La guerra civil de 1859-1862 en el estado de Santander durante la confederación granadina

No Thumbnail Available
Date
2013
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Colombia a mediados del siglo XIX era un territorio fragmentado y heterogéneo. Las fuerzas políticas de la época fundaron dos partidos políticos opuestos: el liberal y el conservador. Entre estas dos tendencias hegemónicas contrarias, que tenían como objetivo principal desarrollar un Estado y una economía moderna, consolidaron el federalismo como sistema político el cual se mantuvo durante la segunda mitad del siglo XIX. Este proceso de afianzamiento del federalismo se debió a la guerra civil nacional de 1859-1862 que se libró entre los dos partidos políticos liderados por las elites provinciales que en su afán por tener una independencia política, administrativa y económica del Estado Central alzaron sus armas para obtener el poder regional. La forma como se dio la guerra civil, cuáles fueron sus consecuencias, su desarrolló y sus efectos en la vida política y social en el Estado Santandereano son el problema central de esta investigación. Para poder construir una historia que narrara esta guerra civil en el Estado de Santander, se mostraron los aspectos socio- políticos de este estado, se describieron los principales acontecimientos bélicos en Santander, el papel de las guerrillas, del clero, de las mujeres y la forma como se financió el conflicto; estudiando así los aspectos sociales y económicos de la guerra, entendiendo que este evento bélico transformó la configuración del territorio Santandereano y contribuyó a la construcción del Estado Nacional colombiano. Así, está tesis se inscribe como un aporte a la historiografía regional con el cual se pretende incentivar investigaciones que aborden la problemática de las guerras decimonónicas en Santander.
Description
Keywords
Guerra, Guerrillas, Ejército, Partidos Políticos, Territorio.
Citation
Collections