Evaluación del proceso de producción de biodiesel mediante transesterificación de aceite de microalgas sintético en medio básico (koh) con metanol

Abstract
Estudio realizado para la producción de biodiesel a partir de una mezcla de aceites refinados de origen vegetal, la cual fue formulada en base al perfil de ácidos grasos reportado en la literatura para el aceite de la especie de microalga Chlorella Vulgaris. En este trabajo se determinó la influencia sobre las características del producto a obtener y sobre el rendimiento del proceso de transesterificación por metanólisis básica, de acuerdo a la cantidad de catalizador, temperatura de reacción y relación molar metanol/aceite. Las pruebas se llevaron a cabo en un reactor batch de 2000 mL equipado con un sistema de agitación electromagnético operando a 400 rpm durante una hora y utilizando hidróxido de potasio (KOH) como catalizador. Con el fin de evaluar el efecto de las variables de operación se empleó un diseño factorial 23, en el cual los niveles del domino experimental correspondieron a concentraciones de 0.75% y 1.5% p/p de catalizador basado en el peso del aceite, relación molar metanol/aceite de 6:1 y 12:1 y temperaturas de operación de 45ºC y 64 ºC. Las muestras del producto obtenido fueron analizadas mediante pruebas de cromatografía de gases (GC), cromatografía líquida (HPLC), densidad, viscosidad, índice de refracción, punto de nube y espectroscopía infrarroja. Con los resultados obtenidos se concluyó que la interacción de mayor grado de incidencia sobre el proceso ocurre al variar la concentración de catalizador junto con la relación molar metanol/aceite. Además al trabajar con un nivel alto de concentración de catalizador KOH (1,5 p/p) y de relación molar metanol/aceite (12:1), se obtiene mayor cantidad de glicerina y biodiesel de menor viscosidad dentro de los límites máximos permitidos en la norma ASTM D6751 y con mayor contenido de metilésteres (% FAME >
Description
Keywords
Microalgas, Transesterificación, Biodiesel, Chlorella
Citation