Metafísica y postconflicto

No Thumbnail Available
Date
2016
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La presente investigación tiene por finalidad el análisis del conflicto en Colombia, los diálogos de la Habana han acaparado las expectativas del país al intentar desesperadamente un escenario postconflictivo, sin embargo, las dos interpretaciones que están sentadas en la mesa de negociación al dejar a un lado el sentido de lo que es conflicto, están conduciendo al país a un estado idílico que es ajeno a la realidad. Pensar un escenario postconflicto desde cualquier perspectiva debe partir del análisis del conflicto, interpretando por un lado que esta manifestación es implícita en el hombre y que por ninguna razón puede ser suprimida si no contenida por medio de la democracia. Por el otro, porque la metafísica moderna al instaurar en el hombre el culto por la materia está elevando la tensión de la relación natural de enemistad en que viven los hombres y con ello se están desatando mayores conflictos como consecuencia de la esencia conflictiva del ente. En el caso colombiano, el deseo acaparador heredado desde colonización española produjo que la disputa por la materia se tradujera en la inequitativa distribución de la tierra en Colombia. Justamente, la violencia en Colombia ha sido incontenida precisamente porque el país se ha mostrado incapaz de romper con la tradición, las visiones católicas – hispánicas, liberales –conservadores que instauraron la supresión del “otro” como elemento constitutivo han impedido que en el país se desarrolle un marco legal en donde los conflictos sean contenidos.
Description
Keywords
Conflicto, Metafísica, Conflicto Armado Colombiano, Postconflicto, Democracia, Reforma Agraria, Tenencia Y Distribución De La Tierra En Colombia.
Citation
Collections