Avances y dificultades del plan vial departamental de Santander en su primera fase ( 2009 - 2012)

No Thumbnail Available
Date
2015
Evaluators
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Industrial de Santander
Abstract
En cumplimiento con los principios de descentralización definidos en la Ley 105 de 1993, el Go-bierno Nacional de Colombia, transfirió una parte de la red vial a su cargo a los entes territoriales, de manera que la administración y gestión de la Red Vial de Segundo Orden y la Red Vial de Ter-cer Orden estén a cargo de los departamentos y municipios, respectivamente. La infraestructura vial es un asunto transversal al crecimiento económico, al desarrollo social, al turismo de cada región y al mismo bienestar ciudadano. Las vías terrestres interconectan los pun-tos de producción y consumo y el estado de las mismas determina en un alto porcentaje el nivel de costos de transporte, los cuales a su vez influyen sobre los flujos de comercio nacional e interna-cional de un país. Por esta razón, la construcción y el mantenimiento de las carreteras son temas que requieren de especial atención por parte de los gobiernos. En este sentido el Departamento de Santander dio inicio al Plan Vial Departamental de Santander 2009-2018, con el fin de implementar sistemas de gestión vial y forjar un fortalecimiento institucio-nal de sus competencias en materia vial. El programa está orientado a facilitar, dentro de un marco regional y nacional, la competitividad e integración de los departamentos, de manera que se gene-ren economías de escala y se desarrollen metodologías de gestión vial. Ya transcurrida la primera fase del plan vial entre los años 2009-2012, es de gran importancia realizar un balance sobre los avances obtenidos para el departamento, así como las dificultades acaecidas en el desarrollo del mismo.
Description
Keywords
Infraestructura Vial, Fenómeno De La Niña, Sistema General De Regalías, Descentralización.
Citation