Representaciones cinematográficas de la violencia política en Colombia: análisis de tres producciones significativas (1981-1985)
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
A partir del análisis de tres producciones del cine colombiano, realizadas entre 1981 y 1985, se busca estudiar el tratamiento cinematográfico dado al fenómeno de la violencia política en la sociedad colombiana. Para ello, esta investigación tendrá como ejes fundamentales los siguientes problemas: La representación de los actores armados en el conflicto como lo son el Estado y los grupos alzados en armas (Guerrillas liberales), y la relación antagónica que interpreta el cine entre estos actores, lo que en otras palaras se entendería como la construcción del enemigo dentro del argumento de los largometrajes. Cada uno de los largometrajes seleccionados para esta investigación representan diferentes periodos de la violencia política en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX: El sectarismo y la violencia bipartidista, la forma como operaron las guerrillas liberales de los Llanos orientales y finalmente, el control estatal violento mediante el envío de alcaldes militares a poblaciones que se consideraban posibles focos de subversión. Para llevar a cabo el análisis, cada largometraje fue separado en secuencias cuyo contenido y significado podían arrojar luz sobre la interpretación cinematográfica de la violencia política en Colombia, y analizado con apoyo de teoría cinematográfica e historiografía específica sobre la violencia.
Description
Keywords
Cine Colombiano, Violencia Política, Representaciones Cinematográficas.