Proceso de intervención en las comunidades damnificadas por el desastre natural en los municipios de Bucaramanga y San Juan de Girón en febrero de 2005

No Thumbnail Available
Date
2006
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En febrero de 2005 los municipios de Girón y Bucaramanga fueron víctimas de un desastre natural que dejó gran número de personas damnificadas; entre las principales causas se encuentran el riesgo geográfico de la zona, la urbanización deliberada y sin control en áreas de alto riesgo ambiental. El objetivo de intervención de Trabajo Social en esta problemática se orientó hacia el restablecimiento del tejido social y fue desarrollada en dos fases; la primera consistió en la caracterización de la población y en la segunda se planeó y ejecutó una escuela de promoción y organización comunitaria; sustentadas las dos fases en dos triadas teóricas: desastres naturales- teoría de la vulnerabilidad- tejido social y desarrollo a escala humana- promoción comunitariaeducación popular. La metodología de la primera fase fue investigativa, modalidad cuantitativa, tipo descriptivo, transversal por medio de la cual se diseñó un instrumento de recolección de información específico para esta población, que facilitó la recolección y análisis de la información; respecto a la segunda fase, esta se caracterizó por la creación de un espacio de educación no-formal con las personas representantes o líderes de esta población, abordando temáticas como gestión ambiental, participación y organización. Por medio de la investigación se dio a conocer que estas familias se encuentran en condiciones desfavorables tanto en sus unidades habitacionales como en sus garantías sociales, culturales, ambientales, económicas y políticas; así mismo, durante la implementación de la escuela de promoción y organización comunitaria, aunque se avanzó en aspectos como el análisis de la situación, se observó cómo estas problemáticas inciden negativamente en los nuevos procesos en esta población. Por lo anterior se considera necesario continuar con intervenciones que propendan por la superación de las problemáticas de esta población.
Description
Keywords
comunidades damnificadas, Desastre natural, Vulnerabilidad, Tejido social, Desarrollo a escala humana, promoción y organización comunitaria, investigación y procesos de educación no- formal.
Citation
Collections