Teoría de restricciones aplicadas a mantenimiento

No Thumbnail Available
Date
2006
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Mantenimiento siempre ha sido visto dentro de las finanzas de las empresas como un centro de costos a los cuales se les da un manejo contable, (gastos o capitalizaciones) mas de acuerdo con las necesidades fiscales que para medir su impacto en las utilidades de la Empresa. Mantenimiento debe ser medido económicamente en su incidencia en los costos de la empresa, no solo en los gastos en que incurre directamente sino también en los gastos en que se incurre cuando debido a problemas en los equipos por fallas de mantenimiento se suspende la producción, baja la calidad de los productos, baja el ritmo de producción o se reciben multas por incumplimientos. Mantenimiento igualmente incide en la rentabilidad de la empresa pues tiene incidencia en el valor de los activos de la empresa, inventarios y equipos. El gerente de mantenimiento debe tener presente siempre el impacto de su área en los resultados financieros para elaborar el modelo de mantenimiento que contribuya a ellos. Igualmente debe saber presentar a la alta gerencia sus proyectos de mejora de mantenimiento, evaluando los beneficios económicos que se lograrán con las inversiones que se solicitan. Este trabajo pretende encontrar la forma de medir de una manera clara el impacto económico de mantenimiento en la rentabilidad de la empresa y buscar la manera de enfocar la labor de la gerencia de mantenimiento hacia el aumento de esa rentabilidad y la conservación del valor de la empresa. Para ello se estudia y analiza la Teoría de Restricciones y se busca su aplicación como herramienta de análisis a la gestión del Mantenimiento. En
Description
Keywords
Teoría de restricciones, Mantenimiento, Índices de gestión de mantenimiento, Vida útil, Costos.
Citation