Estudio para el desarrollo de empaques a partir de papel biodegradable elaborado con residuos piña
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-08-27
Autores
Directores
Calificadores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Industrial de Santander
Resumen
Los residuos que produce el cultivo de piña posterior a su segunda cosecha son una problemática que enfrentan los productores de piña. Se usan tres procesos para deshacerse de estos residuos: el primero consiste en dejar que los residuos se descompongan en el campo, proceso que dura aproximadamente 13 meses lo cual es un limitante para el mismo productor. El segundo proceso es la quema de los residuos la cual genera contaminación dejando un impacto ambiental. El tercer proceso es la trituración y quema de los residuos por medio de herbicidas.
Jornaleando La Fibra De Piña es una organización social comunitaria, ubicada en el municipio de Lebrija, enfocada en la producción de pulpa y papel a partir de los residuos de la piña. Este proyecto busca expandir la aplicación de la fibra en diferentes productos para aportar positivamente en el perfil ambiental de dichos productos.
A raíz de la problemática ambiental generada por los procesos productivos y métodos de consumo de carácter lineal de los plásticos de un solo uso y la falta de empaques amigables con el medio ambiente; este proyecto desarrolló una nueva alternativa de empaque planteando el uso de fibras naturales, específicamente de los residuos en el cultivo de piña como materia prima en su fabricación.
Descripción
Palabras clave
Empaque, Sostenibilidad, Fibras naturales, Ciclo de vida, Biodegradable