Caminando en la Cuerda Floja: Un Estudio Correlacional sobre el Desempeño Académico y Aspectos Socioemocionales de Estudiantes Universitarias en Trabajos Remunerados
No Thumbnail Available
Date
2025-02-17
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
Esta investigación se centra en analizar las formas en que trabajar y estudiar simultáneamente influyen en la tríada trabajo-estudio-vida de estudiantes de dos programas de pregrado de la Escuela de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander: el programa de Lengua Extranjera y el programa de Literatura y Lengua Española. Se realiza un estudio de casos múltiples correlacional de método mixto que incluye cuestionarios y un grupo focal con estudiantes que trabajan mientras cursan sus estudios y estudiantes que no tienen ninguna obligación laboral. Se descubrió que trabajar mientras se estudia no representa un impacto significativo en el promedio académico de los estudiantes. Además, ambos programas muestran una tendencia a experimentar el síndrome de burnout debido a sus altos niveles de Agotamiento y bajos niveles de Eficacia. Adicionalmente, los participantes manifiestan un deterioro de los aspectos físicos, psicológicos, familiares y sociales de su calidad de vida. Sea como fuere, caminar sobre la cuerda floja exige a los equilibristas sacrificar una parte de su tríada trabajo-estudio-vida para mantener el equilibrio en sus funciones. A la luz de la naturaleza de este estudio, las próximas investigaciones podrían dar prioridad al examen de los estudiantes de universidades privadas y públicas a través de diversos programas de pregrado. Tales esfuerzos son esenciales para validar la afirmación de que el fenómeno observado no se limita a casos aislados.
Description
Keywords
Estudiante trabajador, Promedio académico, Repercusiones, Tríada trabajo-estudio-vida, Rendimiento académico, Calidad de vida, Trabajo, Pregrado