La humanidad utópica del siglo XXII en Barranquilla 2132 de José Antonio Osorio Lizarazo

No Thumbnail Available
Date
2025-01-30
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo analiza la novela Barranquilla 2132 de José Antonio Osorio Lizarazo desde el género de la ciencia ficción, en cuanto a las características utópicas y distópicas en ella, y su relación con el escenario histórico en el que fue escrita. De esta manera, se considera que la obra del autor bogotano es una sociedad futurista hecha con el objetivo de denunciar y criticar el escenario colombiano de los años veinte y treinta a través de los ojos del protagonista, Juan Francisco Rogers, al presentar una comunidad donde ya no hay desigualdad social y hay igualdad de condiciones para todas las personas, mientras la ciencia funciona como la vanguardia del progreso a través de las avionetas y los trasplantes de órganos mediante pulsos eléctricos. Pero que al hacerlo termina creando una humanidad que se asemeja más a las encontradas en novelas distópicas que a las utópicas, debido al control y la cosificación del individuo que hay en ellas a partir de la reducción de los nombres y la simplificación del arte y la historia. Se concluye, entonces, que Barranquilla 2132 está escrita con el fin de dar una crítica a las costumbres de la sociedad colombiana contemporánea del autor, la cual todavía mantiene vigencia, pero que desarrolla en esa utopía algunas características pertenecientes a la distopía, que socava la perfección de la nueva era que propone en la novela haciendo que, al igual que Rogers, el lector se desencante de ella.
Description
Keywords
Barranquilla 2132, José Antonio Osorio Lizarazo, Ciencia ficción, Utopía, Distopía
Citation