El cabildo eclesiástico de Cartagena de Indias durante la transición de la Independencia. Del patronato regio al patronato republicano (1808-1824)

No Thumbnail Available
Date
2023-11-06
Authors
Ramírez Herrera, Francy Julieth
Advisors
Ariza Ariza, Nectalí
Evaluators
Fernández Villa, Alfonso
Solano de las Aguas, Sergio Paolo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
La Independencia significó la fractura de las relaciones políticas de América con España, la eclosión juntera, y el conflicto entre bandos regionales que pugnaban por el ejercicio de la soberanía y la independencia respecto de sus anteriores cabeceras de provincia. Y en este telón de fondo, la sociedad, integrada por sujetos y familias que establecieron redes de relaciones para ocupar y poseer los cargos en los diferentes estamentos de la sociedad de Antiguo Régimen. Uno de ellos, la Iglesia, el principal estamento religioso, social, político, económico y simbólico que facilitó el establecimiento de la monarquía en América y que, tras años de establecimiento, encontró su propio asidero a partir del reconocimiento de las gentes. Como no era ajena al entorno, los movimientos de independencia también la afectaron, a nivel estamental y particular, en cuerpo de los eclesiásticos que la integraban. En esa medida, el objetivo de esta investigación es identificar y develar la participación de los eclesiásticos del obispado de Cartagena de Indias durante la Independencia de la ciudad. Así como identificar las formas de participación de sus miembros y la influencia que pudieron, o no, generar en la sociedad cartagenera del siglo XIX.
Description
Keywords
Cabildo catedralicio, Independencia, Siglo XIX, Cartagena de Indias, Patronato
Citation