Estar aquí kankuamo: Construcción de la identidad discursiva personal del pueblo kankuamo a partir del Plan de Salvaguarda del Pueblo Kankuamo y su relación con algunas voces poblacionales
No Thumbnail Available
Date
2025-08-26
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En este trabajo, presentamos el análisis de los estar aquí/mero estar/estar siendo —noción propuesta por Rodolfo Kusch para reivindicar al sujeto latinoamericano en contraposición a la noción de ser europea— de la identidad discursiva personal contenida en los discursos del Plan de Salvaguarda del Pueblo Kankuamo —documento que hace parte de una política pública que busca proteger del exterminio físico y cultural a los pueblos indígenas de Colombia— a la luz de la perspectiva glotopolítica, con el uso de un ideologema que recuerda, como idea de lengua que se perpetúa a lo largo del corpus, que, pese a no ser la nativa, puede funcionar como vehículo para la transformación social. Adicionalmente, ponemos en diálogo los resultados del análisis —estar aquí cultural, político y esencialista, todos ellos permeados por la violencia en el territorio— con varias voces vivas que hacen parte del pueblo kankuamo. Por último, realizamos una reflexión acerca de la importancia de la interdisciplinariedad y de proponer lecturas de la realidad de nuestros pueblos que se edifiquen sobre el diálogo con las comunidades y el acercamiento científico a los corpus de análisis. Este trabajo es, a la vez, una denuncia pública para que se conozca el estado del pueblo kankuamo en relación con sus derechos y un aporte a la movilización del conocimiento disciplinar en el análisis del discurso.
Description
Keywords
Identidad discursiva, Estar aquí, Pueblo indígena kankuamo, Glotopolítica