Caracterización de xilo-oligosacaridos (xos), extraídos de cafe pergamino y bagazo de caña de azúcar, mediante espectrometría de masas maldi-tof y esi-it

No Thumbnail Available
Date
2019
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El interés actual de la industria por ofrecer “alimentos funcionales” ha impulsado la búsqueda de nuevos alimentos, que además de satisfacer las necesidades nutricionales aporten un beneficio extra a la salud. En Colombia la producción de café y azúcar generan gran cantidad de biomasa residual rica en hemicelulosa que contiene en su estructura el biopolímero xilano, la cual al ser tratada mediante autohidrólis se obtiene oligosacáridos de xilosa que presentan actividad como prebióticos alimenticios. Las principales ventajas del consumo de xilo-oligosacáridos son favorecer el intestino, mejorar el sistema inmune y reducir enfermedades. El reto actual con estos compuestos es el de caracterizar su estructura, por tanto, se utilizó la espectrometría de masas como herramienta para obtener información relacionada con el grado de polimerización, tipo y número de sustituyentes en las diferentes familias de xilo-oligosacáridos. Para las muestras hidrolizadas de bagazo de caña y pergamino de café se identificó diferentes familias de oligómeros, conformadas principalmente por una cadena de unidades de xilosa (Xyl) donde se unen grupos laterales como el ácido metilglucorónico (MeGlcA) y hasta cuatro grupos acetilo (XylAc0- 4MeGlcA). Para la muestra de pergamino de café purificada apta para consumo se logró identificar oligosacáridos de xilosa acetilados, con un grado de polimerización DP=3-19. Los XOS obtenidos mediante autohidrólisis fueron per-O-metilación con el fin de confirmar las especies propuestas.
Description
Keywords
Xilo-Oligosacáridos, Espectrometría De Masas, Prebióticos, Maldi-Tof Y Esi-It.
Citation
Collections