Coagulantes-floculantes poliméricos de origen natural para potabilización de agua

No Thumbnail Available
Date
2015
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En esta monografía se presenta el análisis de la literatura científica, publicada en bases de datos indexadas desde el año 2000 hasta 2014, relacionada con coagulantes-floculantes de origen natural, obtenidos a partir de fuentes como el almidón, la quitina y algunas especies de plantas como semillas de Nirmali (Strychnos potatorum), Moringa oleífera y cactus. Dentro del análisis realizado también se incluyen las características químicas, propiedades, y usos de estos compuestos en procesos de coagulación para la potabilización de agua. El empleo de estos coagulantes va en aumento en los países en vía de desarrollo, principalmente porque constituyen una alternativa amigable con el medio ambiente que puede eventualmente, reemplazar materiales inorgánicos polímeros sintéticos que representan un riesgo para el medio ambiente y la salud humana. Estas sustancias, además, son relativamente económicas, fáciles de extraer y tienen la ventaja adicional de la biodegradabilidad, cuando se comparan con los coagulantes químicos de uso común. Su eficiencia es comparable con coagulantes químicos, para procesos de clarificación de agua natural con alta, media y baja turbidez. La mayoría de estos coagulantes naturales funcionan por medio de un mecanismo de adsorción seguida de neutralización de la carga o el efecto de transición polimérica. La utilización de estos coagulantes en procesos de potabilización de aguas presenta un avance importante hacia la adaptación de tecnologías sostenibles, ya que su uso no solamente disminuye la toxicidad de los residuos de procesos de potabilización sino que hace uso de recursos renovables y su aplicación está directamente relacionada con la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
Description
Keywords
Biofloculantes, Biopolímeros, Tratamiento De Aguas.
Citation