Tabla de desarrollo de la rana túngara Engystomops pustulosus (Cope, 1894) (Anura: Leptodactylidae)
Loading...
Date
2022-03-30
Authors
Plata Cadena, Sebastián
Advisors
Ramírez Pinilla, Martha Patricia
Hernández Díaz, Yurany Nathaly
Evaluators
Arbeláez Cortés, Enrique
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Engystomops pustulosus es una especie abundante, común, nocturna, de amplia distribución geográfica y asociada a cuerpos de agua permanentes y temporales, estas características han facilitado el desarrollo de muchos estudios ecológicos, comportamentales y fisiológicos. Sin embargo, los estudios de desarrollo se enfocan en periodos embrionarios; por este motivo, se realizó el seguimiento y la descripción del desarrollo de E. pustulosus desde los huevos recién fertilizados hasta ranas juveniles, a partir de la recolección de posturas y series de renacuajos en alcantarillas y estanques de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Bucaramanga. Los huevos y larvas se mantuvieron en peceras a temperatura ambiente, se extrajeron, fijaron, observaron y fotografiaron bajo estereoscopio; además se ilustró digitalmente las características que no se evidencian claramente en las fotografías. Se identificaron y describieron 46 estadios; el desarrollo de E. pustulosus en términos generales se ajusta a las tablas de desarrollo reportadas para otras ranas de la subfamilia Leiuperinae. La morfología externa de los individuos en embriogénesis, desarrollo larval y metamorfosis es similar a la conocida para ranas bifásicas generalizadas, y particularmente para el género Engystomops. Se realizó un análisis de heterocronía comparando las trayectorias de desarrollo con otras especies de la subfamilia y se demostró que existen algunas variaciones interespecíficas en la formación del disco oral, la aparición de las papilas marginales, la ramificación de las branquias y la formación del espiráculo. La descripción de la tabla de desarrollo de E. pustulosus y la adición de fotografías e ilustraciones científicas proporcionan un instrumento útil para estudios ecológicos, fisiológicos, taxonómicos y evolutivos en los que se analicen los individuos de esta especie en diferentes etapas de su ciclo vital y no solo en su fase adulta.
Description
Keywords
Desarrollo embrionario, Desarrollo larval, Morfogénesis, Rana Túngara, Heterocronía