trabajo es el resultado del proceso de investigación y formación en la Maestría en Se-miótica de la Universidad Industrial de Santander (Colombia). Esta pesquisa se centró en el estudio de la identidad cultural colombiana en líricas de canciones carrangueras sobre la base teórica de la semiótica discursiva de la escuela de Paris. El corpus de este trabajo se compone de 9 líricas, las cuales exponen las formas de vida del campesino colombiano frente a las tensiones y fenómenos sociales que se dan en procesos de confrontación con el hombre urbano. Los enunciados de las líricas carrangueras posibilitan la construcción de la metáfora del mundo del sujeto lírico (campesino colombiano) manifestado en el discurso. Desde la perspectiva semiótica, dichos enunciados permiten reconocer tres dimensiones que constituyen la identidad como cons-trucción discursiva del sujeto: la cognoscitiva, axiológica y pasional. En la dimensión cognoscitiva se encuentra el componente lingüístico, el cual le atribuye al sujeto una forma de expresarse del mundo que le rodea, un modo de describir la identidad que configura de sí mismo y la de otros. De igual modo, la dimensión axiológica y afectiva del sujeto permite revelar los diferentes sistemas de valores, evaluaciones y pasiones que surgen de las relaciones intersubjetivas que subyacen en la cultura que representa. De este modo, el contenido de las canciones carrangueras define un referente identitario de la cultura colombiana, no sólo del campesino sino también de otros sujetos que también hacen parte de la cultura. Esto con la ayuda de las teorías de las formas de vida (niveles de pertinencia del objeto semiótico) de Jacques Fontanille y la analogía de la semiosfera propuesta por Yuri Lotman, entre otros.Item Del problema de los indiscernibles a la obra de arte como representación semiótica(Universidad Industrial de Santander, 2008) Camargo Flórez, Martin Alonso; Rosales Cueva, Jose Horacio¿Qué distingue una obra de arte de un objeto real? Dar respuesta a esta cuestión será la pretensión de esta investigación, tratando de resolver el problema de los indiscernibles y su incidencia en la filosofía del arte. Así, como cualquier intento que pueda considerarse un esfuerzo de discusión conceptual, éste habrá de asumirse tan sólo en su pretensión inicial de acercar la semiótica filosófica de Charles S. Peirce a la filosofía del arte de Arthur C. Danto. Dicho de otra manera, ya sea con Peirce y su intento de entender los procesos de construcción de la significación a partir de la función semiótica o semiosis, ya sea con Danto y su intento de establecer los límites que hay entre el arte y la realidad a partir de un tipo de definición esencial del concepto del arte, en ambos casos la forma fialgo está en lugar de algo determinará la labor filosófica como descripción exhaustiva de los rasgos más generales que posee toda representación bajo esta determinación estructural. De tal modo que, si esta discusión es plausible, entonces, por lo menos de manera preliminar, se intentará articular los puntos mínimos que comparten ambas propuestas para así poder abrir la discusión sobre la construcción de las obras de arte como un tipo particular de representación semiótica.Item Dimensión pasional del abandono en el discurso del excluido escolar - análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2010) Uribe Martinez, Matilde; Avilés Arenas, LeonorEsta es una investigación que presenta la interpretación y el análisis semiótico de diecinueve relatos producidos por sujetos excluidos del sistema escolar. La experiencia de abandono familiar y ausencia de patrones de identidad Œ autoridad, son el común denominador de los discursos analizados. Los relatos ponen en escena a diversos actores manipuladores del hacer del sujeto excluido, situación que genera rupturas de confianza, ocasionando procesos de transformación que hacen pasar al sujeto del enunciado de un estado a otro; donde inicialmente, se perciben a sí mismos como actores temerosos, solos, desprotegidos, silenciosos, avergonzados, impotentes, con una familia que oscila entre el ser y el parecer (familia ilusoria) y con un accionar del sujeto en lo secreto. Ante la anterior realidad disfórica, el sujeto del enunciado toma posición, olvidando situaciones altamente sintientes o dolorosas, ignora o evade su mundo sensible para enunciarse como un sujeto temible, impulsivo, rebelde, con pasiones de avaricia, disipación y celos. El análisis conduce a la resolución pasional, que posibilita al sujeto a encontrar un atractor (ocupación, pasión) que lo estabilice; así mismo, para contrarrestar los efectos del abandono en los sujetos del enunciado, se indica la necesidad de generar procesos de transformación que permitan al sujeto creer en sí mismo, en su ser y en su hacer. Es un reconocimiento del sí mismo en lo sensible y en lo inteligible, que permite, a su vez, ser funcional y actuar de acuerdo con una pasión desarrollada hacia el mundo de la vida. El actuar resolutivo de la pasión, genera en el sujeto del enunciado la responsabilidad como valor que lo posiciona como un sujeto semiótico que vivencia experiencias con sentido. .Item Discursividad en la herramienta manual de percusión (martillo) análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2012) Espinel Correal, Francisco Mario; Rosales Cueva, Jose HoracioEl análisis discursivo de la herramienta manual de percusión identificada como martillo, determinó el estudio de la práctica de uso para permitir abordar los valores descriptivos e interpretativos de sus características cualitativas conducentes a la interpretación de la significación manifiesta en su empleo, dentro de una situación de intercambio social generado por los usuarios del taller de mo-delería del programa de diseño industrial en la Universidad Industrial de Santander. En el trabajo se relacionan distintos ámbitos del saber cómo el antropológico, el diseño de objetos y el análisis semiótico-discursivo, aspecto en el cual focaliza el desarrollo interpretativo del corpus multimodal seleccionado. El análisis semiótico, desde la perspectiva del recorrido interpretativo propuesto por la Escuela de París, comprende dos partes: el hacen uso de la he-rramienta. En los dos casos se da razón de las entidades figurativas discursivas, los programas narrativos y de uso, los esquemas actanciales, las valoraciones modales y las axiologías presentes en los discursos. A partir de las actuaciones de los colaboradores que participaron en el ejercicio de uso del martillo y de lo que se encuentra enunciado en el manual de instrucciones, se estable-cieron cuatro tipologías de comportamiento, donde la condición o estado de los individuos fueron atribuidas con base en sus desempeños autónomos o heterónomos. Para finalizar se hicieron inferencias a partir del modelo tensivo de la doble condición del actante y de la pasión de la espe-ra.Item El canto de las mozcas y la predicación sobre la violencia ocultada análisis semiótico(Universidad Industrial de Santander, 2010) Vanegas Athias, Beatriz; Rosales Cueva, Jose HoracioLa pregunta que surge al asumir el análisis semiótico del poemario El canto de las moscas (versión de los acontecimientos), de la poetisa colombiana María Mercedes Carranza es: ¿cómo construir representaciones de la violencia ocultada, desde un análisis semiótico del poemario en mención? Una primera hipótesis de análisis considera que el objeto significante que nos atañe cumple la función de memoria cultural colectiva. Esta concepción de texto se enmarca dentro de los intereses del análisis semiótico actual, esto es, la comprensión y descripción de las operaciones de organización del sentido y de axiologías culturales para definir una forma de vida mediada por la violencia ocultada. Podemos afirmar además, que el texto estudiado no está constituido por un conjunto de versos, de las que se desprende un único sentido, sino por un espacio de múltiples dimensiones en el que se configura la cultura de la violencia colombiana que puede caracterizarse como una forma de vida específica, cuyos rasgos resultan del análisis de cada texto poético de El Canto de las moscas (Versión de los acontecimientos), en el que pueden identificarse sistemas axiológicos más o menos consecuentes con caracterizaciones de un sujeto lírico en relación a un nosotros (alteridad) Este trabajo inició en el segundo semestre de 2007 y hace parte del Grupo de investigación Cultura y Narración en Colombia (CUYNACO), de la Maestría en semiótica, en la línea de literatura.