Producción de electrocombustibles en Colombia: barreras y oportunidades
No Thumbnail Available
Date
2025-08-04
Authors
Advisors
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Los electrocombustibles, también conocidos como e-fuels, representan un desarrollo tecnológico que utiliza fuentes energéticas renovables para obtener las materias primas necesarias para la producción de combustibles líquidos. Estas materias primas incluyen el hidrógeno producido mediante la electrólisis del agua, biocombustibles generados a través de fermentación anaeróbica, y dióxido de carbono (CO₂) capturado de la atmósfera. Mediante diversos procesos químicos, estos compuestos se combinan para producir un combustible con una densidad energética superior a la del hidrógeno y con ventajas significativas en términos de almacenamiento.
A pesar de su potencial, los electrocombustibles se encuentran en una etapa inicial de desarrollo y enfrentan desafíos técnicos y económicos que limitan su adopción masiva. Este documento analiza cuatro métodos principales de producción de electrocombustibles: la metanación, la síntesis de metanol, la síntesis Fischer-Tropsch y la síntesis Haber-Bosch. Asimismo, se recopilan los avances tecnológicos actuales y los proyectos de producción implementados a nivel mundial.
El objetivo principal es construir una matriz que identifique las barreras y oportunidades asociadas con los electrocombustibles en el contexto colombiano. Como conclusión, se destaca que el país cuenta con recursos energéticos significativos que ofrecen una oportunidad estratégica para impulsar esta industria emergente, contribuyendo a la transición hacia una economía descarbonizada.
Description
Keywords
Electrocombustibles, e-Fuel, Biomasa, Hidrógeno