Cálculos eléctricos para instalaciones de uso final utilizando el software Revit

Abstract
Las instalaciones eléctricas de uso final requieren de un diseño previo a su construcción el cual está conformado por planos, cuadro de cargas, memoria de cálculos y demás entregables exigibles por la normatividad vigente de acuerdo con el tipo de proyecto. La elaboración de los planos se realiza con la ayuda de AutoCAD y otros programas con aplicaciones específicas, es el caso de DIALux para sistemas de iluminación interior como exterior y Excel que es muy usado para realizar los cuadros de cargas, cálculos de regulación, etc. No obstante, en los últimos años se ha venido desarrollando la metodología BIM y nuevas herramientas que ayudan al modelado y diseño de las instalaciones eléctricas. Una de estas herramientas software es REVIT de AUTODESK que permite diseñar bajo un mismo entorno y de manera simultánea, todos los sistemas que conforman una instalación según su naturaleza funcional, bien sea, eléctrica, hidráulica, gas y arquitectónica. con base en la metodología BIM. A pesar de que REVIT ha sido más empleado en el gremio arquitectónico y civil, se busca explorar mediante este trabajo de grado las herramientas que ofrece en la parte eléctrica tanto de modelado como a nivel de cálculos eléctricos. Se tomará como caso de estudio una vivienda unifamiliar, presentando el diseño tanto de forma convencional como implementando metodología BIM, determinando las ventajas y limitaciones de usar REVIT.
Description
Keywords
Revit, Metodología BIM, Diseño eléctrico, Instalaciones de uso final.
Citation