Uso de la fitorremediación y biorremediación como técnicas para la recuperación de los suelos contaminados con plaguicidas
No Thumbnail Available
Date
2024-01-05
Authors
Monares Durán, Sonia Alejandra
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En la agricultura los plaguicidas se han convertido en una herramienta indispensable a nivel mundial para la producción de cultivos de manera intensiva, por lo cual se ha elevado el uso de plaguicidas con el fin de lograr un control de plagas, maleza y enfermedades en los cultivos. Con el pasar de los años se ha vuelto complicado tratar los problemas que enfrenta la agricultura, por lo que se ha recurrido a mayores tasas de uso en ingredientes activos. Químicos donde una parte actúa efectivamente contra plagas, maleza y enfermedades, pero otra parte se pierde en el ambiente ocasionando problemas de contaminación en el suelo, propiciando un riesgo para la fauna y flora. Adicionalmente, los plaguicidas ocasionan efectos nocivos a la salud humana, provocando incluso hasta la muerte en personas que sean susceptibles a su exposición.
En este documento se reúne información sobre la fitorremediación y biorremediación como técnicas para la recuperación de los suelos contaminados por plaguicidas. Dicha recuperación se realiza por medio de plantas y microorganismos, buscando así reconocer el tipo de especies utilizadas, su eficiencia para neutralizar sustancias toxicas y la disminución de efectos negativos que producen los plaguicidas en el suelo.
Description
Keywords
Plaguicidas, Biorremediación, Fitorremediación, Agricultura, Plagas