Cuerpo-fotografía: Un análisis estructuralista a partir de las obras La cámara lúcida y Lo obvio y lo obtuso de Roland Barthes

No Thumbnail Available
Date
2023-11-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo esclarecer la relación cuerpo-fotografía presente en el pensamiento de Roland Barthes, a partir de las obras La cámara lúcida y Lo obvio y lo obtuso. Por consiguiente, está dividida en tres momentos: (1) Las categorías de cuerpo y fotografía. (2) Un análisis estructuralista a la relación cuerpo-fotografía por medio de la denotación y connotación. (3) El rol del signo y su importancia en la problemática. En un primer momento, las categorías de cuerpo y fotografía se valoran mediante aspectos característicos. En el caso del cuerpo, se exhibe natural y espontáneamente ante el espacio-temporal, donde esa naturaleza del cuerpo es la encargada de concebir al ser humano, no obstante, es limitado por unos recursos técnicos cuando está inmersa ante la cámara. Por su parte, la fotografía está regida por este mismo sistema que la define a su modo, pero con la potencialidad de dominar al cuerpo de diversas maneras. En un segundo momento, la relación cuerpo- fotografía posee dos recursos: denotación y connotación. La denotación es el significado objetivo, mientras que la connotación contiene varios significados. Por ende, la cámara puede captar al sujeto fotografiado tanto denotable como connotablemente. En un tercer momento, el signo es sumamente importante para comprender en detalle la problemática. De acuerdo con ello, se asocian algunos conceptos propios del signo, tales como: significado (contenido), significante (expresión) y significación (contenido- expresión) entendidos como la base para demostrar la crisis de la fotografía en un sistema que la tecnifica.
Description
Keywords
Cuerpo, Fotografía, Denotación, Connotación, Signo, Significado, Significante, Significación
Citation
Collections