Identificación de energías peligrosas y diseño de estrategias para el control de riesgo eléctrico en Operadora Avícola Colombia S.A.S

Abstract
La adecuada gestión de riesgos eléctricos y el control de energías peligrosas son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y sostenibles en cualquier industria. En este sentido, Operadora Avícola Colombia S.A.S. (OPAV), ubicada en la zona franca de Santander, implementó un programa integral de gestión de riesgos eléctricos con el propósito de mitigar los peligros asociados a las energías peligrosas y asegurar el cumplimiento de normativas clave, como el RETIE, NTC 2050, ISO 45001, Decreto 1500 de 2007 y NFPA 70E. El proyecto incluyó un diagnóstico detallado de las instalaciones eléctricas, la identificación de deficiencias en seguridad, y la implementación de medidas correctivas estratégicas, como la adopción del sistema de bloqueo y etiquetado (LOTO). Paralelamente, se realizaron capacitaciones orientadas a fortalecer las competencias del personal en prácticas seguras, promoviendo una sólida cultura de prevención de riesgos laborales. Entre los principales logros destacan la significativa reducción de riesgos eléctricos, la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo de un modelo de gestión que pueda ser replicado, especialmente para otras empresas del sector avícola. Este enfoque no solo garantizó el cumplimiento normativo, sino que también fortaleció la seguridad y eficiencia de los procesos productivos, consolidando a OPAV como un referente en la gestión de riesgos industriales.
Description
Keywords
Citation