Caracterización y diagnóstico de la cadena productiva de la joyería en Santander un enfoque estratégico para su desarrollo competitivo
No Thumbnail Available
Date
2010
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Desde el año 2003, el sector de la joyería empieza a tomar un nuevo rumbo en Colombia debido a que el gobierno central formula la Política Nacional de Apoyo a la Cadena Productiva de la Industria de la Joyería, Metales, Piedras Preciosas y Bisutería. Esto ha significado un impulso importante para el desarrollo de la actividad joyera en el departamento de Santander, que cuenta con una gran tradición orfebre. Sumado a esto, el gobierno local incluyó la joyería dentro de las Apuestas Productivas de la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del departamento, pues promete ser una actividad productiva de gran impacto social y económico para la región en los próximos años. El presente documento proporciona una visión actualizada del sector de la joyería en Santander en donde se aborda el análisis desde dos conceptos teóricos principales: 1) el de cadena productiva, con el cual se realiza una caracterización, se identifican los eslabones y actores que la conforman; y 2) el diamante de la competitividad de M. Porter, que se utiliza para hacer un diagnóstico y con el cual se identifican los puntos fuertes y débiles que permiten dar sugerencias encaminadas al mejoramiento de la competitividad y productividad de la cadena. Lo anterior se enmarca en un detallado análisis estadístico que muestra la evolución de las variables económicas relevantes para la cadena durante los años posteriores a la formulación de la política mencionada al inicio de este resumen.
Description
Keywords
Santander, Joyería, Cadena Productiva, Competitividad, Caracterización, Eslabones, Metales Preciosos.