Análisis comparativo de la tecnología "slim hole" con la perforación convencional de pozos

No Thumbnail Available
Date
2011
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Durante el último medio siglo, la industria del petróleo y del gas ha estado utilizando en forma continua la tecnología de perforación Slim Hole para mejorar los resultados de exploración, para conseguir mejores resultados económicos y reducir los costos del proyecto sobre los ya estimados en un proyecto convencional, fundamentados principalmente en el uso de diámetros reducidos, tamaños más pequeños en los equipos de perforación, menos cemento, menos fluidos de perforación y menor disposición de ripios, así como la capacidad de perforar el pozo y completarlo en un periodo de tiempo más corto. Actualmente la producción de hidrocarburos se enfoca en los campos maduros por la poca cantidad de hallazgos petrolíferos. En este trabajo se propone la viabilidad de aplicar la tecnología Slim Hole como un pozo infill en el Campo Escuela Colorado. El propósito de este trabajo es ver la aplicabilidad para incrementar las reservas a un bajo costo de exploración y un periodo de tiempo menor de operación comparado con la perforación convencional en Colombia, teniendo en cuenta la preparación adecuada y cumplimiento de los requerimientos técnicos que implica la tecnología para garantizar un programa de campo seguro y eficiente, teniendo en cuenta sus grandes ventajas técnicas, económicas y ambientales.
Description
Keywords
Perforación realizada con diámetro reducido, Material originado por la perforación del suelo, Pozo de producción secundaria, Cantidad de crudo para produce
Citation