Especialización en Atención de Enfermería en Quirófanos y Central de Esterilización
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Efectos indeseables (cefalea, dolor lumbar) de la movilización temprana versus tardía en pacientes sometidos a anestesia subaracnoidea: revisión sistemática y meta análisis(Universidad Industrial de Santander, 2008) Mantilla Rodríguez, Luz Aida; Cantor Chavez, Maribel; Betancourt Castro, Diana Marcela; Cortes Ferreira, Olga LuciaLa deambulación temprana (DT), lo contrario del reposo en cama, aplicada después de la anestesia subaracnoidea ha sido sugerida como la causa de problemas neurológicos y síntomas molestos tales como cefalea y dolor lumbar. Sin embargo existe aún incertidumbre acerca del mejor tiempo de deambulación temprana y sus beneficios para evitar complicaciones en pacientes intervenidos con este tipo de anestesia. Esta revisión sistemática y metanálisis se realizo con el objeto de determinar el impacto de la deambulación temprana (DT) versus la deambulacion tardia o reposo en la presentacion de efectos indeseables como la cefalea y dolor lumbar en pacientes intervenidos bajo anestesia subaracnoidea. La búsqueda se hizo en MEDLINE, CINAHL online, HealthStar, EMBASE, the Cochrane Library Controlled Trials Registry, LILACS y expertos. Métodos: Estudios experimentales aleatorizados en inglés fueron identificados; y se comparaban pacientes sometidos a anestesia subaracnoidea asignados durante su hospitalización a un grupo de deambulación temprana o a un grupo control/cuidado estandarizado. La elegibilidad, la calidad de los artículos fue revisada por tres expertos en el tema, quienes realizaron la extracción de la información. Se calculó riesgo relativo (RR), 95 % de intervalos de confianza usando el modelo de efecto random. Resultados: Cefalea o dolor lumbar 24 horas posteriores a la anestesia espinal. Resultados: Se identificaron seis estudios entre 1988-2005 teniendo en cuenta los criterios de elegibilidad. Se observaron 41 cefaleas (16.9% de 242) y 24 dolor lumbar (21.6% de 111) entre pacientes asignados a deambulación temprana (DT), comparado con 54 cefaleas (22.3% de 207) y 32 dolor lumbar (27.55% de 116) entre pacientes con anestesia espinal asignados al grupo control (RR=0.67, 95% CI 0.44,1.02; y RR= 0.79, IC 95% 0.46, 1.34 respectivamente). Conclusión: Nuestro meta-análisis demostró que existe beneficio hacia una disminución de cefalea, en pacientes que reciben deambulación temprana posterior a anestesia espinal.Item Dimensiones del síndrome de agotamiento laboral (sal) en el personal de enfermería que labora en áreas de cuidado crítico del Hospital Universitario de Santander (HUS), (Bucaramanga-Colombia) 2007(Universidad Industrial de Santander, 2008) Espinosa Vera, Sonia Rocío; Araque Triana, Mary Luz; Cortes Ferreira, Olga LuciaEl SAL ha emergido como un síndrome psicológico en respuesta a probables estresores crónicos del ambiente laboral; ha sido identificado especialmente en trabajadores que cumplen tareas de alta responsabilidad, como enfermeros de áreas de cuidado crítico. OBJETIVO. Describir la prevalencia de las dimensiones del SAL (agotamiento emocional, AE; despersonalización, D; no realización personal, NRP) en el personal de Enfermería que labora en los servicios de cuidado crítico del HUS. METODOLOGÍA. Estudio de corte transversal; se aplicó una encuesta a 44 profesionales de enfermería de áreas de cuidado crítico, previo consentimiento informado. Los entrevistadores fueron entrenados y no se incluyó el término estrés. MEDICIONES. Se utilizó el cuestionario de Maslach. RESULTADOS. Todas las encuestas fueron analizadas (31.8% trabaja en la UCI adultos, y 20.5% en urgencias); la edad media fue 34.8 años. Un nivel de AE fue identificado en 29.6% de los profesionales. Un nivel alto y medio fue observado en 54.5%. El nivel de mayor prevalencia en D fue medio y mínimo (91%). En general se describe mayor prevalencia de AE y D en profesionales de sexo femenino, sin hijos, sin ninguna persona a cargo, con vivienda propia. En el nivel laboral, quienes devengan 1-3 salarios mínimos, en estrato socioeconómico 3, y trabajan solo en las noches presentaron mayor nivel de AE y D. Acorde con los factores de profesionalización, AE y D fue más frecuente en individuos con más de 4 años de graduación, experiencia mayor a 2 años y quienes no han realizado ningún estudio de posgrado. CONCLUSIÓN. Aunque solo se describe la prevalencia por niveles del SAL, se observó que más de la mitad de los entrevistados presentan niveles medio y alto de AE y D. Se recomienda investigaciones posteriores para identificar factores asociados en esta población y así planear estrategias de prevención y manejo.Item Aspectos que contribuyen a prevenir complicaciones por infeccion en el paciente quirurgico(Universidad Industrial de Santander, 2004) Hinestroza De Cortes, Emilse; Gil, Alma LedyDurante todo procedimiento quirúrgico se lleva a cabo una disrupción de la continuidad de uno o varios tejidos. La infección que se presenta secundaria a un procedimiento quirúrgico en cualquiera de los niveles anatómicos de dicho procedimiento quirúrgico corresponde a una infección del sitio operatorio (Iso). La Iso así como los factores de riesgo desencadenantes de la misma son un modelo adecuado para estudiar los factores determinantes de las infecciones en los pacientes quirúrgicos. Así el estudio de su fisiopatología no solo sirve para entender esta complicación sino que además puede ser aplicado a la prevención y manejo de las infecciones quirúrgicas en general. Es importante entender que cualquier herida (sitio operatorio) es un sitio sobre el cual se ha producido una lesión que requiere e inicia un proceso de cicatrización. Conocer dicho proceso facilita el entendimiento de la aparición de complicaciones referentes al mismo como deshicencia, contaminación, estenosis, etc. En este caso la infección. Son tres los principales factores determinantes de la ISO y de cualquier proceso de cicatrización en general: Los microorganismos; el estado funcional del paciente; y el estado final de la herida (sitio operatorio).Item Eficacia de las intervenciones de enfermeria : ensenanza prequirurgica y dismunicion de la ansiedad en el control del temor en pacientes programados para cirugia. un ensayo clinico controlado(Universidad Industrial de Santander, 2004) Garcia Corzo, Gloria Esperanza; Sepulveda Plata, Martha Cecilia; Caceres Manrique, Flor de MariaEl temor y la ansiedad antes de una cirugía tienen múltiplesconsecuencias. La aplicación de intervenciones de enfermería específicaspuede lograr el control del temor en personas programadas para cirugía.Objetivo: Determinar la eficacia de las intervenciones de enfermería: Enseñanza Prequirúrgica y Disminución de la Ansiedad en el control deltemor en pacientes programados para cirugía.Metodología: El tipo de estudio fue un Ensayo Clínico Controlado. El tamañode la muestra fue 45 personas, 15 para el grupo intervención (Enseñanzaprequirúrgica y disminución de la ansiedad) y 30 para el grupo control(manejo usual), considerando un poder de 0.90, un error alfa de 0.05 y unarazón de no intervenidos a intervenidos de 2:1. La asignación aleatoria utilizóel sistema de bloques. El enmascaramiento fue de tipo doble ciego. El alfa deChronbach midió la consistencia interna del formato de evaluación de las dosetiquetas de resultados de la clasificación de resultados de enfermería(CRE). El cálculo de los límites de acuerdo de Bland y Altman determinó lareproducibilidad de los formatos. El análisis de covarianza (ANCOVA)estableció los efectos de las intervenciones de enfermería.Resultados: El grupo intervención tuvo un coeficiente de cambios en laetiqueta control del temor, controlado por CRE inicial, edad y género de 1.09(p= 0.000) y su coeficiente de cambios en la etiqueta conocimientos: régimenterapéutico fue de 1.33 (p= 0.000). Conclusión: Las personas que recibieron las intervenciones de enfermería, presentaron una disminución significativa del temor respecto a las que no fueron intervenidas.Item Humanizacion del servicio de enfermeria para la atencion del paciente quirurgico(Universidad Industrial de Santander, 2004) Rojas Pimentel, Jessica Soraya; Florez de Jaimes, Martha LuciaLa formación de la enfermera requiere de sólidos conocimientos en el área científica y humanista que le respalden su quehacer profesional y lo preparen para enfrentar su diario contacto con el paciente como ser humano en toda su dimensión, contribuyendo a la humanización y personalización de la atención que brinda a sus pacientes, sobre todo a aquellos que están preparándose para una cirugía o han sido intervenidos quirúrgicamente, de igual manera los familiares que lo acompañan en este proceso. Los planteamientos aquí expuestos permitirán al profesional de enfermería, acercarse de manera objetiva, a una revisión teórica que presenta diversas acepciones de la misión de cuidado, sobre todo, cuidado como trato humano, como imperativo bioético, es decir mantener la integralidad de las personas, y del cuidado como situación de afecto, desde allí se identifican unos planteamientos pertinentes, a la forma como se puede ir organizando la dependencia quirúrgica tanto en los ambientes físicos como profesionales, que hagan posible una vivencia más humana en esta sección hospitalaria. La "bioética y Aspectos Legales de la Profesión", entran a jugar un papel importante en la temática de humanización de la dependencia quirúrgica , por cuanto proporciona al profesional de Enfermería, las herramientas para resolver diversos problemas éticos y bioéticos en las diferentes etapas del ciclo vital de la persona humana y los aspectos que le dan el marco legal a la profesión de enfermería, realzando en su que hacer la mirada hacia la dignidad de la persona humana.